Congreso SoLoMo 2012 (2da parte)

Aqui va la segunda parte del congreso SoLoMo’12.

Fernando Lázaro (btob)

¿Por qué es tan importan el SoLoMo?:

  • Las cosas molan más cuando se pueden compartir (Social).
  • El consumidor no va ir a buscarte. Hay que ir donde ellos se encuentran (Mobile).
  • Ofrecer ofertas locales incrementan el vínculo con el usuario y la interacción (Local).
  • No se trata de hacer las cosas sociales, locales y móviles, la clave está en mirar en
    Fernando Lázaro, btob
    Fernando Lázaro, btob

    todo momento hacia el consumidor y comprender los patrones que le ayudan a decidir en cada momento.

  • Al final, ser social, local y móvil es ser exigentes y perfeccionistas. No podemos clasificar las cosas. Hoy no tiene sentido una campaña que no sea social o no sea móvil
  • Detrás de todos los palabros de Marketing, los buzzwords, la clave esta en no decir que miramos hacia el consumidor, si no en mirarle de verdad, y continuamente.

Marta Lozano (Volvo)

  • Volvo se ha orientado hacia el “consumer centricity”.
  • En una buena estrategia SoLoMo es fundamental contar con un buen CRM.
  • Todas las herramientas digitales de Volvo están adaptadas a todo el ciclo del consumidor: awareness, interest, desire, action, satisfaction.
Marta Lozano, Volvo
Marta Lozano, Volvo
  • Dentro de su política online, donde más están invirtiendo en su mobile web.
  • No se trata de desarrollar apps porque esté de moda, hay que asegurarse de que tenga repetición de uso y de que los clientes hablen maravillas de ella

Jaime Martinez (What if)

  • Antes de lanzar cualquier estrategia digital hay que hacerse cinco preguntas claves:
  1. Que desean mis clientes.
  2. Como les gusta a mis clientes.
  3. Donde y cuando es conveniente acceder a mis clientes.
  4. Que herramientas tienen las marcas.
  5. Que herramientas son las más eficaces.
  • Hablamos mucho de anunciantes, de agencias, de medios, de soportes, pero para quienes trabajamos nosotros es para el consumidor final, para el cliente de nuestros clientes

    Jaime Martinez, what if
    Jaime Martinez de What if
  • Todos, en la industria del marketing y la publicidad, deberían preguntarse qué desean los clientes (descuentos, información, participar con ellas, que las escuchen), cómo les gusta y cuándo y dónde desean acercarse a esas marcas.
  • Las marcas, y las agencias, tenemos multitud de herramientas en el entorno digital, el tema es cuáles son las más eficaces.
  • Con SoLoMo no basta. Hay que englobarlo dentro de una estrategia integral, ya que si no, podemos perder mucho público objetivo.
  • En España hay una penetración del 59% de smartphones, pero un 71% lo utiliza en casa y sólo un 36% en locales, y a nivel de uso el marketing directo digital sigue siendo el rey.
  • El email Marketing puede sonar vintage pero sigue siendo el rey.
  • Si los usuarios están creando perfiles digitales, las empresas también deben hacerlo.
  • User Centric Marketing: centrarse en la experiencia del usuario con la marca. Descubrir lo que le gusta, que le podemos ofrecer.
  • En una estrategia SoLoMo es fundamental tener en cuenta la rueda virtuosa de la información: Medición, aprendizaje, refinamiento, mejora.

2ª MESA REDONDA

La última mesa redonda del congreso contó con la participación de Jesus Hernández (Publixed Media AG), Ignacio Marinass Monsalve (M.Power Consulting), Pedro Jareño (Minube.com), Jacobo Ponte Martínez (Vocento), Elvira de Andrés (Nielsen Media Spain), y moderado por Joost van Nispen (Icemd)

  • El móvil genera un ROI muy superior al de la tele o incluso al de internet tradicional. Falta demostrar que una estrategia de SoLoMo integrado en el plan de medios hace que las ventas vayan para arriba
  • El reto es aplicar de forma rentable el SoLoMo.
  • El reto del digital es lograr personalizar el mensaje para cada consumidor.
  • Falta aún bastante para que el Mobile despegue en España.
  • El éxito de Minube.com es el haber ofrecido a los viajeros la herramienta que ellos querían.
  • La oportunidad está en anticipar lo que la gente va a demandar.
  • La “Monitorización” es la otra “M” de SoLoMo.
  • 3 de cada 10 españoles no sabe lo que es un código QR.
  • No hay que hablar de medios abone the line y below the line, sino de medios que conversan con el usuario o no.
  • El NFC va a explotar en breve en España y la barrera entre el on y el off va a desaparecer.
  • A la pregunta de Jost Van Nispen de: ¿Por qué el SoLoMo falla en España y cuales son los frenos?, las respuestas fueron:
  • • Falta cantera y los nativos digitales no saben lo que deberían saber.
  • • Falta ganas de empezar. Los retailers son conservadores.
  • • Falta educación y evangelización del consumidor final y del empresariado.
2a mesa redonda solomo 2012
2a mesa redonda solomo 2012

A la pregunta de Jost Van Nispen de “El SoLoMo permite una mayor segmentación de los clientes y también que se autosegmenten ¿hacia donde vamos?

  • Vamos hacia una segmentación mixta. Las empresas seguirán realizando labores de segmentación y se le seguirá dando la opción al usuario de autosegmentar.
  • Groupon es un buen ejemplo de mala segmentación. En cambio, Amazon y El Tenedor, son buenos ejemplos de segmentación, tanto propia como de los clientes.
  • El secreto es, con la información que nos facilita el usuario, darle exactamente lo que quiere, sin pasarse. Que deje de ver nuestros mensajes como publicitarios e intrusivos, si no como elementos que aportan valor.

En palabras del propio Jost Van Nispen, queda mucho por hacer en tratamiento de BBDD y segmentación.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*