Leyendas urbanas sobre la experiencia de usuario (1ª parte)

Este post en una traducción libre, con aportaciones propias, de un interesante artículo sobre falsos mitos sobre la experiencia de usuario: los internautas leen, los usuarios no hacen scroll, hay que rediseñar periódicamente, el diseño debe ser original, los usuarios optimizan siempre sus decisiones, etc., que en este post y en otro posterior vamos a ir desmontando uno a uno.

Los internautas leen

Los usuarios solo leen cuando están realmente interesados por el contenido. En general, leen muy por encima, fijándose en las palabras destacadas, titulares interesantes y con sentido, párrafos cortos y listas escaneables. Para saber más, lee mi post «los usuarios no leen, escanean«.

Los usuarios no hacen scroll

En la década de los 90, puede que los usuarios no estuvieran acostumbrados al scroll, pero hoy en día el usuario ve como algo normal el usar la barra de desplazamiento del navegador. Para contenidos largos y continuados, como un artículo o un tutorial, ofrece mejor usabilidad el hacer scroll que dividir un documento en varias páginas. No es necesario colocar todo el contenido en la parte superior de las páginas por encima de la “línea de flotación”, pero si la información más relevante que permita captar la atención del usuario. Si queremos asegurarnos que la gente haga scroll, hay que seguir ciertos principios de diseño y ofrecer contenidos que mantengan el interés del usuario. El scrolling es el nuevo clic.

Todas las páginas de la web deben ser accesibles en 3 clics

Más de tres clics no tiene porque ser molesto para la experiencia de usuario si el proceso de navegación es claro y lógico. Autores como Nielsen o Loranger, afirman que la capacidad de los usuarios para localizar productos o servicios en un website de e-commerce se ha incrementado en un 600%, lo que supone un cambio en el concepto de los “tres clics”, pasando a ser accesible todo el contenido de un site en “cuatro clics”, sin dejar de ser intuitiva y lógica. Por lo tanto, concluyen que obsesionarse con la regla de los tres clics puede desembocar en una navegación oscura y sobrecargada. Aquellos diseñadores que tratan de hacer accesible todo el contenido en tres clics, pueden originar dificultades a la hora de elegir el enlace cliqueable adecuado, sin darse cuenta de que añadiendo simplemente un clic suplementario los usuarios disfrutarían de una navegación más intuitiva.

Si el diseño es bueno, los detalles son secundarios

Como conté en el post “Cambia un botón y gana 300 millones”, una empresa aumento su facturación en 300 millones de dólares con solo cambiar un botón. En palabras de Charles Eames “los detalles no son detalles. Son los que hacen el diseño”. Pequeños detalles como un mensaje de error explicativo, un auto-responder al completar un formulario de registro, la eliminación de un campo innecesario de un formulario, pueden tener un fuerte impacto en la experiencia de usuario. Los detalles son muy importante, y eso lo ha tenido siempre muy claro Apple: atención obsesiva hasta en el más pequeño de los bits.

Hay que rediseñar la web periódicamente

Normalmente los usuarios odian los cambios (leer mi post «el usuario no quiere cambios«). Como decía Lance Loveday en una entrevista sobre experiencia de usuario: “He visto casos en los que el diseño y las mejoras estéticas han afectado negativamente a la tasa de conversión, sobretodo cuando el site tiene una base de usuarios  grande y fiel. Las personas se acostumbran a un estilo visual, lo que por otro lado, puede convertirse en una “marca de fábrica”. Y realizar cambios supone un gran riesgo”. Para que un rediseño sea eficaz, lo primero y fundamental es identificar lo que funciona y no funciona actualmente en un site, y conocer si las necesidades de los usuarios han cambiado o no desde el último rediseño. En muchos casos, basta con hacer pequeños cambios en el interfaz del usuario, es decir, volvemos al concepto de la importancia de los detalles. Google, Yahoo, Amazon, han seguido esta estrategia con notable éxito: apenas se perciben cambios significativos en dichos sites a pesar de que están constantemente perfeccionando su diseño.

Ejemplos:

  1. Cuando Facebook rediseño su homepage en 2010, a los usuarios nos les gusto, lo mismo que cuando en 2006 introdujo lo de “Ultimas noticias”, que ahora es parte de imprescindible de su servicio.
  2. El nuevo interfaz del menú en el Word 2007 (con el “ribbon”) era infinitamente mejor que el menú clásico de Word que llevaba ya 20 años. Pues a pesar de que mejoraba la usabilidad, la reacción inicial de muchas personas fue la de enviar quejas a Microsoft y mostrar su descontento en los blogs.

El objetivo del diseño es hacer que el site sea visualmente agradable

Design is not just what it looks like and feels like. Design is how it Works”- Steve Jobs. Mucha gente cree que el que el diseño en la web es hacer que el site parezca bonito, pero el diseño web va más allá, es hacer que algo funcione correctamente, haciendo que también sea visual y emocionalmente atractivo. El objetivo del diseño es resolver eficazmente los problemas. El diseño esta basado en entender como los usuarios ven el mundo, como piensan y se comportan. Por eso los diseñadores no se centran solo en los colores o el estilo de letra, sino que también estudian a los usuarios, elaboran prototipos, hacen test de usabilidad, etc.

Los gráficos ayudan a destacar contenidos de una página

Un error muy común en diseño web es intentar resaltar un determinado contenido con un llamativo gráfico. Este enfoque, puede producir algunas veces el efecto contrario, hacerlo menos visible. Cuando los usuarios buscan un determinado contenido en una web, van directamente a los textos y los enlaces que es donde dan por hecho que encontrarán lo que buscan. Además, mucha gente confunde los elementos visuales con anuncios o promociones, y los evitan.

Las fotos son fundamentales para mejorar la experiencia de usuario

Si las fotos no aportan nada a la página, pueden distraer o frustrar al usuario. Los test de usabilidad y los estudios de eye-tracking han demostrado que muchas veces el uso de fotos o gráficos decorativos rara vez agregan más valor a un site, incluso muchas veces empeoran la experiencia de usuario. Para más información os invito a leer el post «Las fotos como contenido web».

El diseño de la web debe ser original

Para optimizar la UX de un site, es más importante respectar los convencionalismo que buscar diferenciarse.

Los iconos mejoran la usabilidad

Solo es verdad con los iconos universales y conocidos por todo los usuarios. En muchos casos, el texto de botón es más importante que un icono. La barra de herramientas de Microsoft Outlook  es un buen ejemplo: su primera barra de herramienta donde solo aparecían iconos tenía muy poco usabilidad, pero en cuanto introdujeron etiquetas de texto junto a los iconos, la cosa cambio radicalmente, y los usuarios empezaron a usar la barra de herramientas. Otro estudio, demuestra que la gente recuerda la posición de un botón en lugar de la interpretación gráfica de su función.

Fuente : uxmyths.com



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*