¿Usabilidad o SEO? Esa es la cuestión

He leído artículos sobre las ventajas y desventajas de la usabilidad frente al SEO y viceversa. Al principio, me extrañaba, ya que en apariencia estos dos temas tienen poca o ninguna relación: uno tiene como objetivo aparecer en los motores de búsqueda, y afecta al linkbuilding, meta-tags y densidad de palabras clave o keywords y, el otro se centra sobre los internautas, buscando ofrecerles una navegación lo más comoda. Por lo que a priori, parece que no tienen ninguna relación.

Es verdad que analizándolo más en profundidad te das cuenta de que ciertas recomendaciones de SEO conllevan una mala experiencia de usuario y ciertas decisiones de usabilidad bloquean o penalizan a nivel de SEO.

Entre todos los artículos que he leido al respecto, hay tres puntos en los que todos coinciden con respecto al conflicto entre usabilidad y SEO.

La densidad de palabras clave

Para mejorar su posicionamiento, es importante desarrollar los contenidos teniendo en cuenta el funcionamiento de los motores de búsqueda. Asegurando una determinada “densidad” de palabras clave previamente identificadas, estaremos automáticamente mejor posicionados en los buscadores. El problema, es que si nos centramos excesivamente en los términos clave, olvidándonos de los usuarios, el contenido se puede volver ilegible o sin interés para los internautas, que no son “spiders” de los buscadores.

Los casos extremos de este tipo de práctica son los sites cuyo modelo de negocio es el de responder perfectamente a las solicitudes de búsqueda de long tail de Google con el objetivo de mostrar enlaces de pago. Estos sites se centran es las búsquedas “raras” o reducidas de Google, para redactar artículos que contengan exactamente las palabras claves buscadas.

Algunos ejemplos de “granjas de contenidos” son ehow.com, examiner.com o mahalo.com. Este sistema, de optar por un contenido interesante focalizándose en palabras clave previamente elegidas, es sin duda la mejor forma de  mejorar el SEO a largo plazo, empujando a los usuarios a volver al site y favoreciendo la creación de link externos dirigidos a vuestra web.

Las URL’s

Una de las recomendaciones principales de SEO es la de colocar términos claves en las URL’s, y en el nombre del dominio. Esto tiene un efecto negativo en la experiencia de usuario. Jakob Nielsen en el artículo URL as UI explica que las URL’s que mejor funcionan en términos de experiencia de usuario son las URL’s cortas y fáciles de recordar. Cosa difícil si se desea colocar todos los términos claves deseadas en la URL.

Pero también es verdad, que el impacto de las URL’s en la experiencia de usuario es cada vez menor a medida que la barra de búsqueda de los navegadores van mejorando y optimizándose. Por ejemplo, si introducimos simplemente “visual blog” en Google, el blog de Visual Website Optimizer es el primer resultado que aparece.

 AJAX

La tecnología Ajax creada para IE6 ha sido una de los más importantes pasos en la experiencia de usuario. Primero fue Gmail, luego Google Maps, luego, todos los grandes de Internet han seguido el ejemplo de Google, hasta convertirse, hoy en día, en una tecnología muy extendida. Ajax permite más rapidez de carga y una experiencia de usuario más cercana de las aplicaciones desktop.

El inconveniente, a nivel de SEO, es que los robots de los buscadores no ejecutan javascript. Esto provoca que todo el contenido que aparece tras una acción de Ajax sea invisible para los motores de búsqueda. Resultado: riesgo de que el contenido no se descargue en la página de resultados de Google, incluso, en el caso de que coincida exactamente con los términos buscados por el usuario.

Hay muchas páginas de venta online que emplean exclusivamente Ajax para desarrollar sus buscadores internos con el objetivo es optimizar la búsqueda, acelerando la muestra de resultados. La consecuencia, es que la mayoría de los resultados mostrados a los usuarios no son visibles para los motores de búsqueda. Es una pena que esto suceda en una página de venta online, ya que es como si un comercio ocultase su escaparate.

Una solución para este problema, es crear un segundo buscador simplificado, que muestre todos los contenidos orientados a los motores de búsqueda, sin Ajax. Es verdad que puede tener cierto efecto negativo en la experiencia de usuario, pero se puede minimizar disimulando dicho de buscador (enlace a pie de página), y redirigiendo a la mayoría de los usuarios hacia el motor de búsqueda principal. Esta solución tiene la ventaja de ambos enfoques (con y sin Ajax).

CONCLUSION: ¿Usabilidad o SEO?

Cuando nos veamos obligados a elegir entre usabilidad y SEO, lo importante es tener en mente el ROI.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*