¿Cuál es el presupuesto de una estrategia de Marketing Digital?

En mis más de 15 años trabajando el Marketing, he podido comprobar que el primer reflejo de muchas empresas o negocios es la de seguir dedicando el 99% del presupuesto de Marketing Digital en el site corporativo y el resto en SEO o en el mejor de los casos, en acciones muy puntuales de Marketing Online. Al final esta estrategia o pseudoestrategia, suele salir cara, porque o bien se ha creado un site maravilloso pero nadie lo conoce, y consecuentemente no existen conversiones en venta ni en captación de potenciales clientes, o bien porque se han realizado acciones muy puntuales de Marketing online sin ninguna relación entre si y fuera de una estrategia global de Marketing que ha llevado a unos resultados muy pobres o poco productivos con la consiguiente desmotivación de los responsables de Marketing y/o de la Dirección de la empresa.

Presupuesto Marketing online

Hagamos adwords (SEM), afiliación… hace falta un presupuesto importante (siempre en base al tamaño del negocio, evidentemente). Por ello, para empezar es aconsejable elaborar un Business plan dedicando el 50% al website propiamente dicho y el 50% restante a la campaña de Marketing online.

Para elaborar el presupuesto de una estrategia de Marketing Digital, es importante conocer el margen medio de beneficio de las ventas y conocer a tu competencia.

  • ¿Cuáles son los canales de Marketing Online empleados por tu competencia?.
  • ¿Cuál es el CPC medio en display en los sites de mayor audiencia o en los sites donde se encuentra tu público objetivo?.
  • ¿Cuál es o cual será tu tasa de conversión?.

No podemos basar el objetivo de facturación en base exclusivamente al SEO, es decir, sobre algoritmos inciertos que nadie controla totalmente (cuidado con aquellos que dicen que conocen perfectamente Google).

Lo mejor es definir previamente nuestros objetivos, conocer nuestro mercado, antes de lanzarse en el desarrollo de una estrategia de Marketing Digital.

En mi opinión lo adecuado es realizar simulaciones con una asignación presupuestaria por canal y durante 3 y 6 meses ir analizando las tasas de conversión para ir optimizando los diferentes canales y lograr el mejor retorno de la inversión posible (ROI).



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

2 comentarios

  • Muchas gracias por el post. Si ya se tiene la web el porcentaje cambia 🙂

    • Efectivamente Borja, si ya se tiene la web, bien optimizada a nivel SEO y UX, la inversión es mucho menor que si hay que empezar de cero. Pero por mi experiencia con PYMES, muchas veces, te encuentras con webs corporativas, que casi es mejor no tener site.

Deja un comentario

*