Content: aprende a colocar el contenido en tu website

Habéis estado trabajando durante meses con el contenido de vuestro website y el gran día ha llegado: vuestro site esta en la red.

Pasa un tiempo y comprobais con desesperación que el contenido no es leído o no es entendido, o es en todo caso, es lo que parece desprenderse de la baja tasa de conversión que estáis obteniendo y/o los tests de usuario que habéis realizado (por desgracia, esto último lo hace muy poca gente, que prefiere guiarse por la intuición).

“No problemo” como diría Terminator, la ergonomía web acude a vuestro auxilio para que saquéis el mayor provecho de vuestro contenido web.

Estructurar contenido website

No os preocupéis por las páginas extendidas en vertical

Una de las leyendas urbanas más persistentes de la usabilidad es la presunta necesidad de incluir todo el contenido por encima de la línea de visibilidad o flotación (Fold en ingles) para no tener que recurrir al scroll down.

A parte de la dificultad que supone esta tarea teniendo en cuenta las diferentes resoluciones de pantalla que existen hoy en día, hay estudios que demuestran que la longitud de la página no tiene ninguna influencia en el hecho de que el usuario escanee el conjunto del contenido de la página (clicktale.com). Otros estudios que van más allá, explicando que un menor contenido arriba de la línea de visibilidad empuja al usuario a explorar lo que se encuentra más abajo (siempre y cuando se estructure adecuadamente, claro)

Si queréis saber más, os invito a leer la leyenda urbana del límite de visibilidad.

Situar el contenido importante a la izquierda de la pantalla

Las lenguas occidentales tienen la orientación de lectura de izquierda a derecha, y esto tiene cierta influencia en la forma de realizar la lectura a una página web.

La mayoría de la atención de los visitantes de un site se dirige a la parte izquierda de la pantalla, o por lo menos es lo que revela un estudio realizado por Jakob Nielsen.

Colocar a la izquierda el contenido que consideráis que es el más importante en término de impacto sobre los usuarios es una buena idea en término de usabilidad.

El internauta lee de izquierda a derecha

Espaciar los textos: dejar respirar a los visitantes

Yo creo que todos hemos constatado que leer un libro cuyo contenido esta poco espaciado afecta muy seriamente a la motivación de finalizar su lectura (intenta leer los Ilíada en edición de bolsillo).

Lo mismo ocurre en el mundo digital. Un internauta tenderá a abandonar el website si no se le facilita la tarea con:

  • Un interlineado decente (1,4 o 1,5).
  • Suficiente tamaño de fuente (12px o más).
  • Salto de línea al final de cada párrafo.
  • Un ancho de línea de entre 45 y 60 caracteres.

Un interesante estudio de la Universidad de Wichita, realizado con 20 personas a los cuales se les mostró el mismo texto con márgenes e interlineados diferentes, demostró que los textos sin márgenes eran leídos con mayor velocidad pero con una disminución de la comprensión (justo lo que no queréis para vuestro site).

Entender el movimiento ocular del usuario: seguir el modelo en F

Jakob Nielsen realizó un estudio de eye-tracking con 230 individuos, que concluyo con el concepto de forma de F (F-Shapped Pattern) en ergonomía web. Esta forma de «F» viene de la zonas donde la atención del usuario se mantiene más tiempo en las páginas de Internet.

F-Shapped Pattern

Lo que demuestra este estudio es que los visitantes no leen en “Z” como podríamos imaginar (que es como se lee el formato papel), sino que la vista del internauta sigue un camino descendente hasta que encuentra un elemento que les engancha y que van a seguir de izquierda a derecha.

Si os interesa el tema del eye-tracking, os invito a leer el post “Eye-tracking de las redes sociales”, donde se revela que la atención del usuario en las redes sociales varía con respecto a las páginas web.

El contenido debe ser legible

Los internautas realmente no leen el contenido online, la mayoría lo “sobrevuela” (los usuarios no lee, escanean). Esta es la conclusión que podemos sacar de una investigación realizada por Jakob Nielsen, donde se indicaba que de media, solo el 20% del texto de una página web es leído y que este porcentaje disminuye dramáticamente con un texto largo.

Facilitar el trabajo al usuario intentando mejorar al máximo la legibilidad del contenido web. Destacar del contenido las palabras clave, emplear titulares e imágenes, recordar la importancia de los espacios en blanco (la importancia del espacio en blanco en la experiencia de usuario) con el fin de mantener “enganchado” al visitante.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*