84% de los internautas consideran que la publicidad online es parasitaria

Intrusiva, estresante y de mala calidad… lo internautas franceses juzgan muy duramente la publicidad online que se les lanza.

Acaba de caer entre mis manos los resultados de un estudio realizado en junio de este mismo año por Adyoulike e Ifop sobre “Los franceses y la publicidad en Internet”. El objetivo de esta encuesta era la de definir la percepción y las expectativas de los internautas galos con respecto a la publicidad digital.

Lo primero que he pensado al leer este informe ha sido “cuando las barbas de tu vecino veas pelar, pon las tuyas a remojar”, aunque, ya puede que nos las estén pelando…

Este estudio revela que un 84% de los encuestados ven la publicidad online como un contenido parasitario que les hace perder su tiempo. Su carácter intrusivo, según un 80% de los encuestados, y su tendencia a estresar al internautas, según el 61%, hacen que los reclamos publicitarios sean mal percibidos. De hecho, apenas un 8% les gusta la publicidad antes de los vídeos y el 3% los pop-up.

Los internautas consideran la publicidad online parasitaria
EL 84% de los encuestados ven la publicidad online como un contenido parasitario que les hace perder su tiempo

Más inquietante aún, es que mientras que el mercado ve en el Big Data una promesa de poder hacer que la publicidad sea más pertinente y personalizada, es decir, mejor pensada y elaborada, el 85% de los encuestados afirman que no quieren que sus datos personales sean utilizados con fines publicitarios. Lo que refuerza a los que quieren instaurar el opt-in para las cookies publicitarias. Entonces, ¿Qué quieren los internautas en materia de publicidad?… Información, en el 74% de ellos. Inútil que la publicidad sea lúdica o interactiva, para el 56% de los encuestados. En mi opinión, no es una buena noticia para las agencias que están apostando por el rich media, ni para los medios que viven gracias a los anunciantes.

Esto del intrusismo me recuerda ese sonido incómodo que a veces acompaña a la publicidad cuando estamos escuchando un vídeo o los intersticiales, que son una auténtica pesadilla en materia de navegabilidad y de intrusismos, e incluso la publicidad vídeo que debemos “tragarnos” durante unos segundos sin poder zapearlo…

 Conclusión

Pienso que ver la publicidad, de acuerdo, pero tener que escuchar una musiquita de fondo, mientras buscamos la manera de quitarlo o, ser molestado durante la navegación: NO. Estar visibles, si, pero sin ser invasivos. Es cuestión de respeto. Si las marcas quieren que se les compre, deben comenzar por respectar al internauta.

El este estudio refuerza la idea de que debemos ir hacia el Content Marketing (Marketing de contenidos) dentro de una estrategia de Inbound Marketing.

¿Qué opiniáis vosotros?…

 



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

4 comentarios

  • Información Bitacoras.com

    Esta anotación ha sido propuesta por un usuario para ser votada en Bitacoras.com. Para que el proceso finalice, deberás registrar tu blog en el servicio.

  • Rafael

    Como usuario me representa fielmente ese estudio. Lo que me llama la atención es que las agencias de publicidad no se pongan en el lugar del usuario cuando al final de cuentas todos somos usuarios de sitios web.

    SALUDOS

    • Estimado Rafael, el objetivo de hacerme eco de este estudio no es el demonizar la publicidad online, sino dejar constancia de que esta sucediendo o va a suceder lo mismo que ha sucedido con la publicidad convencional: el haber abusado de la publicidad push, esta produciendo un efecto rechazo entre los consumidores. En mi opinión, muchas agencias ya sea por desconocimiento, o porque es lo que han hecho hasta ahora y no quieren o les cuesta cambiar, siguen ofreciendo a sus clientes lo mismo de lo mismo, publicidad online push: display, pop up, banner, intersticiales, IPTV… pero estamos siendo testigos, no sólo como marketers, sino también como consumidores, de que entre que el usuario se esta cansando de este tipo de acciones y que ha cambiado el perfil del internauta, este tipo de publicidad no solo esta siendo ignorada sino que esta creando rechazo.

      En mi opinión, dentro de las estrategias de Webmarketing, debemos ir reforzando el Pull Marketing, que no es otra cosa que el conocido Inbound Marketing, dentro de la cual nos encontramos con el Content Marketing y el Brand Content. En definitiva, hacer que el usuario acabe decidiéndose por tu producto o servicio en base a la información, conocimiento o experiencia personal que tu marca le pueda aportar, siempre teniendo en cuenta las 4P’s del Marketing 😉

      Evidentemente una estrategia de Pull Marketing, supone mayor esfuerzo y dedicación por parte de las agencias y las empresas. Pero ese es el camino.

Deja un comentario

*