Más de 50% de los directores de Marketing no saben gestionar redes sociales

Según un estudio mundial realizado por IBM a 1.700 directores de Marketing de 64 países. la proliferación de datos en Internet y en las redes sociales se ha convertido en uno de los mayores retos de la profesión.

Integración de las redes sociales en el CRM

Según un reciente estudio de IBM, las nuevas tecnologías y las redes sociales están cambiado el Marketing tal y como lo conocemos. Esta nueva era digital, se caracteriza por la enorme volumen de datos que se esta generando. Entre personas y empresas, se generan a nivel mundial más de 2,5 trillones de datos diarios en la red. Es un enorme cambio de escala y una generación exponencial de bytes. La mayoría de estos datos se han producido en los últimos dos años. Además, para complicarlo aún más, el 90% de los datos (correos, imágenes, vídeos, posts, like) no están estructurados.

El gran reto será el de integrar el social CRM en los sistemas actuales de CRM. Este estudio destaca que los profesionales del Marketing, a pesar de ser conscientes del enorme cambio que va a sufrir su puesto de trabajo, no disponen de las herramientas para poder acometerlo; se sienten desorientados.

El consumidor más influyente que nunca

El 82% de los 1.700 directores de Marketing entrevistados en los 64 países, reconocen que durante los próximos 5 años tendrán que hacer más uso de las redes sociales dentro de sus estrategias de Marketing. El problema, es que solo el 26% disponen de herramientas de monitorización de redes sociales y solo el 48% supervisan los comentarios que los usuarios dejan en forma de post, tweet, etc.

Más del 50% de los directores de Marketing entrevistados, reconocen que no están preparados para gestionar estos cambios: redes sociales, influencia del usuario, colaboración y conversación con los internautas, etc. “Las redes sociales obligan a un cambio permanente en la forma de interactuar con los clientes” según el director del estudio para IBM Institute for Business. Hoy en día:

  • El 70% de los primeros contactos de los clientes con un producto o servicio se realiza vía online.
  • El 64% de los clientes realizan una primera compra tras una experiencia digital.
  • Sobre los 2.000 millones de personas conectadas a Internet, más de 750 millones están en Facebook.
  • El “Mobile commerce” deberían alcanzar los 31.000 millones de dólares en 2016 (+39%).
  • Al final de este año se habrán vendido 70 millones de tablets y a finales de 2015 habrá cerca de 300 millones.

Esta proliferación de los canales y de los soportes, por un lado crea muchos interrogantes a los profesionales pero por otro lado, abre la puerta a nuevas formas de creatividad y de organización. “Hoy, partimos del cliente para llegar al producto” concluye el vicepresidente de Marketing y Comunicación de IBM France.

Citröen,un ejemplo a seguir

Citroën, utiliza las nuevas tecnologías para dar una imagen moderna a la marca, en consonancia con su slogan «creative technology»:

  • Presentación en IPAD de los nuevos modelos en los salones del automóvil.
  • Muro con las conversaciones de los usuarios en el « espacio Citroën C42 » que se montó en los Campos Elíseos.
  • Crowdsourcing: colaboración de creativos de todo el mundo gracias al programa Citroën Creative Award.
  • Citroën (con 1 millón de fans en Facebook) no dudo en testar el color y el nombre de uno de sus modelos en las redes sociales, generando 5.000 respuestas en una hora. Esto evitó que lanzarán una acción que hubiera sido muy parecida al de uno de sus competidores.

La empresa no solo emplea Internet para interactuar con sus fans, pero son conscientes que Internet les ha permitido conectar con la generación Y.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*