Bad buzz: la tetera de Hitler y Abercrombie no es para gordos ni pobres

En este post nos encontramos antes dos casos recientes de bad buzz. El primero de ellos posiblemente no se lo esperaba la marca y en el segundo caso, el de Abercrombie, es una polémica provocada debido a su estrategia de Marketing «excluyente». Juzgar vosotros mismos…

Una tetera ha generado la polémica en los Angeles

Esta valla publicitaria con publicidad de la marca de teteras JCPenney ha sublevado a la red por su parecido con Hitler. Diferentes medios de comunicación, entre ellos la cadena de televisión CBS y ABC informaron que fue tal el bad buzz generado por la valla publicitaria que la marca vio obligada a retirar la campaña publicitaria. Aqui nos encontramos con la pregunta ¿es que vemos el mal por todas partes o es una acción deliberada por la marca para generar buzz?… en las redes sociales hay división, algunos piensan que la polémica es grotesca y otros que es un escándalo… vosotros mismos. Bad buzz, la tetera que se parece a Hitler

bad buzz, la tetera de hitler

Abercrombie no quiere ni gordas ni pobres

Entrar en una tienda Abercrombie es como entrar en otra dimensión, un mundo de luz tenue impregnado de la fragancia de la marca, donde os recibe un joven vendedor, guapo, con el torso desnudo, luciendo unos abdominales como tabletas de chocolate junto a chica de sonrisa profident, con la música electrónica de fondo. Todo el mundo es guapo y delgado. Bienvenido a Abercrombie.

Pero este estilo parece que no esta hecho para todo el mundo. En A&F (Abercrombie & Fitch) el tacto y la sensibilidad no forman parte de su política de imagen. No es raro el año en que no hay algún tipo de juicio o demanda por discriminación contra dicha compañía.

“Sinceramente, nos dirigimos a los chicos populares, que tiene grandes actitudes y que tienen muchos amigos. Mucha gente no entra dentro de este concepto y no podrán entrar. ¿Somos excluyentes? ¡Totalmente!”Mike Jeffries, CEO Abercombrie & Fitch
“Sinceramente, nos dirigimos a los chicos populares, que tienen grandes actitudes y muchos amigos. Mucha gente no entra dentro de este concepto y no podrán entrar. ¿Somos excluyentes? ¡Totalmente!”Mike Jeffries, CEO Abercombrie & Fitch

Este año, tras haber reconocido que prefieren incinerar la ropa no vendida o con taras antes que entregarla a organizaciones benéficas, han decidido retirar de sus lineales la ropa femenina de talla XL y XLL. Si entráis en su website veréis que las tallas de mujeres de camisetas y camisas van de la 34 a la 40 y en faldas y pantalones van de la 32 a la 42.

Esta decisión de nada de tallas grandes ha sido tomada directamente por el director general de la compañía Mike Jeffries que durante una entrevista reconoció que “no desea ver más gordos en sus tiendas, solo gente guapa y delgada”. Lo curioso del tema es que esta decisión solo ha afectado a la ropa femenina ya que los hombres que recurren a tallas grandes puede deberse a que están musculosos. Por otro lado, si han hecho una excepción para las mujeres: los sujetadores. La marca seguirá vendiendo sujetadores hasta la talla D….

Y mientras tanto, un artículo de 2010 ha vuelto a ver luz y ha generado polémica ya que en dicho artículo un directivo de A&F declara que: “Abercrombie & Fitch no quiere dar la impresión de que cualquiera, y sobretodo las personas pobres, pueden llevar su ropa. Solo las personas de cierto estatus pueden comprar estos productos y llevar el nombre de la marca”.

Ante estas dos recientes polémicas el escritor independiente Greg Karber ha decidido actuar, ofreciendo a los sin techos ropa de Abercrombie con el objetivo de romper su imagen elitista. Frente a esta estrategia de Marketing discriminatorio, Greg a realizado una acción para contrarrestar dicha imagen: fue a varias tiendas de segunda mano para comprar ropa de Abercrombie & Fitch para luego repartirlo entre los sin techo de su barrio de Los Angeles. Con el hashtag #FitchTheHomeless invita a los consumidores a seguir su ejemplo.

También un colectivo llamado Improv Everywhere que realiza bromas colectivas, se hizo eco de que Abercrombie no quería gordos en sus tiendas y decidieron llevar a 100 hombres de diferente constitución física con el torso desnudo a su emblemática tienda de la quinta avenida de New York… muy gracioso.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*