Experiencia de usuario: consejos para que los usuarios lean tu website

Escribir para la web es un reto diario. Uno de los principales problemas es escribir de forma sencilla para que el contenido sea leído y comprendido rápidamente por los usuarios, es decir legible.

Uno de los objetivos de todo website, blog o tienda online es que el contenido sea legible, es decir que el internauta sea capaz de “digerir” rápidamente la información que se quiere compartir con ellos.

Haz que el contenido de tu web sea leido
En un escenario ideal, los usuarios leemos solo el 28% del texto de una página web.

A continuación voy a indicar algunos consejos y técnicas sencillas para mejorar la usabilidad y la legibilidad del contenido web. Estos consejos son el resultado de experiencias propias y sugerencias realizadas por expertos reconocidos en ergonomía web, como Jakob Nielsen.

El objetivo de este post es proporcionar algunas recomendaciones que se puedan poner en práctica de inmediato y no es una lista exhaustiva y definitiva, por lo que si tenéis consejos suplementarios a añadir, no dudéis en compartirlo en los comentarios.

La usabilidad y el contenido web legible es una combinación de esfuerzos entre el diseñador web y los redactores de contenidos web:

  • Las páginas web deben ser diseñadas para facilitar la lectura a los usuarios, a través del uso eficaz de colores, tipografías, espacios, colocación de contenidos, etc.
  • Y los redactores de contenido deben ser conscientes de las estrategias de redacción que permiten a los lectores identificar rápidamente, de leer y digerir la información.

Hay tres objetivos que debemos tener siempre en la cabeza:

  1. Texto y tipografía deben ser fáciles y agradables de leer.
  2. El contenido debe ser fácil de entender.
  3. Los internautas no leen mucho, por eso el contenido de ser entendido con simple vistazo (los usuarios no leen, escanean). Hay estudios que demuestran que en un escenario ideal, leemos solo el 28% del texto de una página web.

¿Qué podemos hacer para que para lograr estos tres objetivos?…

1. Mantener le contenido lo más conciso posible

Es sabido que los internautas tenemos una capacidad de atención muy corta y que por regla general no leemos los artículos ni en su integridad ni profundizando en ellos. Un estudio realizado sobre los cambios de comportamiento y hábitos de lectura en la era digital concluía que tenemos la tendencia a hojear las páginas web para encontrar la información que queremos.

Buscamos palabras clave leyendo de forma no lineal, es decir que nuestra vista recorre la página web en diagonal en lugar de leer de arriba abajo, lo que reduce nuestro tiempo de atención.

Un estudio de usabilidad realizado por Jakob Nielsen afirma que se puede lograr incrementar un 58% la usabilidad simplemente eliminando cerca del 50% de las palabras que aparecen en las páginas analizadas.

Artículos más cortos mejoran la lectura, tanto es así que numerosas fórmulas que miden la legibilidad utilizan la longitud de las frases y el volumen de palabras, como variables que influyen en la facilidad de lectura y comprensión.

¿Que podemos hacer?

  • Poner un punto final o seguido a vuestras frases lo más rápidamente posible.
  • Evitar la información inútil.
  • Utilizar palabras y expresiones fáciles de comprender y cortas.
  • Evitar párrafos y frases largas.
  • Recurrir a técnicas de escritura que atraigan la atención y que ahorren tiempo de lectura al internauta. Por ejemplo, poner “1.000” en lugar de “mil”, etc.
  • Testar el estilo de escritura utilizando las fórmulas de legibilidad. Por ejemplo, la herramienta de test de lectura (http://www.read-able.com) permite obtener información de una URL, y facilita los scores en base a fórmulas de legibilidad como el de la facilidad de lectura de Flesch Kincaid.

Test de legibilidad

2. Utilizar titulares para romper artículos largos

Un estudio realizo por McGovern Gerry, experto en gestión de contenidos web, concluía que los internautas inspeccionaban las páginas web por bloques y por secciones, es lo que denomina lectura en bloque.

Cuando observamos una página web, no la vemos como un todo, sino como trozos de información compartimentada. Tendemos a leer por bloques, yendo directamente a los elementos que parecen corresponder a lo que estamos buscando.

Un estudio de eye-tracking realizado por Nielsen revela una tendencia de movimientos oculares que reforzaría esta idea de que los usuarios digitales realizamos una lectura por partes: deslizamos nuestros ojos de izquierda a derecha y continuamos bajando hacia debajo de la página con un movimiento en forma de “F”, saltándonos mucho texto en dicho proceso.

lectura online en F

Teniendo en cuenta estos hábitos de lectura se pueden hacer varias cosas. Una estrategia consiste en romper artículos largos en diferentes secciones para que los usuarios puedan “despiezarla” de arriba a bajo. Esto ayuda a detener el “escaneo” ocular del internauta (ya que los bloques de texto son destacados con titulares) y frenar el modelo en forma de “F” ya que somos atraídos por los titulares mientras vamos hacia la parte de debajo de la página.

A continuación tenéis el mismo contenido de texto, sin titulares (versión 1) y con titulares (versión 2). Es fácil saber que versión es la que mejor facilita a los lectores el ir directamente a las secciones que les interesan.

Titulares rompen artículos largos

 ¿Que podemos hacer?

  • Antes de escribir un post intentar organizar vuestros pensamientos en una secuencia lógica, describiendo primero lo que vais a escribir.
  • Utilizar titulares simples y concisos.
  • Utilizar palabras clave en los diferentes temas útil para filtrar la lectura, y también para los que utilizan la función de búsqueda del navegador navigateur (Ctrl + F sous Windows, Pomme + F sur Mac).

3. Ayudar a los internautas a escanear rápidamente las páginas del website

Teniendo en cuenta que los internautas tienden a escanear en lugar de leer, hay que concebir y estructurar cada página del website teniendo siempre eso en mente esa idea para mejorar la usabilidad, hasta más de 47% según los estudios anteriormente mencionados.

¿Que podemos hacer?

  • Poner al principio las dos palabras más importantes ya que los usuarios cuando leen una página web tienden a leer las primeras palabras de los titulares y enlaces.
  • Emplear el estilo de escritura de la pirámide invertida, colocando la información importante en la parte superior de los artículos o documentos.

Pirámide invertida

4. Utilizar listas con viñetas y los formatos de texto

Según un estudio de eye-tracking de ClickTale, los usuarios mantienen más tiempo la atención sobre las listas con viñetas y los textos con formatos, como negrita o cursiva.

Usar listas con viñetas

 Estas herramientas de estilo de texto pueden atraer la atención debido a su apariencia distintiva y acelerar la descomposición de la información en partes distintas y destacando las palabras claves y frases.

¿Que podemos hacer?

  • Cortar los párrafos con listas con viñetas.
  • Poner la información importante en negrita y cursiva.

5. Espaciar suficientemente los bloques de texto

El espacio entre caracteres, palabras, líneas y los párrafos es importante. Su disposición en vuestras páginas web puede afectar considerablemente a la legibilidad y por tanto, a la velocidad de lectura.

A través del estudio “Lectura de textos online: una comparación de cuatro disposiciones del espacio en blanco”, los investigadores descubrieron que la variación del interlineado afectaba a la comprensión de lectura y la velocidad.

También os recomiendo leer mi post «La importancia del espacio en blanco en la experiencia de usuario«.

Efecto del interlineado en la rapidez de lectura

¿Que podemos hacer?

  • Evaluar la tipografía de las páginas del website para determinar la separación entre líneas, párrafos y caracteres, y seguidamente modificar el CSS del site según las necesidades.
  • Aprender a conocer las propiedades de los CSS que afectan a la separación de vuestros textos.

6. Elaborar hipervínculos user-friendly

Una de las grandes ventajas del contenido web es la posibilidad de utilizar hipervínculos. Un buen uso de ellos, puede facilitar enormemente la lectura.

¿Que podemos hacer?

  • Indicar que enlaces ya han sido visitados por el usuario recurriendo al estilo visited CSS para diferenciarlos de los enlaces normales, como sugiere Nielsen, con el objeto de que los lectores sepan rápidamente que enlaces ya han visitado.
  • Recurrir al atributo title para dar un contexto al enlace permitiendo al usuario saber lo que se va a encontrar al otro lado del hipervínculo.
  • Para tener más consejos, os recomiendo leer mi post “14 reglas de usabilidad para crear hipervínculos”.

7. Utilizar imágenes de forma estratégica

Fotos, tablas y gráficas a veces valen más que mil palabras. Utilizar eficazmente los soportes visuales para mejorar la lectura cuando sustituyen o refuerzan largos bloques de texto.

De hecho, un estudio de eye-tracking realizado por Nielsen muestra que los usuarios prestan una gran atención a las fotos e imágenes que contienen información pertinente. Por otro lado, los internautas ignoran ciertas imágenes, sobretodo las fotos se incluyen de forma puramente decorativa. Otro estudio de eye-tracking demuestra que se puede lograr un incremento del 34% en la memorización de contenidos si las imágenes inútiles son retiradas, conjuntamente con una revisión del contenido.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

1 comentario

  • Somebody necessarily assist to make significantly posts I’d state. This is the first time I frequented your web page and thus far? I surprised with the research you made to create this particular submit incredible. Great process!

Deja un comentario

*