El Wording, una gran olvidada de la usabilidad web

Estos días, haciendo benchmarking para plantear mejoras en uno de los websites que gestiono, me he dado cuenta de que hay websites con un diseño fantástico pero con unos textos muy poco trabajados a nivel de los botones click to action y enlaces. Y esto se debe a que el wording, siendo un elemento fundamental de la experiencia de usuario, muchas veces no se tiene en cuenta.

Podríamos definir el wording como el conjunto de términos y formulaciones que serán utilizados en un site. Es lo que va a determinar el texto de los enlaces y los botones.

Como he comentado antes, el wording es uno de los aspectos más importantes de la ergonomía web, pero también uno de los más olvidados. Es más fácil centrarse en el diseño, que suele ser lo más atractivo del website y cuyas propuestas, realizadas por los diseñadores, suelen ser tenidas en cuenta sin dudar, mientras que los “lorem ipsum” son gestionados más adelante por los webmasters.

Este planteamiento es un error. El wording es fundamental ya que es a través de las palabras escritas es como el mensaje de un website llega al usuario. Evidentemente, elegir el color apropiado y el icono correcto para un enlace o un botón ayuda a la comprensión, pero ante todo es el texto el que permite asegurar al internauta que esta tomando las decisiones correctas.

Por ello, el wording debería ser analizado y planteado paralelamente al resto de la ergonomía web, y ser visto como una acción más dentro de la creación de un website. ¿Cómo lograr el wording más ergonómico?. Ahí van unos consejos prácticos.

Ser concisos, pero explícitos

Grandes bloques de texto son rápidamente descartados por los usuarios. Para las informaciones más importantes y las acciones más rentables es un riesgo que no podemos correr. Para evitar eso es importante ser concisos. Por ejemplo “Testimonios” o “Testimonios pacientes” es más interesante que “Lo que opinan nuestros pacientes”.

Cuidarse de mantenerse explícitos y directos. Los usuarios ante todo deben tener claro lo que se van a encontrar u obtener al realizar una determinada acción.

Estar en sintonía con los usuarios

Las palabras empleadas deben ajustarse al público objetivo. Por ejemplo, en un site orientado a los jóvenes es mejor tutear a los usuarios y en un site técnico no hay que dudar en emplear una terminología avanzada.

El wording también debe ajustarse al diseño web: ciertos términos coloquiales deben evitarse si el diseño busca proyectar una imagen de lujo y viceversa, si buscamos darle un aire de precio asequible, palabras de un registro muy alto tendrán un efecto negativo.

Ser coherentes en todo el website

Sobretodo, hay que intentar que las mismas acciones tengan la misma formulación y que con las mismas formulaciones obtengamos las mismas acciones. Si en un lugar de site, el botón de busqueda es “Busqueda” y en otro sitio “Encontrar productos”, el usuario se puede plantear si ambos son lo mismo. En un caso extremo, podemos correr el riesgo de que el usuario este confundido y vuelva hacia atrás y que tenga la impresión de no avanzar hacia el objetivo que se ha marcado y acabe abandonando.

También el site debe intentar respetar los hábitos convencionalismos en Internet: “Mi cuenta” es la formulación más habitual para el acceso del usuario a sus propias páginas o informaciones, por lo que hay que evitar formulaciones como: “Mi espacio”, “Mi proyecto”, “Mi sección”, etc…



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

4 comentarios

Deja un comentario

*