M-COMMERCE: la tienda va a buscar al cliente

¿No tenéis tiempo de ir al supermercado?, No problemo. El supermercado vendrá a ti.

Tras México, Corea del Sur es el país del mundo donde se trabaja más horas (2.193 horas al año de media frente a las 1.690 horas en España). Cuando se trata de hacer la compra, los coreanos no se comen mucho la cabeza: entran en la primera tienda que encuentran y si les ha gustado regresan (esperando a la proxima tienda que abra más de cerca de su casa o trabajo). En otras palabras, todo se juega sobre accesibilidad.

mcommerce, emart

Por ello, para tener la tienda más accesible, la solución que se planteó Emart era la de “si la montaña no va a Mahoma, Mahoma ira a la montaña”, es decir, llevar la tienda directamente a donde esta el potencial cliente. Y dicho y hecho… gracias a globos de helio!!

¿Como funciona el asunto en cuestión?

Emart, confeccionó unos globos de helio con forma de camión en los que engancho unos terminales Wifi. Estos balones eran teledirigidos y situados ahí donde hay más gente (metro, terminales de tren, centros comerciales, etc.).mcommerc, emart 2

Evidentemente, la idea es que al ver algo amarillo flotando en el aire, el potencial cliente por curiosidad se conecte a través de su Smartphone en la red Wifi siguiendo las instrucciones escritas en el globo.

Una vez conectado, aterrizáis en una homepage que os ofrece cupones descuento para canjear en su aplicación mobile Emart. Entonces, solo tenéis que cargar la app y empezar a hacer Shopping… sin moveros del lugar.

Yo considero que es una acción sorprendente y totalmente original. Ved el vídeo y juzgar vosotros mismos.

Los resultados fueron impresionantes. Mientras que las ventas en sus tiendas físicas aumentaron un 9,5% de enero’12 a enero’13, en el mobile creció un 157% durante el mismo periodo y, en un mes la aplicación Emart se descargó 50.000 veces.

Conclusión

Esta idea, va en línea con la tendencia que se va empezando a implantar en la gran distribución, el Wait Marketing. La gran distribución es consciente de que cada día tenemos menos tiempo para comprar y que vivimos muy rápido y que aquel establecimiento que se lo ponga más fácil al consumidor a la hora de hacer la compra, es el que se llevará el gato al agua. Como he dicho al principio, todo se juega sobre la accesibilidad. Tenemos otros ejemplos como el de Carrefour y su tienda virtual en Francia o Tesco también en Corea.

Estoy convencido que con el tiempo iremos viendo más casos de estos, salvo que nuestro estilo de vida cambie, pero eso no lo veo muy factible a día de hoy. Al revés, creo que vamos hacia una “coreanización” de la sociedad y sino al tiempo…



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

2 comentarios

Deja un comentario

*