Quiero una web que funcione pero sin gastar un euro, sin estrategia, ni visibilidad

Debido a una curiosa conversación que he mantenido hace poco con un potencial cliente, no he podido evitar el escribir este post a modo de desahogo. Se que algunos de los que leáis este artículo os sentiréis muy identificados ya que es el día a día de muchos de los que nos dedicamos a dar a conocer y vender las bondades de Internet como canal de negocio, sobretodo a nivel de PYME.

Internet es un medio bastante particular. La cultura de lo gratuito y de la inmediatez se ha asimilado y difundido con una gran rapidez. Es verdad que estas dos promesas hacen soñar a las empresas, pero en realidad, Internet no es una entidad virtual desconectada de la vida real…

El contenido en la red son vidas humanas. Facebook, los millones de forums, las múltiples redes sociales, están repletos de detalles de nuestras pasiones y de nuestras preocupaciones

Pero el contenido en Internet también son millones de páginas que muestran ofertas comerciales. Que si un promotor de viviendas por un lado, que si una agencia de Internet por otro, junto a un restaurante y, más allá una tienda de software. Al mostrar su actividad en Internet, estas empresas tienen un objetivo claro, desarrollar su notoriedad, es decir, que se les conozca.

Quiero un website pero no tengo definido presupuesto

Entre las personas que cuentan sus vidas en Facebook o el blog de un apasionado de las maquetas hechas con cerillas y, las empresas que desean recopilar contactos y generar negocio, existe una diferencia muy notable: la rentabilidad del website.

Quiero una web sin gastar un euro

Pero a pesar de esta necesidad de rentabilidad, cuando me reúno con algún potencial cliente (hablo de empresas) me cuentan que no han definido un presupuesto para desarrollar su website y en ese momento pienso:

  • ¿Irían a una agencia inmobiliaria sin saber cuanto dinero disponen para comprar una casa?
  • ¿Van a una agencia de viajes sin una idea aproximada de cuanto dinero se quieren gastar en el próximo viaje?

Y si entramos a nivel de negocios:

  • ¿Contratarían a un médico sin haber presupuestado su salario y los gastos que conlleva?
  • ¿Remplazarían una maquina o herramienta sin haber previsto los costes y su amortización?
  • ….

Y sin embargo, algunas empresas quieren un website pero no han previsto un presupuesto y aún peor: si les preguntas “¿Cuáles son los principales objetivos queréis alcanzar con el nuevo website?”, no te dan una respuesta clara y precisa. Y lo que he podido constatar por mi propia experiencia y por otras personas dedicadas al mundo digital, es que en estos casos, las empresas no saben realmente porque quieren un website. Y por lo general sus proyectos raramente acaban bien.

Quiero un website que se promocione solo

Otra cosa que también constato con bastante asiduidad, es que una vez que se ha tomado la decisión de construir un website, no hay ningún presupuesto para promocionarlo. Y sin embargo:

  • Cuándo se compran coches para los comerciales, ¿no se presupuesta la gasolina?.
  • Cuando se compran impresoras, ¿no se ha previsto un presupuesto para cartuchos de tinta?

Quiero que mi website se promocione solo

Un website sin promoción, es como un coche sin gasolina o como un velero con las velas recogidas, no llegaréis muy lejos… o es como tener una tienda muy bien montada con un escaparate con un buen merchandising pero situada en un callejón por donde no pasa nadie. La visibilidad de una empresas en Internet requiere horas de trabajo y conocimiento técnico… y ¿conocéis algún sector de actividad en el que trabajo y conocimiento técnico = gratis?…

Debo reconocer que estos casos de “quiero que funcione, pero no destino los medios para ello” me siguen sorprendiendo cada vez que me los encuentro. Puedo entender que un amateur se lance a Internet para hablar de lo que le apasiona, pero me cuesta entender que una empresa se lance a la red a ver si suena la flauta.

En mi opinión, para una empresa un website no puede ser un capricho, debe ser una auténtica herramienta de trabajo destinada a incrementar la facturación o como mínimo para generar imagen de marca.

Cada empresa tiene su propia filosofía

Soy consciente que para algunos, un website no es más que un “simple folleto comercial” o “escaparate” destinado a tranquilizar a sus propios clientes. Tienen un website, porque hay que tenerlo y punto. Su posicionamiento en Google no es importante mientras sean visibles con su propio nombre.

También hay PYMES que han comprendido que deben tener un website (algunas veces sin saber muy bien porque) pero no han entendido lo que esto les puede aportar y no son conscientes de que invertir en este soporte puede ayudarles a crecer. Ven la creación de sus websites sólo como un coste complementario y por ello, intentan invertir lo menos posible.

Afortunadamente aunque a nivel de PYME aún hay mucho por hacer, cada día hay más empresas que quieren websites para generar contactos para luego intentar transformarlos en clientes.

Pero dentro de las empresas que tienen claro que deben invertir en un website y en su promoción, están aquellas que han planificado un presupuesto para tal fin pero que se niegan a decir su  importe al proveedor o asesor web. Es tan absurdo como si una persona acude a un agencia inmobiliaria para buscar piso y le dice al agente inmobiliario, que esta esperando que le de un rango de precio de lo que esta buscando, que le haga una primera propuesta de vivienda. ¿A que visto así no tiene mucho sentido lo que hacen estas empresas?… pues es una realidad cotidiana de las profesionales del mundo digital. De repente, debemos imaginar, especular, inventar algo casi imposible de calcular sin unas mínimas especificaciones, objetivos y presupuesto aproximado, pero desgraciadamente, muchas veces nos vemos abocado a ello.

Lo que nunca hay que olvidar es que un website es un vendedor más, es un responsable de la comunicación, es un empleado mas que además trabaja las 24 horas del día, sin vacaciones y que no se pone malo, pero que debemos controlar y alimentar… ¿Qué empleado trabajaría sin salario, sin medios y reportaría algo a la empresa?.

Lo que deben meditar las empresas

¿Qué una empresa quiere lanzar un website? ¡ALTO!

Yo les aconsejo que se tomen su tiempo para reflexionar e informarse. Una estrategia web bien concebida posiblemente les hará ganar imagen, contactos, facturación, pero al contrario, si se lanzan a ciegas y aunque al principio pueda parecer menos costoso, el despertar puede ser muy doloroso. Y posiblemente, tengan que empezar de cero y la inversión inicial la hayan tirado a la basura. Aunque siempre puede quedar el consuelo de haber aprendido algo del fracaso.

Conclusión

Algunas veces he tenido que aconsejar a un potencial cliente que se ha puesto en contacto conmigo de esperar hasta tener un verdadero presupuesto destinado a elaborar una verdadera estrategia digital, antes de lanzarse ya con un prepuesto escaso, que tiene muchas papeletas de acabar en fracaso. No fijarse un objetivo un presupuesto para un website es ir hacia un fracaso casi seguro.

Los marketers digitales debemos educar a las empresas

Aquí esta el reto de los marketers digitales y de las agencias web: demostrar que Internet puede ser una importante herramienta de crecimiento para la empresa si se hacen las cosas bien. Tenemos que realizar una importante labor de pedagogía sobre la complejidad de nuestro trabajo y acompañar al cliente en todo el proceso de digitalización:

  • Hacerles ver que crear un website incluye muchos aspectos: Marketing, diseño, web design, editorial, ergonomía web, integración CSS HTML, desarrollo web, optimización del SEO, web analytics, A/B testing, visibilidad en el social media, ecommerce, gestión de contenidos…
  • Que entiendan el trabajo que hay detrás del posicionamiento orgánico o de pago (SEO y SEM). Las empresas en general te dicen “quiero que mi website este en los primeros resultados para xx términos claves para el negocio”. Eso esta bien, pero ¿es totalmente necesario?, ¿es ahí donde el ROI será el mas interesante?… debemos ser claros y muy transparentes, asesorarlos para que tomen las decisiones más oportunas en función de sus necesidades. Cuando explico el tema del SEO y el SEM a gente poco versada en el tema, les digo que son como comerciales digitales que se encargan de captar potenciales clientes a nuestro website, y que como un comercial físico, hay que “pagarles” para que hagan bien su trabajo

También tenemos que luchar contra cosas como anuncios Adwords “tu website por 299€” que entiendo que desoriente al cliente al compararlo con el presupuesto que le pasamos para desarrollar un website profesional y promocinarlo. Pero lo que hay que intentar hacer entender al clientes es que una estrategia web será siempre más costosa que un site creado offshore a partir de un template desarrollado en un día. El ROI será muy, muy diferente.

Para seguir leyendo sobre «chapuzas digitales»: Cuidado con los supuestos gurús del SEO y Crear una web, ¡cuando lo barato sale caro!.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

2 comentarios

  • Manuel Puentes rojas

    Te felicito, Samuel, tu post se clava con certera puntería en la diana del panorama cotidiano de quienes nos dedicamos al mundo del desarrollo Web. «Ganar dinero cuesta dinero», es un principio que deberían tener en cuenta las empresas que desean tener y mantener una presencia online profesional y que reporte beneficios. Es comprensible que existan proyectos que necesiten asesoramiento sobre como abordar sus objetivos en Internet, para ello están los profesionales, pero lo que no tiene lógica alguna es que se echen las manos a la cabeza cuando cuando ven que ello conlleva una inversión.

    • Muchas gracias Manuel. Si te digo la verdad, me apetecía poner algo más subido de tono, porque realmente es un abuso, pero he preferido ser políticamente correcto. A pesar de ser relativamente nuevo en esto de freelance de Marketing Digital, hasta ahora siempre he estado de lado del cliente, ya he vivido estas situaciones. Pero sobretodo me pongo en la piel de todos aquellos que lleváis más tiempo en este oficio y me quito el sombrero por vuestra perseverancia y aguante.

Deja un comentario

*