Los errores más típicos en ergonomía de un blog

Aunque soy relativamente nuevo en esto de escribir un blog, por mi trabajo he leído muchos post y he observado muchos blogs, y expertos en la materia me han hecho comentarios sobre ellos. He resumido los errores más comunes de los blogs con respecto a la ergonomía en:

  1. Falta de claridad en el titular del post.
  2. El calendario como único método de navegación.
  3. Frecuencia en la publicación.
  4. URL de los servidores de blog.
  5. Mezcla de temas.

Seguro que alguien más versado en temas de blogs tendrá más que añadir e incluso refutar alguno de los errores que comento, pero de partida, creo que son 5 errores básicos a tener en cuenta a la hora de meterse a tener un blog. 

Titulares de los post poco claros

Una de las reglas fundamentales para que el contenido sea leído en Internet es que sea fácil de escanear (los internautas no leen, escanean. Luego, si les interesa, lo leen), intentando por todos los medios que los internautas no se vean obligados a tener que leerse todo el post para obtener la información más importante. Los usuarios tienen que poder entender el contenido del artículo simplemente leyendo el titular. Por ello, el titular debe ser tratado como un “micro proyecto”: es la parte del artículo, donde el valor de cada palabra es el más importante.

Esto es especialmente importante por la sindicación de contenidos (RSS) y por la aparición de los contenidos en los canales RSS. Por ello, es importante evitar los titulares divertidos u originales, que no tienen sentido en si mismo. Los test de usuario han demostrado que en los motores de búsqueda, la mayoría de los usuarios solo leen el titular e incluso en muchos casos, solo algunos palabras de los titulares.

El calendario, el único modo de navegación

El modo de navegación por defecto de los blogs es normalmente una navegación cronológica: ya sea paginando los posts o bien a través de un calendario. Es más fácil para un usuario encontrar lo que busca por categorías o temáticas. Estas categorías deben ser lo suficientemente descriptivas como para permitir entender de qué tratan.

Igualmente, hay que evitar meter todos los posts en todas las categorías, hecho que he visto en bastantes blogs, pensando que esto ayuda al SEO, y lo único que se consigue es dificultar la labor de búsqueda de los usuarios y con ello, que muchos usuarios no vuelvan y/o se marchen sin encontrar lo que estaban buscando.

Frecuencia de publicación

Establecer una relación con los usuarios y responder a sus expectativas es fundamental para la ergonomía de una web. Para un blog, los usuarios deben ser capaces de anticipar la frecuencia y la fecha de nuevos posts. La mejor forma de perder de lectores es no postear durante mucho tiempo.

Evidentemente, los bloggeros reconocidos pueden permitirse el lujo de saltarse esta regla, pero para el común de los bloggeros, mantener un calendario de publicaciones es lo más aconsejable. Lógicamente, esta regla no debe llevar a postear sin sentido; para garantizar una buena frecuencia de publicaciones, es conveniente mantener en reserva ideas o publicaciones atemporales, y emplearlas cuando surja un momento de “bloqueo mental”

Evitar las URLs de los servicios de blog

Si tenéis una dirección en .blogspot.com o .wordpress.com, estáis dejando claro que sois debutantes en el tema del blog o bien que solo lo empleáis como diario, sin ningún objetivo de imagen o posicionamiento profesional o personal. Podéis perder mucha credibilidad haciendo esto, sobretodo, cuando el coste de tener un nombre de dominio esta entorno a los 20€ al año.

Esta irrisoria inversión os permitirá cierto grado de credibilidad y sobretodo de independencia: tendréis el control de vuestro blog y evitaréis, que el día que finalmente os decidáis a tener vuestro propio dominio, las pérdidas ligadas a dicho cambio (SEO, lectores, etc.).

Mezclar temáticas

Si publicáis sobre diversas temáticas, será más difícil retener al público de alto valor estratégico para ti. Las personas ocupadas pueden llegar a leer un post que les interese, pero hay pocas probabilidades que vuelvan al blog si el tema que les interesa solo aparece muy de cuando en cuando. Las únicas personas que leen todo, son aquellas que tienen demasiado tiempo libre y, normalmente suele ser es un público objetivo de menor valor estratégico. Pero si queréis tratar temáticas diferentes, crear diferentes blogs. Luego, podéis enlazarlas sin problemas.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*