Reflexiones de un webmarketer: Marketing no es solo Internet

El centrar exclusivamente el Marketing en Internet es como ver un espectáculo a través del ojo de una cerradura. Sería como padecer «glaucoma marketiniano«, es decir, se pierde la visión global de una disciplina tan amplia como es el Marketing.

Anteriormente ignorado e incluso temido, Internet es considerado por los gobiernos como la nueva economía, la euforia empresarial entorno a proyectos y start-up Internet y/o Mobile nunca ha sido tan fuerte y han surgido como setas escuelas de negocio dedicadas al entorno digital . Empresas como Facebook, Google, LinkedIn, han sustituido a Coca Cola, Unilever, Procter & Gamble en los corazones de los futuros marketers españoles.

VISIÓN CON GLAUCOMA. Centrarse exclusivamente en el entorno digital puede hacer que el marketer sufra «glaucoma marketiniano», es decir, que pierda la visión global del Marketing

Bajo la influencia de los medios, el cine y las series de televisión, el “hombre web” ha adquirido una personalidad con su dress-code y, una actitud y glamour propio. Es un tipo guay con look de estudiante, ultraconectado, tanto a nivel tecnológico como relacional, que compra todo online y que utiliza constantemente buzzword como pinterest, follower, web 2.0, Solomo, user centric, y que además envía tweets en lugar de llamar. El estusiamos que genera el “hombre web” ha producido un efecto llamada entre la población más joven sin realmente conocer la verdadera imagen de los que nos dedicamos a esto.

Cuantas veces habré escuchado que Internet es un tsunami que se va a llevar todo a su paso, que Amazon va a destruir la Fnac. Es verdad que muchos de los antiguos líderes tienen una mínima presencia en el entorno digital porque no han sabido adaptarse a las nuevas reglas de juego. Es verdad que si buscáis una definición en Internet vía Google, es posible que en un 99%, os salga primero la Wikipedia que la RAE, o Larousse o el María Moliner. Pero también es verdad que grandes líderes de Internet como Amazon y Google están abriendo tiendas físicas. Servicios como Facebook, Msn, Skype, Meetic han revolucionado nuestra forma de relacionarnos, pero los estudios e investigaciones realizados sobre el tema demuestran que Internet crea nuevas relaciones más que sustituir a las anteriores.

Internet no es un medio todopoderoso y las cualidades que deben primar en un webmarketer deben ser el sentido de servicio, humildad y empatía con el cliente. Mi elección personal es la de ver Internet como un canal de ventas adicional en lugar de elemento único, pero sobretodo como un canal de gestión de relación con los clientes reactivo y potente.

Por ello, animo a todos aquellos que deseen trabajar en el sector, a considerar Internet como una El marketers, visión global del Marketingherramienta, un canal de venta que esta intrínsecamente ligado a una realidad física. No se trata tanto de ser un experto en Adwords (SEM), saber programar en HTML o conocer lo último que hace buzz, sino más bien el saber elaborar un sistema de oferta que responda a una necesidad real de forma apropiada y diferenciadora. El resto llegará por si solo, a través de la curiosidad, una formación especializada y experiencia profesionales específicas.

El futuro de Internet no se construye solamente a través de las “success stories” de los pure players como Facebook (que es posible que con la entrada de nuevos competidores como Pinterest finalmente acabe como myspace), sino también a través de iniciativas como el drive (hacer el pedido online y recogerlo en la tienda) y todos los dispositivos de web to store o de cross-canal. Dentro de la misma lógica, mi consejo es que la gente interesada en ser webmarketer primero adquiera una adecuada formación generalista en Marketing/gestión y luego se especialize a través de un master orientado al mundo digital.

En este sentido los que somos más veteranos en el campo de Marketing y que hemos convivido durante bastantes años con los medios offline (cuñas de radio, contraportada en prensa, encartes, spot, buzoneo, mailing…) y nos hemos ido adaptando al nuevo entorno digital, tenemos la gran ventaja de tener un visión más global del Marketing y compensar en cierta medida el no ser “nativos digitales”.

Internet es un medio, una herramienta, y no un fin en si mismo. Por eso, lo primero es adquirir los conocimientos para convertirse en un buen marketer y vuestra propia curiosidad hará el resto para convertiros en webmarketer, ya sea de forma autodidacta o con cursos, seminarios o marters.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*