La importancia del contenido en Internet

Desde hace algunos años y como ya he comentado en varios posts (El contenido es el rey y el diseño su ayudante, Brand Content: ¿Qué pasa con mi marca?, ¡Larga vida la Marketing de Contenidos!, El contenido te ayudará a mejorar el SEO) el concepto “content is king” (el contenido es el rey) se ha convertido en la fórmula sagrada para todos los webmaster o responsables del Marketing Online. Queramos o no, el crear contenido es una de las principales tareas de un trabajador de la red, ya que aportar importantes resultados. Por ello, cuando se lanza un blog, es necesario mucha constancia en la redacción de artículos.

Marketing Content

Cuando más contenido haya en vuestro site y/o blog, mayor valor añadido ofrecerá al usuario, lo que se traducirá en mayor fidelidad y deseo de compra hacia vuestra marca o servicio. Tampoco hay que olvidar que la creación de contenido tiene otra importante ventaja: el tráfico.

Calidad y cantidad de contenido

Cuando más contenido se elabore, mayor número de puertas de entrada desde los buscadores se estarán generando. Es decir, cuando más se escriba, mayor número de términos y expresiones claves tendrá Google para referenciar un blog/site. Si hay varios centenares de post, entonces, habrá múltiples puntos de entrada diferentes.

Además, para más inri, Google ha actualizado recientemente su algoritmo con Panda y Penguin (¡Quiero que Google me penalize!, Llega Google Penguin, el terror del Black Hat SEO) con el objetivo, entre otros, de dar mayor credibilidad a los websites que tengan mayor contenido original y de calidad. Esta intentando favorecer cada día más la calidad de los contenidos a través de diferentes indicadores:

  • Presencia o no de contenido duplicado.
  • Número de publicaciones.
  • Número de veces que se ha compartido en las redes sociales.
  • Tasa de rebote (porcentaje de visitantes que se marchan tras visitar una sola página)

No debemos olvidar que Google esta en todas partes, es casi omnipresente. La mayoría de los usuarios utilizan Google Analytics para estudiar las estadísticas de su website o blog, Google Chrome para navegar u otro navegador con el Google Toolbar instalado, etc., es decir, que no tendrá ningún problema en saber si el contenido esta bien escrito y si interesa a los usuarios.

Frecuencia de publicación

El otro aspecto que cada día esta adquiriendo mayor relevancia es la frecuencia de publicación. La información tiende a ser cada día más breve pero más rápida, es el “fenómeno Twister”. Existe la tendencia de trasladar el modelo de la edición papel a Internet, pero no funciona de la misma forma. Un contenido “nuevo” tiende a ser más consultado que un contenido antiguo, aunque sea un contenido de referencia.

La mayoría de los internautas disponen de un flujo dinámico de información que desemboca en Twitter, Facebook, y sus agregadores RSS. Con cada nueva publicación, se envía un “ping” al flujo dinámico y los usuarios son informados de las nuevas publicaciones. Es por eso que los blogs tienen tanto éxito con respecto a los websites estáticos.

Gracias a la frecuencia de publicación podemos lograr la fidelización de los internautas, logrando que acudan periódicamente a nuestro blog a consultar novedades, lo que ayudará a nuestro posicionamiento orgánico, y que compartan la información con otras personas, logrando viralidad.

También hay que saber que Google tiende a colocar en las primeras posiciones los contenidos recientes en las búsquedas de resultados. Un contenido que acaba de ser publicado estará seguramente en las primeras posiciones del SERP (página de resultados del buscador) e ira descendiendo progresivamente hasta colocarse en una posición “normal”.

Para mi esta claro que el modelo de crear un website y alimentarlo muy de vez en cuando de nuevos contenidos no funciona. Un website estático tenderá a ir perdiendo poco a poco su tráfico. También se puede intentar generar tráfico “ficticio” a golpe de talonario (adwords), pero en mi opinión es tirar el dinero y es engañarse a si mismo. Por mucho tráfico que llevemos a un website, si no le aporta nada al usuario, la tasa de rebote será altísima, nada de fidelización y olvídate del boca-oreja, y eso es algo que Google tiene muy en cuenta a la hora de posicionar en los enlaces patrocinados.

Tampoco debemos olvidar el componente usabilidad y experiencia de usuario. Un contenido fantástico pero ilegible no se leerá. Por eso, a parte de contenido tenemos que tener siempre en mente el componente web design.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*