El concepto de «Mobile First»

Ayer durante la conferencia de SoLoMo’12, uno de los potentes, Alvaro del Castillo de  (TapTap Networks), entre las muy interesantes cosas que dijo, comentó que los anunciantes y agencias deben ir pensando en pasarse al concepto de «Mobile First».

Mobile first

¿Que es el Mobile First?… ¿Conocéis la nueva tienda lanzada por Amazon para el mercado indio? Se llama Junglee y podría ser un avance de lo que serán los sitewebs de dentro de unos cuantos años: Amazon Launches New Website for India. La particularidad de este nueva tienda online es que no solo propone a los internautas una selección de productos en base a las expectativas del mercado indio, sino que también se adapta a algo muy específico de dicho mercado: más de la mitad de los accesos a Internet se realizan a través de los móviles (In India, 40% of search and 67% of e-commerce is mobile). En España aún estamos lejos de esas cifras, aunque ya nos vamos acercando (España es el país de la Unión Europea con mayor porcentaje de smartphones, con un 55,2% y el 77% de los usuarios de smartphones acceden a Internet desde el propio dispositivo).

Junglee, ejemplo de Mobile First
La homepage del site indio de Amazon (optimizado para los smartphones)

El hecho de que la mayoría de los internautas indios se conectan vía terminal móvil no podía ser ignorado por Amazon. Aunque la nueva versión que están desarrollando tiene en cuenta los smartphones y las tablets, tenían que ir más allá… sobretodo más lejos que Flipkart, su principal competidor. Por ello, decidieron dar la vuelta al problema y crear una tienda para los terminales móviles que se adapta muy bien a la pantalla de un ordenador.

Uno podría pensar que con técnicas como el responsive design no es necesario, ya que bastaría con optimizar dicho código para que el diseño se adapte. Pero eso es la teoría. En la práctica el responsive design es una técnica de código (o más bien una aproximación) que exige mucha habilidad y que es poco flexible. Hablo por propia experiencia, ya que una vez colaboré en el desarrollo de un blog que estaba codificado siguiendo esta técnica y no me pareció tarea fácil. No es casualidad que encontremos pocos sites con mucho tráfico codificados con responsive design.

Por ello, una buena solución es desarrollar el site para los terminales móviles y luego optimizarlo para que sea eficiente en las pantallas de los ordenadores. El concepto del “Mobile First” no es nuevo, ya que en 2009 ya oí hablar de ello en una conferencia (incluso hay un libro que habla de ello). En conclusión, la mejor solución consiste en combinar ambos enfoques: mobile-first responsive web design.

Mobile First

Esta pareja Mobile First + Responsive Design es la síntesis de numerosos años de discusión y teorías y, en mi opinión representa la técnica de diseño más eficaz y práctica. La tienda online Junglee es un buen ejemplo de pragmatismo en materia de ecommerce: nada de florituras, el acceso rápido a los productos es lo primero. Dicho esto, no hay que olvidar que esta concepción tiene sus complicaciones y limitaciones (Where are the Mobile First Responsive Web Designs?)

¿El enfoque empleado por Junglee es el futuro de la concepción web? no sabría decirlo, pero en todo caso si lo será la concepción web multipantalla. Lo que si es ya una realidad es que es muchas cosas están ya cambiando con la llegada de la “movilidad” y el HTML5. Junglee no recuerda que el reloj no se para nunca…



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

5 comentarios

Deja un comentario

*