Como lograr una buena experiencia de usuario en MOBILE

Muchas recomendaciones para el desarrollo de un interfaz para soportes móviles son similares para ordenadores, pero su adecuación al mobile es mucho más crítica.

Un reciente post de Jakob Nielsen propone a los propietarios de websites el eliminar los contenidos secundarios en su adaptación al usuario mobile. Muchos tweets, blogs y comentarios sobre dicho artículo insisten sobre ese tema: cortar lo supérfluo del contenido mobile, pero también, reducir el contenido secundario en los websites para ordenadores tradicionales.

experiencia de usuario mobile

Desde 1997, la concisión y brevedad ha sido un tema recurrente en la elaboración de contenidos para los websites. Es sabido que la gente realmente no lee cuando esta navegando en la red y abandonan un website en apenas unos segundos si no le transmite claramente el valor que le puede aportar (los usuarios no leen, escanean).

Los sites mobile son menos tolerantes que sus equivalentes para ordenador

Existe una diferencia entre escribir para Internet que para mobile:

  • La redacción para Internet vía ordenador debe ser concisa.
  • Escribir para mobile debe ser aún más conciso.

La directriz es la misma: reducir la información secundaria. La diferencia es una cuestión de grado, es decir, que cierta información que podría ser aceptable para un site vía ordenador debe ser eliminada de un site mobile o una aplicación.

Las investigaciones que estudian la forma en la que la gente lee en sus aparatos mobile utilizaron el procedimiento de enviar a los usuarios un cupón con una oferta especial. El resultado fue que en el mejor diseño se mostraba información bastante limitada en la primera pantalla. Para leer “más sobre este asunto”, el usuario debía hacer clic en un enlace. En cambio, en un diseño para ordenador hubiera sido mejor mostrar toda la información en la primera pantalla y dar la opción de registro con un clic. ¿Por qué esta diferencia?:

  1. Las pantallas mobiles son mucho más pequeñas: la lectura a través de una “mirilla” aumenta la carga cognitiva y hace que la comprensión del texto sea dos veces más difícil a través de un dispositivo mobile que sobre una pantalla de ordenador clásica.
  2. La memoria a corto plazo es reducida, cuantas más cosas deba recordar el usuario tras haberse desplazado por la pantalla, más cosas se olvidarán.
  3. Por lo general, los usuarios mobiles van más acelerados que los usuarios de ordenadores.

Estas tres diferencias indican claramente que: hay que ser mucho más restrictivos a la hora de reducir textos para el diseño o concepción mobile web que para el diseño para un ordenador de toda la vida.

Lo mismo se aplica a la elección de las funcionalidades: el conjunto de opciones deberían ser mucho más pequeñas para un site mobile que para un site accesible a través de una pantalla de ordenador clásica. Los websites via PC deberían proponer un mínimo de funcionalidades (siempre y cuando aporten valor añadido, claro!), ya que por cada funcionalidad suprimida, la interfaz tiene algo menos que puede perturbar a los usuarios, haciendo a las otras funcionalidades más fáciles de acceder, usar y utilizar.

Pero un site mobile debería tener aún menos funcionalidades que un site de un ordenador clásico. Por ello, una buena alternativa sería la de ofrecer un enlace desde el site mobile hacia el site completo para los usuarios que deseen opciones que solo el site completo tiene. El site mobile solo debería tener las opciones que tengan sentido en el uso mobile. Por ejemplo, si el website completo de una empresa incluye información para inversores y accionistas, en la versión mobile debe ser eliminada.

Ofrecer un enlace desde el site mobile hacia el site completo para los usuarios que deseen opciones que solo el site completo tiene.

La arquitectura de la información (IA) para ordenador debería permitir siempre un espacio de nagevación simple que evite, en la medida de lo posible, unos niveles de jerarquización muy profundos (la teoría de los “4 clics”). Debido al espacio limitado en mobile, es aún mucho más importante evitar la desorientación del usuario; por ello, hay que limitar las alternativas de navegación, porque no se puede mostrar toda la información contextual en cada pantalla. El área total de pantalla destinado a la navegación que dispone un ordenador normal es mucho más grande que la totalidad de la pantalla de un mobile normal, sin dejar ningún espacio para el contenido, por ello la estructura de navegación debería ser aún más profunda en un IA mobile.

Las tabletas son un caso intermedio entre los móviles y los ordenadores de mesa

Las tabletas tienen un tamaño de tamaño de pantalla medio, lo que permite mayor flexibilidad para la escritura y la navegación que la adaptación a las pantallas mobiles y también admite más funcionalidades avanzadas. Por otro lado, un mayor espacio de maniobra lleva a acciones más complejas, lo que puede conducir a claros problemas de usabilidad, como se descubrió en estudios con usuarios de iPad.

Las reglas de usabilidad no son universales

Normalmente y por experiencia propia, la gente quiere reglas simples, eficaces y rápidas: no mostrar más de X menús, no escribir más de Y palabras por página, nada debe estar a más de Z clics de la homepage, etc. Desgraciadamente, la usabilidad y el diseño de interfaces no funcionan de esta forma. Rara vez, cuestiones de usabilidad o experiencia de usuario tienen una respuesta única. Son planteamientos cualitativos que determinan el sentido y la naturaleza del diseño.

Cada vez que el tiempo de carga de vuestro website aumenta 0,1 segundos, perderéis un determinado porcentaje de usuarios. Pero no se puede afirmar que todo el mundo va a esperar 10 segundos y que nadie va a esperar 11 segundos. Otro ejemplo, es el tema de la concisión en la escritura. Si lo llevásemos al extremo, la concisión máxima sería una palabra o dos por página, pero seguramente esto crearía insatisfacción en los visitantes. A veces, artículos extensos pueden ser mejores, todo depende de cómo este estructurado el contenido: imágenes, textos destacados, fragmentación del contenido, de menos a más, etc. Pero evidentemente en formato mobile, los contenidos deben ser reducidos y comprimidos.

En el campo de la experiencia de usuario (funcionalidades, IA, contenidos, imágenes, etc.) la usabilidad mobile implica el ser más estricto y tener un diseño iterativo más fino que en la usabilidad del ordenador. Por ello, si el presupuesto lo permite, es conveniente tener un website mobile diferente al website oficial. Normalmente el recurrir al diseño web para intentar hacer accesible desde un dispositivo mobile el website oficial, suele suponer una experiencia de usuario bastante pobre.

Fuente



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

1 comentario

Deja un comentario

*