¿El Social Media influye en el SEO?

Google +, Facebook, Tuenti, Twitter, LinkedIn… : 93% de los internautas españoles tienen al menos una cuenta en uno de las numerosas redes sociales existentes. Para una marca, una buena estrategia SEO debe tener en cuenta este nuevo escenario.

Pero lo que me ha animado a escribir este post es un reciente estudio publicado por Moz “Search Engine Ranking Factor 2013” en el que 100 top search Marketers fueron entrevistados sobre 80 criterios de clasificación en los buscadores y donde queda claro que las redes sociales afectan al posicionamiento orgánico (SEO). De dicho estudio hablaré al final del artículo.

Social Media y SEO

¿Cuando un artículo es compartido por los internautas a través de las redes sociales, cual es su efecto en el posicionamiento orgánico (SEO)?

Cuando un contenido es compartido por un internauta, este genera un link, pero hay que saber que este link o enlace no contiene el atributo « follow » (es decir, la instrucción “seguir”) que se da a los buscadores. Por ello, el compartir no tiene un efecto directo en la clasificación de resultados de búsquedas. Por el contrario, un enlace twitteado, compartido en Facebook o incluso con el “plus” de Google+, permite incrementar “las señales sociales” respecto a un website. Dicho de otra forma, el compartir contenido actúa como una especie de garantía para los buscadores, una garantía de calidad que se atribuye al editor del contenido o del enlace. Indirectamente, esto optimiza la calidad cara a los buscadores y permite incrementar la popularidad.

Potenciar el compartir o favorecer la circulación de un contenido, ¿es interesante para una marca?

Incluso, aunque no sean tenidos en cuenta en los resultados de las búsquedas, las señales sociales (el compartir contenidos) afectan a los resultados de búsquedas personalizadas. Cuando un usuario de Google+ esta vinculado a su cuenta Gmail, las páginas o contenidos de marcas compartidos o con “+1” de sus contactos Google + tienen más fácil escalar posiciones en las SERPs (search Enghien results page). Nos gusto o no, cuidar nuestra presencia Google+ va a ser algo fundamental e indispensable de una estrategia de “visibilidad web”.

¿En que consiste una estrategia de visibilidad web?

Una estrategia SMO (Social Media Optimization) tiene como objetivo incrementar el conocimiento de marca en Internet. Esta estrategia puede tomar diferentes formas pero las principales son: la creación de un blog, activar el compartir y una presencia en las redes sociales.

  1. La creación de un blog anexo al website principal de una marca: los temas, los contenidos pueden estar conectados o enlazados directamente con la actividad, el universo de la marca o los beneficios. Las “conversaciones” contextualizadas, generan tráfico hacia el website principal. Esto favorece las interacciones con los visitantes (por ejemplo, a través de los comentarios).
  2. Habilitar botones para compartir socialmente: cada nuevo artículo o página permite difundir contenidos de forma viral, asemejándose a una acción de “linkbait”. Esto incrementa la cantidad de “señales sociales” de un website. Y los comentarios pueden ser útiles como medio para compartir en las redes sociales.
  3. La creación de un “espacio dedicado” en las redes sociales: la creación de una página Facebook o Google+ esta más bien orientado a una comunicación de la marca, ya sea a nivel de BtoC o BtoB. Por ello, es importante asociar la cuenta Twitter de la empresa. Es importante que antes de habilitar estos “espacios sociales”, la marca haya definido su estrategia social media. También hay que tener en cuenta que una estrategia de agregación de contenidos (curation content) también puede ser utilizada para justificar la presencia de un website en las redes sociales.

¿Qué es el linkbait?

Por si alguno se ha quedado con la ganas de saber que es el linkbait y antes de que se marche a buscarlo a la wikipedia o a otro blogl, yo os lo cuento 😉 . Podríamos traducir el linkbait o linkbaiting como contenido “anzuelo”, es decir, atraer enlaces hacia un determinado soporte. Matt Cutts, del equipo Search Quality de Google, define el linkbait como un contenido lo suficientemente interesante como para atraer el interés de la gente y favoreciendo su virilización, es decir potenciando los enlaces y las señales sociales.

Esta estrategia se basa en la generación de contenidos con un fuerte valor añadido y de carácter viral. La finalidad, es la de invitar a los internautas a compartir un determinado contenido a través de hipervínculos o la “compartición” en las redes sociales.

El linkbait puede aparecer bajo diferentes formatos de contenido, adaptado al sector, tutoriales, entrevistas, herramientas, información exclusiva, videos/fotos/fotografías o contenidos interactivos como los quizz…

Estudio “Search Engine Ranking Factor 2013”

Como he comentado al principio, Moz ha publicado un reciente estudio que demuestra que el social media si afecta al SEO. Por lo que he estado leyendo, este informe más que una prueba palpable de los criterios de clasificación, es más bien una muestra de ciertas características de aquellas páginas web que tienden a estar bien posicionadas en los resultados de los buscadores.

En referencia a las métricas relativas al social media, el número de +1 es considerado como el segundo factor de clasificación. De forma general, las páginas web que obtienen una tasa de compartir en las redes sociales tienden a estar mejor posicionadas en los SERPs, a pesar de que Matt Cutts diga que Google no tiene en cuenta los +1 ni las comparticiones en Facebook.

El número de +1 es considerado como el segundo factor de clasificación
El número de +1 es considerado como el segundo factor de clasificación

Cuando a los expertos se les ha preguntado sobre la clasificación de los criterios susceptibles de ser importantes en el futuro, la influencia de Google Plus se coloca en la 4ª posición, y en quinto lugar, se encuentra las “marcas sociales” como compartir, menciones, Me gusta y los +1. El social media si afecta al SEO 2

Y la clasificación de las métricas sociales para el posicionamiento en los SERPs en 2013 : Como afecta el social media al SEO 3

Infografía sobre la influencia del Social Media en el SEO

Y para terminar de rematar este post, nad como una infografía para desengrasar.

Como afecta el social media al SEO

 



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

2 comentarios

Deja un comentario

*