La homepage es lo último que hay que diseñar

Hace ya unos 10 años que trabajo en el entorno digital y tres años que desarrollo websites, ya sean para las empresas en las que trabajo o como freelance. Si hay algo que he aprendido en estos años, es que el desarrollo de la homepage es un ejercicio muy peligroso, pero sin embargo, es lo que los jefes o clientes quieren ver primero. Es como pedir al arquitecto que va a construir vuestra casa el poder entrar en el salón antes de haber visto los planos. Este tema se que no es algo que sólo me afecta a mí, lo he hablado con mucha gente del entorno digital y les sucede lo mismo.

En parte es lógico, ya que el Internet evoluciona tan rápido que muchas cosas de las que aprendimos hace 10 años ya están desfasadas. Durante mucho tiempo hemos leido y se ha transmitido la idea de que lo más importante era la homepage de un website, ya que era la primera página que era vista por los visitantes. Hoy en día Google no esta orientada a la homepage exclusivamente, muchos visitantes acceden a los sites por otras páginas que Google ha considerado que coinciden más con las búsqueda del usuario.

Lo último que hay que desarrollar es la homepage

La homepage de una web es el resultado de un largo proceso de concepción, generalmente secuencial. Un homepage no se inventa; esta desarrollada en función de lo que el website va a ofrecer en contenidos y funcionalidades. Empezar el trabajo de diseño por la homepage es en mi opinión un sin sentido, es poner el carro antes que los bueyes.

Existe una serie de tareas que ha que realizar antes y resultados concretos que deben producirse:

  • Una lista priorizada de objetivos y necesidades.
  • Un especificación de requisitos y obligaciones.
  • Una descripción de los usuarios tipo.
  • Un inventario de los contenidos y funcionalidades necesarias (en comparación con las actuales)
  • Un mapa del website y de los flujos de navegación.

Esta lista no es exhaustiva, pero ofrece una visión generalizada del trabajo preparatorio necesario ANTES de lanzarse en el trabajo de diseño. Sin intentar entrar en una discusión sobre las metodologías de diseño / gestión de projet web, hay en mi opinión tres aspectos a tener en cuenta en al fase de diseño:

  1. Diseño funcional, incluyendo los casos de utilización de las funcionalides más complejas.
  2. El diseño ergonómico del sistema de navegación (mapa del website, recorrido del usuario) y los interfaces (storyboards).
  3. El diseño gráfico que pasa por la creación de una identidad gráfica (logotipos, colores, pantone, tipografía de letra,…).

Superponiendo estas tres capas (la lógica de funcionamiento, el interfaz y la presentación) se forman las páginas o pantallas de un website o de una app. Estas capas requieren de un mínimo de trabajo, e implican habilidades y perfiles muy diferentes. Por experiencia, el presentar de forma prematura una «idea gráfica» de la homepage puede tener consecuencias muy graves para el resto del proyecto, sobretodo sobre el valor percibido de este trabajo de diseño (comentario de un cliente «¿Por qué pagar el resto si lo principal del trabajo esta hecho, y además no me gustan los colores…?«)

Por mi experiencia en el desarrollo de interfaces, la creación de un mockup o wirefrime se realiza por este orden:

  1. Listar y situar los elementos que deben estar presentes en el header y el footer.
  2. Definir un sistema de navegación claro, sólido y que no ocupe mucho espacio. Nada de menus de dos o tres líneas, o menus diversos.
  3. Diseño de las páginas de segundo nivel (ej. página de contenido).
  4. Diseño de las funcionalidades complejas (ej. un configurador)
  5. Diseño de las páginas de orientación o guía (ej. página de categorías).
  6. Desarrollo de la homepage

Ejemplo de wireframe

El trabajo de creación del wirefrime es un proceso secuencial que arranca por las páginas de segundo nivel. Las páginas de orientación o la homepage sólo sirven para guiar u orientar a los visitantes hacia las diferentes partes del website (salvo en el caso de website monopáginas o landing page). En mi opinión, empezar el diseño por la homepage es una gran pérdida de tiempo, ya que es como trabajar a ciegas.

Del mismo modo, el diseño gráfico es un proceso creativo que requiere realizar una buena reflexión, explorar alternativas y sobretodo, atenerse a las reglas de funcionalidad y ergonomía web. No se como es posible presentar un gráfico realista del website sin antes haber definido las funcionalidades y el storyboard.

Conclusión

Todo este artículo para decir que después de tres años, aún me sigue sorprendiendo el que me pidan «simplemente» ver como quedaría la homepage antes de lanzar un proyecto de creación o de restyling de un website. Es como pedirle a un chef de que os deje probar un plato antes de comenzar a prepararlo.

Esto no quiere decir, el que no se pueda mostrar unas intenciones gráficas al cliente. El objetivo de esta acción es la de satisfacer su curiosidad y/o impaciencia con ilustraciones, pero sin garantía de cumplimiento con el resultado final. Por experiencia, soy muy reticente a este tipo de prácticas, ya que el 90% de los casos se termina por «prefería lo que me enseñasteis al principio«, y es lógico ya que es mucho más fácil de elaborar un diseño atractivo cuando uno esta libre de cualquier restricción y aún no se ha sumergido en los contenidos, menus, valores a destacar, etc.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*