Haz tu site mas “usable” (2ª parte)

En todas las tomas de decisiones respecto a la creación de un website, siempre se debe tener en cuenta las necesidades y deseos de los usuarios. Da igual el tipo de website que se vaya a crear, siempre tiene que estar centrado en el usuario. Desgraciadamente, es fácil dejarse llevar por los procesos de concepción y desarrollo y crear un website que responda al creador o al propetario pero que no ofrecezca ningún valor añadido al visitante.

usabilidad web

El objetivo principal de toda website o blog debería ser el de ofrecer a los visitantes una experiencia de usuario agradable y enriquecedora. Independientemente de sector de actividad, todo website debe centrarse en un tipo de usuarios y su opinión determinará en gran medida el nivel de éxito del website. Los visitantes que tienen experiencias positivas estarán más inclinados a regresar más tarde, a comentárselo a sus amigos, inscribirse a una Newsletter, comprar un producto o servicio, rellenar encuesta de calidad respecto al servicio, etc.

¿Qué hace que un website sea “user friendly”? posiblemente haya mucho factores pero yo planteo los cuatro que considero más importantes.

Velocidad de carga de la página

Aunque la conexión de alta velocidad a Internet es cada día más normal, aún existe un gran número de usuarios online que utilizan conexiones remotas más lentas. Incluso con conexiones de alta velocidad, algunas páginas tardan mucho tiempo en cargarse. La mayoría de los usuarios a la hora de navegar por la red solemos huir de las páginas que tardan en cargarse. Por ello, como mínimo, el efecto que tendrá el hecho de que las páginas de un website se carguen lentamente es que reducirá significativamente el número de páginas que visitarán los usuarios.

Conocer la audiencia del website puede ayudar a saber como deberían ser concebidas las páginas. Un programa de monitoring como Google Analytics mostrará el porcentaje de los visitantes que utilizan diferentes conexiones Internet. Basándose en cifras, uno se puede hacer una idea del tipo de velocidad de carga y del impacto de las páginas sobre el total de los visitantes. Si el website tiene un porcentaje elevado de visitantes con conexiones dial-up, hay que asegurarse el disponer de la carga de páginas más rápida posible. Si por el contrario, hay un alto porcentaje de usuarios que disponen de alta velocidad, podeis añadir a vuestras páginas elementos complementarios, pero siempre dentro de un límite razonable.

Los factores que afectan a los tiempos de carga de las páginas son el número y tamaño de las imágenes, elementos suplementarios como el flash, la cantidad de código en exceso (por ejemplo, el diseño de páginas en base a tablas en lugar de CSS) y el tamaño de las páginas.

Accesibilidad

Es de perogrullo, pero si alguien no puede utilizar o acceder a un website, a ese usuario no le sirve para nada. Estos últimos años, la accesibilidad de los websites se ha convertido en una prioridad para los desarrolladores y los creadores, pero visto lo visto, aún queda mucho camino por recorrer. Incluso las grandes compañías encuentran dificultades a la hora de lograr la plena accesibilidad.

Algunas cosas que se pueden hacer de forma rápida y fácil para mejorar la accesibilidad de un website es la de incluir etiquetas alt en todas la fotos, utilizar HTML y CSS, evitar los marcos, y el redimensar los textos para los diferentes usuarios.

Navegación

Todos los usuarios quieren ser capaces de desplazarse a través de website para encontrar lo que quieren. Un factor fundamental para lograr experiencia de usuario agradable es la de ofrecer una navegación simple e intuitiva. Los principales elementos de navegación deben estar situados sistemáticamente en todas las páginas. El uso de elementos comunes o ya estandarizados que los usuarios esperan encontrar: página de contacto, uso de breadcrumb, enlaces dentro de los textos de otro color,  enlazar el logo del website con la homepage, etc., ayudarán al usuario a encontrarse a largo de su navegación por el website.

Por normal general todo el contenido de un website debería ser accesible como máximo en “cuatro clics” (según Nielsen y Loranger), pero en aquellos websites excesivamente grandes que no sea realista mantener esta regla, se puede ofrecer un plano de website y/o un buscador interno, como alternativa. Pero nunca debemos obsesionarnos con la teoría de los “cuatro clics”, ya que algunos casos puede ser mejor añadir un clic suplementario en lugar de intentar de complicarse buscando el enlace cliqueable adecuado, que puede llevar a que un website no sea intuitivo.

Otro elemento a tener en cuenta en la navegación es que el usuario tiene porque adivinar donde ira a parar si hace clic en un determinado enlace. Da igual si el enlace forma parte del menu de navegación o se encuentra dentro del cuerpo del texto, los visitantes deben saber a donde les conducirá el enlace.

Información

Los internautas acuden a un site por una razón. Sea cual sea la razón, debemos darles lo que buscan. ¿Viene para obtener información sobre los servicios de una empresa? Si es el caso, la información que ofrece el website debe satisfacer a las necesidades de los visitantes.

Por ejemplo el site de un restaurante posiblemente deba ofrecer los horarios de comidas, los menus e incluso un servicio de reserva online, para satisfacer a los visitantes. Evidentemente, cada caso es diferente. Para tener un website “user friendly”, debemos ser capaces de anticipar lo que los usuarios esperan encontrar en el website y mostrárselo.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*