SEO, el santo grial de la primera posición

Todos los que se dedican al mundo de Internet os lo dirán: la primera posición en la primera página de SERP de Google es EL triunfo final para un SEO. Pero esto no es fácil de alcanzar. Para llegar a ello, si se llega, hay que armarse de paciencia y saber manejar o por lo menos conocer las diferentes técnicas que existen en materia de posicionamiento orgánico. Por una vez, tanto las técnicas White-Hat y Black-Hat coinciden en algo: sea cual sea los medios que se empleen para alcanzar este verdadero Santo Grial, el camino será largo y peligroso…

SEO, el mito de la primera posición 2

¿Por qué la primera posición?

Los amantes de las estadísticas están servidos. Para responder a esta pregunta, voy a recurrir a los porcentajes que harán morir de envidia a todos los propietarios de websites cuya competencia ocupa los primeros puestos de Google. Efectivamente, si no lo sabéis aún, la primera posición acapara entorno al 41,1% de los clics y el resto de resultados se reparten el resto de clics, y os aseguro que a medida que se baja en la página de resultados los clics se van reduciendo vertiginosamente. Sin olvidar que el 91,5% del tráfico se concentra en la primera página de resultados. Por lo cual, a la pregunta de porque debemos estar en la primera posición, simplemente responder que para mejorar nuestra visibilidad e incrementar nuestras posibilidades de conversión, contacto o venta, ya que es para eso que hemos montado un website, ¿no es así?.

La primera página de resultados recibe el 91,5% del total del tráfico.
La primera página de resultados recibe el 91,5% del total del tráfico.

SEO, ¿una obviedad o una utopía?

En primer lugar, señalar que es mucho más fácil posicionarse en primera posición si nos encontramos en un mercado nicho. Es lógico, a menor competencia mayor será la posibilidad de captar ese famoso 41,1% de clics. Con este primer párrafo ya disponéis de una primera respuesta.

Sin embargo, no penséis que vuestro posicionamiento en los motores de búsqueda solo esta condicionado por el volumen de competidores. Si debido al trabajo ya realizado, las websites que “molestan a vuestro negocio”, copan las primeras posiciones, mejor será que os focalicéis en aquello que podéis hacer por vuestra parte para paliar este problema. ¡Aquí está el arte del SEO!

Por lo tanto, para luchar por la primera posición debéis disponer de los medios necesarios. Si gestionáis vosotros mismos el SEO de forma autónoma, lo que vais a necesitar principalmente es tiempo, muy valioso en posicionamiento orgánico, y conocer las técnicas apropiadas. Si por el contrario, vais a recurrir a un tercero, como por ejemplo una agencia especializada, entonces todo dependerá del presupuesto que podáis destinar a ello.

En otras palabras, el éxito de vuestro SEO esta estrechamente ligado a vuestra estrategia de crecimiento. Antes de lanzarse al tema, debéis fijaros objetivos a corto, medio y largo plazo y, sin entrar en la técnica ya que no es el objetivo de este artículo, eligiendo las keywords o palabras clave adecuadas.

No es fácil alcanzar las primeras posiciones, sobretodo si el negocio se encuentra en un sector con muchos competidores trabajando en Internet, pero no imposible. Como he dicho antes, lo importante es fijarse objetivos a corto, medio y largo plazo. En un primer tiempo, la idea sería la de posicionarse en búsquedas “alternativas”, es decir, poco demandadas (teoría del Long Tail), mientras continuamos optimizando el website para búsquedas principales, con más competencia. Ya en una segunda fase, podremos plantearnos la posibilidad de generar tráfico a través de keywords sobre los que hubiera sido más difícil posicionarse en un primer momento.

Conclusión

En mi opinión, el SEO es la democratización del posicionamiento en buscadores. A diferencia de Adwords (SEM), donde a golpe de talonario se puede estar en las primeras posiciones patrocinadas (de pago), si una PYME desarrolla una buena estrategia de referencia orgánica o natural: optimiza el SEO del website, trabaja el content de su blog, elabora presentaciones que sube a Slideshare, sube vídeos a diferentes plataformas (Youtube, Vimeo, Dailymotion, Flickr…), trabaja su presencia en el Social Media, participa en foros, etc… puede competir perfectamente de igual a igual con una gran empresa. No hay que olvidar que con los últimos cambios en el algoritmo de Google, Panda y Peguin, la sociedad de Mountain View esta buscando premiar a aquellos websites y blogs que suben de forma periódica contenidos nuevos de calidad y de interes. Con esto no quiero decir que sea mejor el SEO que SEM, simplemente que son estrategias distintas pero complementarias, pero si tuviera que quedarme con una de ellas, me quedaría con el posicionamiento natural.

Además, no hay que olvidar que cada día hay más gente que en las páginas de resultados de los buscadores evita hacer clic en los enlaces patrocinados, ya que saben que son espacios “pagados” por anunciantes. Comparándolo con el offline, Adwords sería un publireportajes y el SEO un artículo periodístico.

Y para apoyar la afirmación del párrafo anterior, comentar que según un reciente estudio, el 85% de los clics de la primera página son para los resultados orgánicos, es decir posicionamiento SEO, frente al PPC o SEM que representan el 15%… por lo que queda claro la importancia del Inbound Marketing dentro de la estrategia de Marketing Digital. Más que nunca, los Marketers debemos pensar y actuar como editores de contenidos consistentes y de calidad, para poder estar bien posicionados en las páginas de resultados de los buscadores, ¿no os parece?.

El 85% de los clics de la página de resultados del buscador se concentran en los resultados orgánicos, es decir, en el posicionamiento SEO.
El 85% de los clics de la página de resultados del buscador se concentran en los resultados orgánicos, es decir, en el posicionamiento SEO.

Para más información sobre SEO y SEM os invito a leer el artículo SEO o SEM…¿qué opción elegir?.

De todas formas si queréis tratar más sobre el tema o que os asesore, no dudéis en contactar conmigo.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*