Ecommerce: 16 consejos para una homepage eficaz

Aunque cada vez más internautas acceden a los websites por otras páginas que no son la homepage, la homepage sigue siendo la homepage, ya sea porque el usuario llega a ella directamente o por que su segundo o tercer clic lo realizará en el botón de “Inicio” o el logo para ir a la página de inicio y buscar más información o centrarse.

En este artículo es una profundización del artículo que ya escribí en su día sobre la usabilidad de la homepage. Pero ahora os propongo descubrir 16 buenas prácticas para crear una homepage eficaz.

1. Cuidar el diseño de la homepage

Un website profesional, con un diseño claro, tendrá una clara ventaja sobre una página fea, aburrida y desorganizada y, no debemos olvidar que como en la vida misma “no hay dos oportunidades para causar una primera buena impresión”…

El diseño forma parte de los factores que generan confianza entre los internautas. Durante los primero 10 segundos, vuestro diseño será lo que genere buena o mala impresión de vuestro negocio. De hecho, en el estudio 10 Useful Usability Findings and Guidelines, Smashing Magazine se citan algunos estudios que viene a corroborar la relación design-confianza.

Uno de mis clientes B2C quería modernizar su imagen en Internet y generar mayor confianza entre sus potenciales clientes. Poneros en la piel de un potencial cliente ¿Qué website os genera más confianza?…

Antigua y nueva homepage Instimed

 2. Aseguraos de que vuestra homepage carga rápidamente

Incluso si vuestro website debe mostrar un diseño «profesional», no debéis olvidar el peso de las páginas. Nunca me cansaré de repetirlo, crear páginas ligeras!

Por ello, pensad en quitar todas las animaciones, las funcionalidades JavaScript, los elementos gráficos que no sean prioritarios, es decir, inútiles.

La tecnología web es interesante en el momento que aporta una verdadero “plus” al internauta. Si no esa sí, eliminadlo.

No hace falta que os dija que al internauta no le gusta esperar. Como se puede ver en la siguiente infografía, cada segundo de retraso en la carga de una página, supone un 7% menos de conversiones, un 11% menos de páginas vistas y la satisfacción del usuario decrece un 16%. ¡La cosa esta muy clara!.

Cada segundo más de carga, supone un 7% menos de conversiones

3. Evidente, pero vamos a recordarlo… ¡nada de frames en la homepage!

Norma prehistórica de la ergonomía web, pero que esta muy vigente y es muy clara: jamás utilizar frames y menos aún en la homepage.

Y os voy a decir porque:Evitar el frame

  • Os arriesgáis a no saber como se va a mostrar vuestro website en el momento en el que Internet Explorer realice el mínimo upgrade.
  • La navegación se vuelve más caótica en la página.
  • Y sobretodo, esto es muy perjudicial para vuestro posicionamiento orgánico (SEO), ya que si existe una página en vuestro website que hay que posicionar orgánicamente si o si, esa es la homepage.

4. Respetar los convencionalismos y colocar el logo arriba a la izquierda

Los convencionalismos existen… y ¡muy pocas luces el diseñador web que no los tenga en cuenta! Estos convencionalismos os permitirá crear homepage “fáciles de aprender” por los visitantes.

Entre los convencionalismo, el más importante a mi parecer es el de vuestro nombre o logo arriba a la izquierda y cliqueable. Debe ser el punto de encuentro o de “anclaje” del circuito de lectura del usuario.Logo siempre arriba a la izquierda 2

Junto al logo podéis incluir algún elemento que permita al usuario situar vuestro website:

  • Sector de la empresa.
  • Productos que se ofrecen.
  • Zona de envío.
  • Ventajas para el cliente.

Para más información «El usuario no quiere cambios«.

5. Dejar claro que está en la homepage

A todos nos gusta saber donde estamos cuando navegamos por un website. Por lo que debéis indicar con claridad al usuario que está en la homepage a través de la barra de navegación.

6. El internauta debe entender rápidamente la finalidad del website

Como decía en mi post sobre los tres principios básicos de la experiencia de usuario, si en los 10 primeros segundos de visita al website, el usuario no tiene claro si el website le va a ofrecer lo que esta buscando, se marchará.

La homepage debe indicar con claridad al internauta cual es el objetivo del website y en que puede ayudarle a él. Sobretodo, si no esta indicado junto al logo.

En un principio, debéis eliminar cualquier lenguaje científico o técnico, para dirigiros de forma clara e inteligible al mayor número de visitantes. Al llegar a vuestra homepage, un adolescente de 16 años debe comprender en menos de tres segundos lo que hacéis.

Explicar la actividad de la empresa e insertar ejemplos de productos/servicios que se vendan.

Plantearos la posibilidad de añadir en la barra principal de navegación la pestaña “Quienes somos”, donde poder ofrecer más detalles sobre vuestra empresa, para tranquilizar y dar más seguridad al visitante.

7 – Una navegación clara, con titulares explícitos

Sabemos que el sistema de navegación principal (el menu horizontal) capta más la atención que el secundario (menu en vertical a la izquierda).

En el menu principal es aconsejable colocar entre 5 y 9 secciones o categorías. El texto de las pestallas debe ser claro y explícito (14 consejos para crear pestañas ergonómicas y favorecer la usabilidad web).

Os recomiendo utilizar un color diferente para los enlaces no visitados y los visitados.

8. No olvidar ofrecer «EL» sistema de navegación preferido de todos lo internautas: el buscador

Según un estudio de Marketing Sherpa, 43% de los visitantes de un website de ecommerce recurren al buscador para empezar a navegar. Sería una pena el perder potenciales clientes simplemente porque no han llegado a encontrar el producto que están buscando o también, un posible sustitutivo.

ecommerce, el buscador interno es fundamental

Un buscador hace que un website sea más intuitivo para los internautas

Los internautas somos perezosos, nos gusta que nos den las cosas hechas. En un website de ecommerce, no queremos intentar entender como funciona la navegación, queremos simplemente una respuesta directa y rápida a lo que estamos buscando.

9. Jerarquizar el contenido y destacar los mensajes más importantes en base a cada tipo de usuario

En una sola página no se puede decir todo… y aún menos en la homepage que debe ser una especie de punto de encuentro o encrucijada del website.

Por lo que debéis priorizar los mensajes y acciones que queréis mostrar en la homepage y por ello es muy importante el buen uso del carrusel.

Es fundamental que destaquéis en la homepage los elementos diferenciadores y el valor añadido con respecto a la competencia.

De igual manera, pensad en las personas que ya visitan vuestro website, mostrándoles que vuestro website esta al día y se actualiza con regularidad, a través de novedades o actualizaciones.

Si fuera necesario, proponer un link «visita guiada» donde se detalle vuestro objetivo y la forma de navegar para los nuevos visitantes que lleguen por primera vez a vuestro website.

10. Adaptar los bloques de información en función del objetivo d negocio y las intenciones de los visitantes

Como ya comenté en los tres principios básicos de la experiencia de usuario, debemos empezar por estructurar vuestras páginas como un conjunto de bloques funcionales. Agrupar en un mismo bloque aquellas funcionalidades que respondan a una similar necesidad del visitante.

Este primer «zoning», debe ser la base de la navegación, verificando que el contenido esta bien jerarquizado y que corresponde con vuestros objetivos.

  • ¿Queréis que vuestro website genere solicitudes de presupuestos? Destacar en la homepage la posibilidad de solicitar en tres clics un presupuesto que llegará por mail en 48 horas.
  • ¿Vuestro website tiene como principal finalidad dar seguridad y tranquilidad a los potenciales clientes? Colocar en vuestra homepage miniaturas de vuestros trabajos con un acceso directo a testimonios de clientes.

Un buen ejemplo a este respecto podemos encontrarlo el artículo Essential Tips for Designing an Effective Homepage con una homepage que responde a los siguientes objetivos:

  1. Captar nuevas suscriptores a su Newsletter
  2. Aumentar la comunidad y su visibilidad en las redes sociales.
  3. Desarrollar la notoriedad y la memorización de la marca. Ecommerce, agrupar la informacion similar en bloques

Tienen siempre en mente que la homepage es un punto de entrada y que lo primero que hay que hacer es persuadir al visitante de hacer el recorrido que deseáis que realice en lugar de intentar una “ventar one shot” en vuestra página de inicio.

Poneros en la piel de los visitantes y preguntaros si vuestros visitantes va a poder alcanzar sus objetivos de visita rápidamente, con un mínimo esfuerzo.

11. Aseguraos que la ergonomía web de homepage guía correctamente la mirada del internauta

Adaptar la ergonomía de vuestras páginas de tal forma que “guíe” la mirada del internauta.

Trabajar las ilustraciones gráficas para marcar “los puntos calientes” ahí donde el internauta estará cuasi-obligado a mirar.

Si queréis profundizar sobre este tema, os invito a leer “Aprende a colocar el contenido en tu website”.

F-Shapped Pattern

12. Intentad crear una homepage que no supere las dos o tres pantallas

Aún hay numerosos internautas que no bajan hasta el final de las páginas y se quedan a medio camino, sobretodo si ya han encontrado lo que buscaban (con lo que el cross selling no se produce). ¿Cuál es la consecuencia? Los contenidos situados en la parte inferior de las páginas pasan desapercibidas.

Como he dicho más arriba, la homepage es el principal punto de acceso a un website. Aseguraos que el contenido presente en él permita a vuestros visitantes iniciar el recorrido que les convenga.

Para reducir en número de pantallas, intentad “ilustrar” en lugar de describir, seleccionando elementos visuales adecuados que faciliten la comprensión. Más del 50% de la población adulta asimila mejor la información presentada en formato ilustración, de ahí el gran éxito de las infografías.

Y cuando tengáis que redactar un texto, esforzaros por intentar utilizar frases cortas y un vocabulario claro, sencillo y explícito. Al igual que en el punto 10, poneros en la piel del visitante y redactar vuestro copywriting en base a ello.

13. Preferiblemente una homepage visualmente clara

Un error muy típico es la de recargar la homepage con funcionalidades, columnas a la derecha, animaciones, contenido… percibido como inútil por parte del visitante. Resumiendo, la simplicidad es eficacia. Un buen ejemplo es la página de inicio de mailchimp.

ecommerce, una homepage clara y sencilla

 14. Utilizar un color complementario para atraer la atención del internauta

Si queréis favorecer la armonía y la homogeneidad, combinar colores análogos a partir de color inicial.

Pero si buscáis que un elemento aparezca más brillante que natural, es decir, que destaque, yuxtaponer un color y su complementario del círculo cromático (esto me lo digo un amigo creativo 🙂 ).

ecommerce, utilizar colores complementarios para llamar la atención

ColorSchemer puede ayudaros a determinar el color que necesitáis para destacar un determinado elemento.

15. Nada de Pop-up en la homepage

Algunos datos para la reflexión:

  • 57% de los internautas cierran sistemáticamente los pop-up.
  • 36% tienen un software que los “capa” automáticamente.
  • Solo un 7% los mira de vez en cuando.
  • Un 74% de los internautas americanos consideran que el pop-up es el formato publicitario más molesto.

Esta claro, ¿no?… nada de pop-up en la homepage ya que podéis frustrar a los visitantes.

16. Personalizar la homepage

Para satisfacer aún más los objetivos individuales de vuestros visitantes y adaptarse lo más posible a sus comportamientos y expectativas, ¿que hay mejor que personalizar vuestros contenidos?.

Yo planteo cuatro tipos de personalizaciones:

  1. Personalización intencional: mostráis parte del contenido en base a keywords introducidas en el buscador o en función de la hora de conexión de los visitantes.
  2. Personalización geográfica: la dirección de IP de los visitantes permite identificar la localización geográfica del visitante. Por lo que se puede plantear un contenido que se personalice en función de la geolocalización del visitante. Esta es la última tendencia de publicidad interactiva.
  3. Personalización de eventos: esta empieza por crear simplemente landing pages eficaces y coherentes para cada una de las acciones Adwords.
  4. Personalización por comportamiento: mostráis por ejemplo los artículos ya visitados / añadidos a la cesta pero no compradas por un mismo visitante.


Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*