¡Quiero que Google Panda me penalice!

Cuando Google Panda, la actualización del algoritmo de Google, entro en funcionamiento en España a mediados de agosto, afectó al 10% del tráfico, haciendo que algunos sites bien posicionados cayeran y que otros peor posicionados subieran. Si estas cansado de estar siempre en la primera pagina y te apatece el reto de estar en la 2 o 3 página de resultados de Google, aquí van unos consejos prácticos 😉 .

Hacer una copia y pegar contenidos

El enemigo número uno de Google Panda son las «granjas de contenidos» (content farms), sites que generan contenidos de baja calidad para obtener ingresos publicitarios. Una de las técnicas más empleadas por estos sites es el “content scrapping” que podríamos traducir como “robo de contenidos”, es decir, copiar y pegar contenidos de otros sites sin que la fuente original sea mencionada.

El objetivo principal de la puesta al día de Google es el de premiar los sites con alto valor añadido. El buscador quiere posicionarse como un “benefactor de la Web” favoreciendo los sites que antepone los internautas a los anunciantes.

Cuando los robots de Google detectan que un site esta haciendo scrapping,  lo penalizan desplazándole a la página 2 o 3 de resultados, a través de su algoritmo. Por lo que si no queremos que Google nos acabe desplazando a dichas páginas, hay que elaborar contenidos propios o en el caso de hacerse eco de información de terceros, indicar obligatoriamente la fuente.

Mejor cantidad que calidad

Algunas granjas de contenidos siguen intentado engañar a Google creando contenidos originales, con el fin de seguir manteniéndose en buenas posiciones en las páginas de búsqueda. Para ello, recurren a redactores, muchas veces en el extranjero, que elaboran contenidos con numerosas faltas ortográficas y que son de una calidad muy pobre. Google afirma que Panda es capaz de identificarlos y sancionados. Pero muchos analistas coinciden que por el momento los robots no son capaces de juzgar la calidad de un texto, mientras sea original, ya que actualmente encontramos faltas ortográficas en todas partes en Internet, aunque sean sites de calidad: en los comentarios o los foros de opinión, etc.

Hacer linkbuilding a través de sites generados por robots

El antiguo algoritmo de Google premiaba los sites recomendados por otros a través de los enlaces. Cuantos más enlaces apuntaban a un site, el motor de búsqueda mejoraba su posición.

Muchos profesionales se dieron cuenta de esto, y crearon programas que permitían editar multitud de sites en los que se incluían enlaces hacia el site en el que deseaban generar tráfico.

Afortunadamente, la actualización del algoritmo de Google tiene en cuenta esto y relega esos sites a los últimos resultados.

Evitar cualquier contacto con las redes sociales

Una de las grandes novedades de Google Panda es la de tener en cuenta las recomendaciones de los internautas para favorecer o penalizar el posicionamiento de un site. “Google esta obligado a basarse en lo humano para juzgar la calidad de un site ya que sus robots, por el momento, no son lo suficientemente competentes en esta materia”. Un artículo que ha sido varias veces “like” en Facebook, o twiteado o recomendado vía Google+, será automáticamente premiado, ya que el algoritmo considera que si los internautas lo recomiendan es que han apreciado su calidad.

Haz que los usuarios se vayan de tu site

Otra novedad de Google Panda es la de favorecer aquellos sites en los que los internautas pasan más tiempo.

Esto es una suposición, ya que Google no ha comunicado nada oficialmente al respecto. Pero es sabido que buscan la manera de valorar la calidad de un site y, la variable tiempo es un buen indicador.

Por ello, es importarte evitar publicidad excesiva en el site (sobretodo los “pop up” que aparecen automáticamente), contenidos muy densos y poco categorizados, información engañosa, menús ineficientes, etc., en definitiva hacer un site «user friendly» (ver mi post «Consejos básicos para hacer un site más usable«).

Conclusión

Para saber más sobre el nuevo modo de actuar de Google, ha puesto a disposición de los webmaster una guía con el objetivo de entender mejor lo que espera de nosotros su nuevo algoritmo.

En el caso de que ya estemos en al blacklister de Google, y queremos remediarlo, podemos solicitarle que vuelva a evaluar nuestro site completando el formulario previsto para ello.

Adjunto incluyo una infografía con todos los cambios que ha realizado Google en su algoritmo durante el 2011.

Cambios en el algoritmo de Google durante el 2011


Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

3 comentarios

Deja un comentario

*