Google Glass, ¿el inicio de una nueva era o puro geek?

Todo empezó hace unos meses cuando el equipo de Google publicó un misterioso vídeo sobre un producto llamado Google Glass que nos transportaba a la realidad aumentada.

Este vídeo nos hizo soñar a más de uno, pero la cosa se puso seria cuando Sergey Brin, fundador y patrón de Google, empezó a aparecer en todas las intervenciones públicas llevando estas gafas.

Sergey Brin, Google Glass

La cosa fue a más con la apertura de una cuenta oficial Google Glass en Google+ y la publicación de fotos de un prototipo. Las fotos en sí no son nada espectaculares (la resolución en normalita), pero anuncian una serie de usos de las famosas gafas.

Google GlassGoogle Glass 2

Y al poco tiempo, durante la conferencia Google I/O 2012 realizaron una demostración del tipo de servicios que puede ofrecer estas gafas. Según Google, estarán disponibles a principios de 2013 para los desarrolladores y tendrán un coste de 1.500$.

A parte de lo espectacular de la demostración, estas gafas suponen el cambio de la informática tradicional, aquella que necesita un ordenador, y la informática ambiental que se apoya en los objetos cotidianos (en este caso, unas gafas). Los smartphones han sido el soporte ideal de transición entre ambos conceptos de herramientas informáticas.

 

Numerosas posibilidades cotidianas

La principal ventaja de estas gafas es la poder acceder a ciertos servicios (fotos, vídeo, realidad aumentada, geolocalización, etc.) sin monopolizar los ojos y/o las manos, ya que todo se realiza en la visión periférica. Es cierto, que durante los primeros años, el llevar estas gafas sobre la nariz dara cierto aire gracioso o curioso, pero en 5 años, nadie se percatará, al igual que ha sucedido con los bluetooth que se ponen en el oído (que a mi particularmente no me gustan).

Lo importante es que una vez que tengamos correctamente parametrizado y puestas las gafas, un nuevo mundo se abrirá ante nosotros. Ya es posible anticipar un cierto número de usos:

  • Para los deportistas: registrar los logros, ver estadísticas, comparar con oponentes o revivir un evento deportivo desde el punto de vista del participante.
  • Para los turistas poder situarse en un punto u optimizar una visita mostrando los puntos de interés u ofreciendo información relevante sobre un sitio, o traduciendo los carteles como ya ofrece la aplicación World Lens.
  • Paralos visitantes de museos y exposiciones, ofreciendo información adicional.
  • Para los excursionistas, informando sobre la fauna y la flora, indicaciones topométricas, brújula…
  • Para las personas con baja visión, ayudándoles en la lectura o a identificar obstáculos.
  • En los comercios, ofreciendo a los compradores, lectura de código de barras para ver precio, composición, origen, promociones…
  • Para los músicos, pantalla con los acordes y/o partituras.
  • Para la gente de mensajería, lista de próximos destinatarios, mostrar rutas más adecuadas, alertas…
  • Para los clientes, ver instrucciones de uso de aparatos electrónicos, montaje de muebles…
  • Para los comerciales y azafatas: ver datos e historial del cliente gracias a un sistema de reconocimiento facial.
  • Fuerzas y cuerpos de seguridad del estado,  el poder ver datos del sospechoso sin quitarle el ojo de encima.
  • Para los técnicos, el poder ver las piezas que hay que cambiar o el proceso de mantenimiento que hay que seguir…

La lista podría ser más larga, y con el paso del tiempo irán apareciendo nuevos usos. Y existe un nicho donde tendrá un gran éxito, el de la industria del porno (creo que todos tenemos en mente muchas posibilidades en este campo :-))

Y se me olvidaba, que también nos permitirá grabar y archivar nuestros recuerdos en primera persona.

Todo a punto

Lo que estoy comentando en este post no es un ejercicio de futurología, ya que los diferentes escenarios que he planteado anteriormente posiblemente empiecen a hacerse realidad a partir del año que viene.

Si reflexionamos un poco, ¿Qué necesita Google para lanzar comercialmente estas gafas?:

  • Un fabricante (con Motorola Mobile, dispone de una gran capacidad de producción).
  • Un canal de distribución (cogieron experiencia con los smartphones y se perfeccionaron con las tabletas).
  • Software pre-instalados (ya tiene Google Googles y Voice Search) y aplicaciones complementarias (todo esta a punto con Google Play).
  • Un ecosistema de desarrolladores y socios (Android).
  • Ofertas comerciales para los comercios locales (ya propuesto por Google Places)

Estas gafas asociadas a un smartphone, pueden llegar a convertirse en un objeto indispensable del día a día. Es verdad que aún hay que ajustar el precio (la economía de escala y la ley de Moore se encargarán de ello) y la apariencia (posiblemente ya estarán en conversaciones con numerosos fabricantes de gafas para integrar su tecnología)

En mi opinión, este proyecto puede marcar un hito en la historia de Google, ya que no solamente aporta una bocanada de aire nuevo a la creatividad, si no que introduce a Google en la era de los objetos conectados y la informática ambiente (How Google is becoming an extension of your mind).



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

3 comentarios

Deja un comentario

*