Ergonomia Web: el scrolling, el nuevo clic

Hace unos meses escribi un post sobre la leyenda urbana del límite de visibilidad y curiosamente he caido hace poco sobre un interesante artículo de uxmovement que plantea la siguiente cuestión: ¿limitar la altura del site o hacer scroll?. No es ninguna tontería, he visto maquetas hace relativamente poco que no hacían más de 640 px de altura (y no era design mobile first). Por lo visto, cada 5 años empezamos como en 1999 ;-).

scroll vs clic

El autor realiza una rápida comparación entre clic y scroll, y presenta una lista de las ventajas del scroll:

  • Amplio desarrollo de los movimientos gracias a las pantallas táctiles (un simple roce basta para retroceder dos páginas o para ir a la parte de debajo de la página)
  • Los movimientos son mucho más rápidos que los clics. Lo que no es ninguna tontería cuando se repite el gesto miles de veces durante el día.
  • Lógica de lectura: con el scroll, normalmente leemos en el orden redaccional, lo que no siempre es el caso con los enlaces.
  • Scroller mantiene al lector en una dinámica de lectura, y el clic lo interrumpe.
  • Scroller evita el tener que esperar la carga de una nueva página.

La conclusión es que el clic es la mejor solución para los marketers (trazabilidad, generación de tráfico, etc,) y el scroll es la mejor solución para los internautas.

 Fuente



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

1 comentario

  • […] Los usuarios no hacen scroll. En la década de los 90, puede que los usuarios no estuvieran acostumbrados al scroll, pero hoy en día el usuario ve como algo normal el usar la barra de desplazamiento del navegador. Para contenidos largos y continuados, como un artículo o un tutorial, ofrece mejor usabilidad el hacer scroll que dividir un documento en varias páginas. No es necesario colocar todo el contenido en la parte superior de las páginas por encima de la “línea de flotación”, pero si la información más relevante que permita captar la atención del usuario. Si queremos asegurarnos que la gente haga scroll, hay que seguir ciertos principios de diseño y ofrecer contenidos que mantengan el interés del usuario. El scrolling es el nuevo clic. […]

Deja un comentario

*