Usabilidad Web: los usuarios no leen, escanean

Es un error de usabilidad web pensar que la gente lee en Internet. Los usuarios solo leen cuando realmente están interesados por el contenido. La mayoría de las veces, recorren las páginas buscando los términos destacados, los títulares que les interesan, párrafos cortos y listas que puedan ser “escaneadas”. Los usuarios normalmente cuando están buscando información en Internet, no se entretienen en leer información supérflua, se la saltan.

Con lo cual, no podemos esperar a que los usuarios lean contenidos que no parezcan coincidir con lo que están buscando o que no puedan escanear o de los que no puedan hacerse una idea de un simple vistazo. La conclusión es que hay que evitar, bloques largos de texto, introducciones innecesarias y textos puramente promocionales, de relleno o excesivamente creativos.

¿Hasta que punto los usuarios escanean?

  • Según los test eyetracking de Jakob Nielsen de 2008, menos del 20% del contenido de una página web es leído.
  • En otro estudio, Nielsen testeó diferentes formatos de texto de un site, y concluyó que para textos concisos y escaneables, los resultados en usabilidad son un 124% mejores.
  • En una de sus investigaciones, Gerry McGovern descubrió que solo 1 de cada 15 usuarios era capaz de localizar una información específica si no estaba resaltada en la página.
  • Steve Krug afirma en “No me hagas pensar” que uno de los hechos más destacable de los usuarios de Internet es que no leen, escanéan.

¿Cuándo se lee el contenido?

  • Si encuentran exactamente la información que buscaban, ese usuario  es más propenso a leer todo el contenido.
  • Los estudios demuestran que cuando el usuario lee algo por placer, lo leerá con más detenimiento y encontrará la información con menos esfuerzo; incluso en una pantalla de ordenador.
  • Ciertos estudios muestran que existen usuarios “metódicos” que no escanean, pero que leen de arriba a bajo.
  • Las páginas bien estructuradas para la lectura en diagonal tendrán más probabilidades de ser leidas.


Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

7 comentarios

Deja un comentario

*