LeWeb’11 (2ª PARTE). Internet ha muerto, ¡viva las aplicaciones!

En este segundo post sobre las diferentes entrevista y conferencias que tuvieron lugar durante la conferencia LeWeb’11 en Paris, voy a seguir resumiendo las que considero más importante. Seguramente se me quedan muchas otras cosas en el tintero: conferencias, charlas, talleres, presentaciones de las star-up participantes, etc., pero si tuviera que relatar todas tendría que hacer un blog a parte. De todas formas, la persona interesada en tener más información sobre el evento, basta con que entre en el canal YouTube de LeWeb´11.

EVERNOTE

  • Phil Libin de Evernote, un servicio de almacenamiento de notas, fotos y mensajes de voz, pero no para publicar o compartir, sino como un recordatorio:
  • Nuevo acuerdo con Orange: todos los clientes de Orange France tendrán acceso gratuito a la versión premium duranter 12 meses.
  • Su objetivo es el convertirse en la “otra memoria del usuario” y ser considerado la herramienta última de los modern workers. Para ello, es fundamental ganarse la confianza de sus usuarios, siendo totalmente transparentes. En palabras de Phil Libin: “En Evernote, les pedimos a las personas que nos confíen su vida, cada uno de sus recuerdos, por lo que nos esforzamos por ser transparentes”.
  • En sus tres años y medio de vida, ha experimentado un crecimiento muy rápido y orgánico (sin publicidad), con 20 millones de usuarios (3,75% son premiun, es decir de pago).
  • Quieren crear adicción. La tasa de abono a la versión premiun aumenta de forma exponencial con la antigüedad del usuario. El 20% de los usuario que llevan registrados 2 o 3 años se han hecho clientes premiun.
  • Han lanzado aplicaciones dedicadas al arte culinario (Food) a los encuentros (Hello), documentos (Peek), etc.
  • La aplicación Evernote Hello se posiciona como un complemento a las redes sociales.

VÍDEO ENTREVISTA PHIL LIBIN

 MICROSOFT

Chris Capossela, de Consumer Channels & Central Marketing Group de Microsoft habla sobre Windows Phone y la Xbox:

  • Un año de numerosas innovaciones y desarrollos con el SDK Kinect (ver Kinect Effect).
  • Se han producido 57 millones de consolas capaces de conectarse tanto a la televisión como a Internet.
  • Una comunidad de 35 millones de jugadores con una cuenta Xbox Live (acaban de lanzar una aplicación complementaria para Windows Phone e iOS).
  • Han convertido a la Xbox en algo más que una consola de juegos, con numerosas aplicaciones de entretenimiento (ej. Netflix).
  • Acaban de anunciar el Windows Store para Windows 8.
  • El interface Metro asegura una total coherencia en los diferentes terminales (Smartphone, tablets, PC y Xbox)
  • Su estrategia social se articula en torno a Skype y a la asociación entre Facebook y Bing.

VÍDEO ENTREVISTA CHRIS CAPOSSELA

 CARMINE GALLO (Los 7 principios del éxito)

Carmine Gallo, coach de comunicaciones para las marcas más admiradas del mundo, acuño los 7 Principios del éxito de Steve Jobs en su libro “Innovation Secrets of Steve Jobs”:

  1. Hagan lo que aman hacer. “no se puede inspirar a los demás si uno no esta inspirado, apasionado”. La pasión es la clave, motiva la razón, estimula a las personas e impulsa la acción. Para tener éxito, es necesario ser audaz.
  2. Tengan una visión precisa. La capacidad de Steve Jobs de prever lo que tenía el potencial de cambiar el comportamiento del consumidor fue fundamental para el éxito de Apple.
  3. Reinicien el cerebro. “la creatividad consiste en conectar cosas entre ellas”. Los empleados deberían conectarse con otros sectores y buscar inspiración en otros ámbitos para no perderse el panorama general; de este modo, tendrán una “visión global” y aprovecharán la creatividad.
  4. Vendan sueños, no productos. Steve Jobs creó productos que satisfacían las expectativas de las personas. Él sabía lo que las personas querían incluso antes de que ellos mismos lo supieran.
  5. Aprendan a decir no, para que la experiencia de usuario sea lo más sencillas posible, y para no desviarnos de lo realmente importante, “less is more”. “Al desandar una idea hasta su núcleo, debemos dominar la exclusión. Debemos priorizar de manera implacable”. Desde el diseño hasta la funcionalidad técnica, Steve Jobs hizo que el componente central de su creatividad fuera la simplicidad, dejando de lado lo superfluo.
  6. Creen experiencias excepcionales. Una marca no es más que una serie de asociaciones mentales que añaden valor del producto o servicio percibido por el consumidor. El Marketing de marcas o lo enfoques innovadores implican, para una empresa, la creación de una imagen que resuena en la mente del consumidor. Debe crear lazos fuertes y una experiencia común.
  7. Dominen el mensaje. Para que las personas se sientan involucradas a nivel emocional con un proyecto y aporten pasión, hay que saber contarles historias extraordinarias y bien logradas. En eso, Steve Jobs era el mejor cuentacuentos del mundo. “Vuestra idea o visión no tiene importancia si no sois capaces de transmitirla”, “al cerebro no le interesa temas aburridos”.

VÍDEO CONFERENCIA CARMINE GALLO

 GOOGLE

Marissa Mayer vicepresidenta de productos de Google respecto a su estrategia SoLoMo:

  • Van a lanzar en breve cupones descuento asociados a los checkins en Google+.
  • La aplicación cartográfica esta centrado en el uso de los productos Google (mobile y pc).
  • Han aprendido de los errores cometidos con Wave y Buzz (asegurar y respetar la confidencialidad).
  • Escuchar es fundamental para entender bien las expectativas y limitaciones de los usuarios.
  • Con su algoritmo de optimización de rutas en Google Maps, ahorran dos años a sus usuarios todos los días.

VÍDEO ENTREVISTA MARISSA MAYER

 FORRESTER

George Colony, Consejero Delegado de Forrester Research, habló sobre las «tres tempestades sociales »:

  1. Internet ha muerto, ¡viva el Internet de las aplicaciones!. George Colony explica que dado que los procesadores y las capacidades de almacenamiento están evolucionando a un ritmo mucho mayor que las redes, numerosos modelos empresariales han desaparecido. “Ya no se cuelga nada en el escritorio” y “la combinación de red y cloud también esta muriendo porque no se saca provecho del crecimiento en la periferia”. Lo que surge es el Internet de las aplicaciones, donde se pueden encontrar potentes servicios en la cloud que están interconectados con dispositivos locales: PC, Ipad, smartphone, tablet, etc. y en última instancia, con servidores. Según George Colony los clientes están migrando de la red a aplicaciones, que son más rápidas, simples e interactivas.
  2. Saturación de las redes sociales. Se están agotando los límites de horas de los usuarios dedicados a redes sociales, y ya se ha llegado a un grado muy alto de usuarios (un 80% de los adultos que usan Internet, participan en redes sociales), por lo que las oportunidades de crecimiento son muy reducidas. Esto va a producir la explosición de la “burbuja social” y entraremos en una era post-social: los usuarios se interesarán por aplicaciones más eficientes, más rápidas y que ofrezcan una mejor relación calidad/tiempo. Los nuevos participantes de este espacio serán los que tendrán el control.
  3. Las empresas serán la nueva tendencia social. El 72% de las grandes marcas están implementando redes sociales internas. Lo hacen para lograr una mejor interacción con sus clientes, un autoservicio para su clientes y para fomentar la colaboración interna y externa. Ejemplos de esta nueva tendencia son SharePoint o Salesforece Chatter.

VÍDEO CONFERENCIA DE GEORGE COLONY

TWITTER

Ryan Sarver, habló sobre la nueva versión del microblog. Resumo algunos puntos de la charla:

  • Estrategia de Twitter. En un mundo en el que Google y Facebook están en constante competencia y haciendo cada día más complejos sus productos, Twitter quiere centrarse en la simplicidad, la rapidez y la facilidad. «Se trata de ayudar a la gente a encontrar los contenidos que le interesan«.
  • Nuevas funciones. «Cuando se simplifica un producto, hay que hacer cosas muy difíciles. Se produce un importante y sano debate interno sobre las selecciones. Una de mis funciones preferidas es “Activities”, ya que es una forma de encontrar contenidos interesantes y que seguir«. «La función “Descubre” ha supuesto el mayor de los retos. Tenemos dos desafíos: asegurarnos de conectar usuarios con contenidos de su interes, y comprender quienes son los usuarios para ofrecerles esos contenidos”.
  • Experiencia de usuario. “Nos centramos en crear una buena experiencia de consumo, para finalmente lograr que la gente twittee”.
  • Objetivo de expansión. “Queremos estar en más de 7.000 millones de terminales en el mundo y ayudar a la gente a conectarse con contenidos
  • Del Twitter a los medios. “El producto Twitter.com es un servicio para los usuarios habituales. Queremos que Tweetdeck sea el Twitter para los periodistas. Visitando las redacciones de los medios como CNN y el New York Times, se ve por todas partes Tweetdeck en las pantallas como herramienta de trabajo”.
  • Integración con iOS. “Es un gran éxito. En el lanzamiento, trabajamos con una docena de socios que se han beneficiado de esta integración, como por ejemplo SoundTracking. Esto es solo el comienzo de lo esto va ha permitir realizar”.
  • Diseño. “Tenemos uno de los mejores equipos del sector. Nos apoyamos en tres pilares: diseño, producto e ingeniería
  • Monetización. “Los ingresos son como el aire: lo necesitamos para vivir, pero no vivimos para respirar. Hasta ahora tenemos resultados positivos”.

VÍDEO ENTREVISTA A RYAN SARVER

EBAY

Matthew Mengerink de eBay habló sobre su plataforma X.Commerce, un ecosistema abierto dedicado a los “cibervendedores”. Formado por múltiples soluciones adquiridas por el gigante del ecommerce a lo largo de los últimos meses, esta nueva plataforma ofrece: el servicio de pago PayPal, la plataforma de código abierto Magento, los servicios de Marketing GSI commerce, Milo, Where, eDialog, Zong, Redlaser, Ship, y las aplicaciones compradas por eBay:

  • Cuenta con 90.000 desarrolladores y miles de aplicaciones.
  • Su público objetivo son las empresas de ecommerce de tamaño medio: “de media, los cibervendedores renuevan sus plataformas cada tres años. Algunas del tipo ATG y Websphere tienen un coste prohibitivo […] Con Magento, ofrecemos precios muy competitivos. Nuestro modelo de negocio es una monetización indirecta con una mejor integración de PayPal. Nuestro objetivo es, en cierta medida, proteger a los vendedores de tamaño medio, permitiéndoles desarrollar sus negocios, lanzar sus ofertas en paralelo en eBay, añadir nuevos canales, e incrementar sus ventas”.
  • En mi opinión, aunque no lo cita, el objetivo final de esta nueva plataforma es plantar cara a Amazon, número uno de commercio online.

VÍDEO ENTREVISTA A MATTHEW MENGERINK



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*