El futuro del social media…

Surfeando por la red me he encontrado con un interesante artículo titulado “The Future Of Social Media Is…”en el que 18 personalidades destacadas del mundo online dan su pronóstico sobre el futuro del social media. He elaborado un resumen de sus diferentes puntos de vista, añadiendo algún elemento propio para intentar sintetizarlo todo de la mejor manera posible.

Según Dennis Crowley (Foursquare), el futuro de las redes sociales pasa por la ubicuidad de la gráfica social destinada a conectar: quien esta aquí, quien va donde, quien ha tenido la experiencia de que, quien lee esto, mira esto, ve esto, etc. El concepto de ubicuidad también lo emplea  Jeffrey Zeldman, para quien el internauta encontrara “social media” en todo lo que se emplea en la Web, pero canalizado al 90% a través de las principales redes sociales, todo ello aderezado con un poco más de inteligencia gracias a una integración más transparente de los servicios.

Ambos coinciden, junto con Alexis Ohanian, en que la expresión misma de “social media” tenderá a desaparecer a medida que su uso masivo se convierta en una configuración “por defecto”, omnipresente, y multidimesional. Según Mark Cuban, cada “face” corresponderá con un aspecto publico o privado, profesional o personal, de cada uno de nosotros, que compartiremos o interconectaremos con el “face” de otros, de manera manual o automatizada.

Para Mike Monteiro, el social media es la frontera de una nueva realidad, donde las “buenas identidades” tendrán prioridad sobre las “verdaderas identidades”, y donde todos participaremos, algunas veces de forma voluntaria y otras, de forma inconsciente. Encontramos este aspecto de nueva realidad también en Sara Haines, según la cual, el social media formará parte integrante de la televisión, permitiendo a los (tele)espectadores reaccionar e interactuar compartiendo lo que están viendo, y con ello ayudando a los profesionales a medir los niveles de interacción y, adaptarse.

Una opinión también compartida por Gina Bianchini, que añade a los conceptos de compartir e interactuar el de aprendizaje, que Chad Hurley completa, viendo el social media como el principal motor de nuevos descubrimiento, permitiendo detectar las nuevas señales en medio del ruido. Esta interacción masiva entre internautas permitirá elaborar modelos predictivos capaces de saber lo que queremos incluso antes de ponernos a buscarlo.

Según Mike Davidson  el uso simultáneo de inteligencia y algoritmos nos protegerá del 99% de la información que no nos interesa, y nos mostrará el 1% que queremos y necesitamos saber. Es decir, consumir menos, pero consumir mejor.
Ryota Kanai opina que el futuro del social media es tan real como la vida misma, porque aunque la gente tiende a pensar que la comunicación online es virtual, el social media forma ya parte de nuestra vida real. Con el desarrollo de las nuevas tecnologías y especialmente de los dispositivos móviles, la frontera entre lo real y lo virtual se va desdibujando, sobretodo entre las nuevas generaciones.
Sam Altman va más allá, pronosticando una especie de realidad aumentada, ya que los móviles se convertirán en una extensión de nosotros. Los móviles acabarán sabiendo más de nosotros que nosotros mismos gracias a las aplicaciones que usamos, los mensajes que enviamos, las cosas que buscamos, etc. todo ello, permitirá prever lo que vamos a querer incluso ante de que lo formulemos. Pete Cashmore añade el concepto de “local” al móvil, para la creación, gracias a las conclusiones obtenidas por la gran concentración de datos, de conexiones tanto explicitas como implícitas.
Para Ryan Holmes, el futuro del social media es el futuro de la comunicación global, y pasa por la ruptura con los medios tradicionales, tanto a nivel comercial como cultural, mientras que para Dae Mellencamp supone la eliminación de las diferencias entre los medios tradicionales y el social media, que se integrará con los medios masivos a través soluciones multiplaforma capaces de ofrecer experiencias personalizadas, relevantes y dinámicas.
Según Charlene Li, el futuro del social media, será como el aire. Estará en todas partes y  el cualquier momento en el que lo necesitemos.
En palabras de Mike Lazerow, el futuro del social media es el centro de un cambio total con respecto a todo lo anterior, que redefinirá las relaciones no solo a nivel comercial, sino también personal.
El futuro de las redes sociales ya está aquí, constata Howard Lindzon, o mejor aún,  según William Uricchio, ya estaban aquí en el pasado: desde siempre hemos sido seres sociales. Y la nueva evolución en curso esta destinada a transformar profundamente nuestra forma de relacionarnos.


Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*