50 consejos para mejorar la usabilidad de tu website

En mi experiencia como usuario, como alumno del Icemd escuchando a diferentes profesionales y también como director de Marketing, he podido elaborar una serie de consejos prácticos que habría que tener siempre en cuenta a la hora de desarrollar un website.Muchos de estos consejos son de sentido común (aunque como dice el dicho, “el sentido común es el menos común de los sentidos”) y están incluidos en las practicas cotidianas, pero otros, los he conocido gracias a la conversación con diferentes diseñadores web y entendidos en la materia. Sea como sea, si con estos 50 consejos puedo ayudar a alguien a mejorar la usabilidad de usuario de su website haciéndola más “user friendly”, mejor que mejor…

  1. Al hacer click sobre el logo, el enlace debe llevarnos a la home o página de inicio.
  2. El logo o nombre del site debe ir posicionado en el lado superior izquierdo de la página.
  3. Duplicar el menu de navegación principal en la parte inferior de la página, con enlaces a otras páginas, hacia secciones o páginas más profundas.
  4. Mantener la estructura de navegación uniforme o similar en todas las páginas.
  5. Evitar, en la medida de lo posible, que se abran contenidos en otras ventanas o pestallas, a excepción de documentos PDF incorporados al site.
  6. Resaltar la ubicación actual del visitante en la barra de navegación.
  7. Uso razonable del tamaño de las fuentes es 12px o más.
  8. Asegurarse que los tamaños de las fuentes sean flexibles.
  9. Sans-serif es más fácil de leer en tamaños reducidos.
  10. Serif es más fácil de leer en tamaños grandes.
  11. Centrar el diseño de la página en la pantalla del ordenador.
  12. Emplear un ancho de página apropiado para vuestro público (las personas mayores emplean resoluciones más bajas, y lo s “high tech” emplean resoluciones más altas)
  13. Usar espacios para agrupar elementos relacionados de forma lógica en la página.
  14. Emplear tamaños de fuente, colores y estilos para priorizar contenidos.
  15. Recurrir a un interlineado 1,4 o 1,5.
  16. Emplear un ancho de línea de entre 45 y 60 caracteres, lo mismo que un libro de bolsillo.
  17. En la medida de lo posible, intentar enlazar los contenidos del site.
  18. Asegurarse que los enlaces cambien de color durante la visita.
  19. Subrayar siempre los enlaces, salvo en ciertas circunstancias de la navegación.
  20. Las partes importantes o que se quieran destacar, nunca resaltarlas como si fueran anuncios publicitarios.
  21. Emplear comillas para destacar contenidos importantes dentro de un texto o artículo extenso.
  22. El texto debe ser conciso y analizable.
  23. Emplear textos de color gris en lugar de texto negros sobre fondo blanco; los ojos lo agradecerán.
  24. Repartir los textos muy extensos en varías páginas.
  25. No emplear textos con todas las palabras en mayúscula.
  26. Dividir el texto en varias secciones y emplear subtítulos para hacer los contenidos más fácilmente “escaneables” por el ojo del visitante.
  27. Mantener en el conjunto del site una disposición coherente en colores y tipografía.
  28. Hacer que el site sea imprimible de manera fácil y sencilla.
  29. Emplear botones para al aceptación de los formularios (puede ser buena idea emplear imágenes que parecen botones).
  30. No rediseñar los elementos estandar del interface, como por ejemplo las barras de desplazamiento.
  31. Emplear siempre el breadcrumb o “migas de pan” o “hilo de Ariadna”para contenidos jerarquizados. Ejemplo: Inicio>Mujer>Vestidos>Otoño
  32. El breadcrumb debe empezar siempre con INICIO.
  33. La búsqueda de páginas de resultados siempre debe incluir el término “busqueda”.
  34. La página de inicio llamarla “home”, evitando denominarla “página de bienvenida” o “el nombre de la empresa”.
  35. Emplear URLs cortas y fáciles de leer y memorizar.
  36. Enlazar hacia contenidos de vuestro site relacionados con la página en curso.
  37. Optimizar las fotos para que se carguen rápidamente.
  38. Publicar o actualizar contenidos regularmente.
  39. Testar el site en todos los navegadores y sistemas operativos y diferentes versiones: Internet Explorer, Firefox, Safari, Opera y Chrome.
  40. Escuchar a los usuarios y dejarles proponer modificaciones (concepción centrada en el usuario).
  41. Adaptar el lenguaje de la web a los usuarios, empleando tecnicismo solo cuando sea necesario.
  42. Los formularios cortos en los que se solicite solo lo que necesitemos. El número de campos de un formulario es inversamente proporcional al número de conversiones de dicho formulario.
  43. Favorecer la conversación entorno al contenido del site: chat, foros, formularios de opinión, etc.
  44. Incluir un plano del site en formato texto.
  45. Emplear el atributo title en los enlaces para añadir más contexto.
  46. No emplear jamás “haga clic aquí” o similar como texto para enlazar contenidos.
  47. Escribir en un estilo de pirámide invertida.
  48. Crear una página de error 404 amigable que ayude a los usuarios a encontrar el contenido deseado.
  49. Buscar la manera de incitar al visitante a volver al site.
  50. Conectar las informaciones con enlaces de hipertexto, sin forzar los canales de navegación.


Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

5 comentarios

Deja un comentario

*