Las multinacionales más importantes del mundo apuestan por las redes sociales

La tendencia es ir hacia la diversificación de formatos y de puntos de contactos digitales con el objetivo de ofrecer mayor interactividad. Es lo que se desprende de un estudio realizado por Burson-Marsteller’s a nivel mundial sobre el uso de las redes sociales de las 100 primeras empresas mundiales según la revista Fortune. Las grandes empresas apuestan por las redes socialesBurson-Marsteller’s acaba de publicar la 3ª edición del Global Social Media Check-up, un estudio mundial que analiza el uso de las redes sociales por parte de las 100 primeras empresas mundiales de la clasificación de la revista Fortune.

Este estudio revela que la tendencia es la diversificación de formatos y de puntos de contactos digitales, con el objetivo de ofrecer plataformas cada vez más interactivas para favorecer la conversación entre empresa y cliente.

Las empresas estan más presentes y más activas en el social media

Este estudio se centra en el análisis de la actividad de las grandes empresas en las redes sociales más populares: Twitter, Facebook, YouTube y por primera vez, Google+ y Pinterest.

En 2012, el resultado ha sido:

  • 87% de las empresas utilizan al menos una red social para comunicarse su público objetivo, frente al 84% en 2011 y 79% en 2010.
  • 82% tienen al menos una cuenta en Twitter, frente al 77% e 2011. Twitter se mantiene como la plataforma de comunicación corporativa más popular.
  • 79% estan presentes en YouTube a través de un canal corporativo, frente al 57% en 2011.
  • 74% tienen una página corporativa en Facebook, frente al 61% en 2011.

A parte de la simple presencia, las empresas incrementan la actividad en ellas:

  • 93% de páginas corporativas en Facebook se actualizan de forma semanal.
  • En Twitter, las empresas han experimentado un incremento de “tweets”. Se ha pasado de una media de 731 tweets en 2010 a 2.063 en 2012.

En palabras de Maxime Drouet, director de estrategias digitales en Burson-Marsteller’s “Lo más llamativo, es la forma en la que las empresas interactúan con su público: 79% de las empresas establecen conversaciones en sus cuentas de Twitter a tráves de retweets y menciones. 70% de las empresas responden a los comentarios que se dejan en sus muros de Facebook”. “Las personas quieren interactuar y comunicarse con estas grandes empresas, y estas plataformas constituyen un acceso directo, y de ahí su éxito entre los internautas”.

Las empresas cada vez más seguidas por los internautas

  • La media de followers por cuenta en Twitter casi se ha triplicado, pasando de 5.076 en 2011 a 14.709 en 2012. Cada empresa es mencionada 55.970 veces de media en Twitter mensualmente.
  • En Facebook, la media de Like por página corporativa se ha incrementado en un 275% desde 2010, alcanzando los 152.646 en este año.
  • Los canales corporativos YouTube registran de media más de dos millones de vistos y 1.669 abonados.

Twitter es la plataforma de comunicación corporativa más popular

Presencia más diversificada para interactuar mejor con el público, en base a las áreas geográficas, intereses y servicios

  • Una vez que las empresas controlan su presencia en las redes sociales llamadas “clásicas” (Facebook, Twitter y YouTube), no dudan en lanzarse sobre los nuevos medios sociales: 48% de las empresas están ahora en Google+ y un 25% tienen cuentas en Pinterest.
  • Las empresas tienen un número creciente de cuentas en cada plataforma con una media de 10,4 páginas en Facebook frente a 2,1 de 2010; 10,1 cuentas en Twitter; 8,1 canales en YouTube; 2,6 cuentas en Google+ y 2 cuentas en Pinterest.

 Conclusión

Según Philippe Paillart , CEO de Burson-Marsteller’s “El estudio de este año revela una interesante tendencia: la diversificación de formatos y de puntos de contacto online. Desde 2010, es interesante observar la ampliación de canales de comunicación de las empresas. No dudan en experimentar y acudir a espacios cada vez más apreciados por los internautas como Pinterest”



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*