«Web Design for ROI»: los usuarios no leen, escanean.

En este post he resumido los puntos que me han parecido más interesantes de una entrevista que realiza usertesting.com (líder en test de usuario online en el mercado anglosajón) a Lance Loveday (CEO de Close Loop Marketing y coautor del libro “Web Design for ROI”).

Que es más fácil, ¿optimizar un site que ya existe o empezar de cero ?

Lance Loveday – Lo segundo. Nuestro slogan oficioso es: “no hacemos websites. Hacemos mejores sites».

¿Hasta que punto el web design afecta al éxito de un site?

Lance Loveday – Si el diseño tiene en cuenta las propiedades ligadas al uso de los colores, la disposición de contenidos y los espacios, entonces contribuye a crear la primera impresión del usuario y juega un papel importante en la credibilidad y la experiencia global de los usuarios.

Pero se puede tener éxito con un diseño pobre teniendo un site muy claro, intuitivo y funcional.

El diseño es importante pero no es el factor que determina el éxito de un site. Debemos tener a todos los elementos trabajando juntos para lograr una experiencia de usuario excepcional.

Con un site con un web design mal concebido pero que funciona bien ¿se puede mejorar el diseño sin afectar negativamente al site?

Lance Loveday – He visto casos en los que el diseño y las mejoras estéticas han afectado negativamente a la tasa de conversión, sobretodo cuando el site tiene una base de usuarios muy grande y fiel. Las personas se acostumbran a un estilo visual, lo que por otro lado, puede convertirse en una “marca de fábrica”. Y realizar cambios supone un gran riesgo.

¿Es normal que las personas rechacen los cambios?

Lance Loveday – Las personas no quieren cambios si con ellos dificultamos su capacidad de hacer lo que hacen habitualmente en un site. Si dificultamos la navegación en contenidos donde los usuarios ya han adquirido un hábito de uso, nos lo pueden hacer pagar caro.

¿Cuales son los errores mas habituales que observa en los sites?

Lance Loveday – Una falta de jerarquía visual, que permita al usuario visualizar y hacerse rápidamente una idea de la página o site donde acaba de aterrizar, incluso antes de haber empezado a leer textos completos.

Los usuarios no quieren leer: no tienen un comportamiento de investigación. Es importante que las empresas tengan esto muy claro y siempre presente. Por ejemplo, aumentando el tamaño de los títulos o intentando personalizar al máximo en función del usuario.

Cuando los usuarios proviene de campañas de search, ya sabemos cuales son las keywords que le han llevado a nuestra página, por lo que podemos elaborar un contenido a su medida para que sienta que ha dado con el sitio adecuado.

¿En que elementos te centras cuando evaluáis un site por primera vez?

Lance Loveday – Miramos los elementos que saltan a la vista desde un punto de vista cuantitativo y luego buscamos a nivel de interface cual es la razón. A veces, el enfoque es simplemente de exploración: ¿Por qué esta página tiene tanto tráfico? ¿Por qué la tasa de rebote es tan elevada aquí?, etc. Es un ejercicio que alterna hemisferio izquierdo y derecho del cerebro.

¿En que medida le ayudan los test de usuario online?

Lance Loveday – Nos permite realizar test y obtener resultados en pocas horas y a un coste reducido. Desde el punto de vista de agencia, la credibilidad que nos proporcionan los videos cuando presentamos la información a los clientes es muy importante. Ponemos delante de ellos problemas consistentes, con lo que logramos retener toda su atención de la Dirección.

¿Cual es su opinión sobre los test de usuario?

Lance Loveday – Me encantaría que cada vez más direcciones fueran conscientes de la importancia del test de usuario. Desgraciadamente, algunas empresas consideran el test de usuario como un check-list, para asegurarse de que lo han hecho, pero sin integrarlo en sus estrategias.

Fuente: usertesting.com



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*