Experiencia de usuario: 3 principios básicos a tener siempre en cuenta

Personalmente considero que la experiencia de usuario es LA herramienta por excelencia para mejorar los resultados y para diferenciarnos del resto de websites. De ahí mi pasión por esta disciplina del Marketing Digital. Pero a pesar de la importancia de esta disciplina, hoy en día nos encontramos con que:

  • 75% de los internautas tienen habitualmente dificultades para encontrar lo que buscan en los websites.
  • 66% consideran que los contenidos de los websites están normalmente mal presentados.
  • 58% se encuentran habitualmente con problemas de navegación.
  • 47% considera que la apariencia de la homepage genera poco engagement.

Por eso, en este artículo voy a centrarme en los tres principios básicos de la experiencia de usuario, Hay mucho más, que podéis encontrar en la sección de experiencia de usuario de este blog, pero estos tres debemos tenerlos siempre en cuenta si o si. Ya he hablado de ellos en algunos otros artículos, pero nunca esta de más seguir insistiendo.

1. El internauta no lee, escanea las palabras claves

¿Sabías que el internauta busca la información en Internet como el hombre buscaba el alimento en la prehistoria ?

Es un hecho, el hombre esta programado para no gastar nunca jamas más calorías en la busqueda de alimento que el valor energético que ganaría ingiriendo dicha comida. Este principio se puede aplicar a Internet.

El internauta esta a la búsqueda de aquello que podría satisfacer sus objetivos de visita, sólo dará valor al hecho de encontrar la información que necesita en ese preciso momento, el resto no le interesa.

Consecuentemente, el internauta no lee, recorre con la mirada el website y escanea la información. Esta a la búsqueda de palabras clave relacionadas con sus motivos de visita.

Según Jakob Nielsen, 79% de los internautas leen siempre en diagonal, solo un 16% leen palabra por palabra.

Los tres esquemas siguientes os darán una idea de lo que ve el usuario y de su forma de escanear una página web. Experiencia de usuario, los internautas no leen, escanean

Si queréis profundizar sobre el tema de la forma de ver del internauta os invito a leer el diagrama de Gutenberg.

2. Lo que ve vuestro visitante durante los 10 primeros segundos de visita en vuestro website

En consecuencia de lo que os he expuesto en el primer punto, se entiende que el primer objetivo de un internauta que aterriza en vuestro website es la de determinar el grado de relevancia de vuestras páginas con respecto a su «motivo de visita». Aseguraos de que la landig page venda.

Durante los primeros 10 segundos tras la llegada a un website, el internauta hará siepre el mismo recorrido con la mirada: Logo >> Sistema de navegación horizontal (primario) >>Título de la pagina >> Botones de acción >>1ª línea de texto >> Sistema de navegación vertical (secundario). Experiencia de usuario, lo que ve el usuario durante los 10 primero segundos

Es evidente que hay que intentar que vuestro website responda lo más rápidamente posible a las necesidades del internautas con el fin de satisfacerlo totalmente.

Por ello, aseguraos de utilizar palabras claves (keywords) claras y concisas para facilitar la búsqueda de los usuarios. Si no es así, ¡cuidadin con la tasa de rebote !. De un solo vistazo, el usuario debe ver que ha llegado al website corre.

Luego, destaque los textos con:

  • Títulos.
  • Subtítulos.
  • Palabras en negrita.
  • Utilizar viñetas cuando sea posible.

Las páginas deben poder ser escaneadas en base a tres velocidades de lectura:

  • En 2 segundos para poder determinar cual es el mensaje principal del website. Para ello, es fundamental trabajar un buen banner en la parte superior de cada página, un carrusel y una buena ficha de producto.
  • En 10 segundos para que el visitante encuentre el acceso al recorrido correspondiente a sus intenciones de visita, creando una buena estrategia de captación.
  • En detalle, para el visitante que lo desee pueda completar todo el embudo de conversión. Para ello es necesario saber marcar el recorrido al usuario.

Para hacer aún más intuitiva la navegación por el website y satisfacer mejor a los visitantes, proponed un buscador interno potente.

Además, este buscador si lo combináis con un análisis de Web Analytics os proporcionará información muy valiosa sobre las expectativas de los visitantes.

Un mismo fin, un mismo lugar

Justamente porque el internauta escanea, es importante agrupar aquella información que puede responder a sus necesidades en un mismo lugar.

Hay que pensar que una página web es un conjunto de “bloques funcionales” y debemos organizarlos en consecuencia. Tenemos un buen ejemplo en la antiguo website de Sun Micro Systems, estudiado por la agencia americana Enquiro.

 Experiencia de usuario, agrupar la información similar en bloques

La mirada del internauta esta muy focalizad en “bloques” que contienen información sobre una temática muy similar. Dicho de otra manera, agrupar la información en bloques funcionales os permitirá captar mejor la atención del visitante y de permitirle encontrar más fácilmente la información que busca.

El objetivo de esta técnica es la de permitir a los visitantes el navegar:

  • De forma intuitiva.
  • Con un aprendizaje más rápido del website.
  • Y con una experiencia de usuario más satisfactoria.

Conclusión

En base a estos tres principios ineludibles para una buena experiencia de usuario, es muy importante tener siempre presente que: el permitir al internauta el encontrar fácilmente la información que de respuesta a sus expectativas sigue siendo la mejor forma de convencer a los visitantes y aumentar la tasa de conversión.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

1 comentario

Deja un comentario

*