- 05/05/2013
- Posted by: Samuel Diosdado
- Categoría: Personal

El pasado 28 de abril tuve la oportunidad de correr mi segunda media maratón durante la Maratón Rock ‘n’ Roll Madrid, el antiguo MAPOMA. Reconozco que no pude evitar compararlo con la Media Maratón de Madrid que había corrido tres semanas antes y debo decir que la organización dejó mucho que desear en lo referente al ropero y al avituallamiento.
Mala organización
La carrera empezaba a las 9:00 am en la plaza Colón. Yo llegué a la plaza Cibeles que era donde estaban los roperos a eso de las 8:00 con el objetivo de dejar mi mochila y calentar durante una hora, y cual fue mi sorpresa, que me encontré con largas colas de corredores esperando para dejar sus cosas en el guardarropa. Era tal la gente esperando que al final se juntaban todas las filas y se convertía en una masa uniforme de corredores esperando pacientemente a dejar sus cosas con una temperatura en torno a los 4 grados, que tampoco ayuda. En mi opinión la organización de la carrera no calculó bien, ya que no tiene sentido tener solo 12 camiones para un total de 26.000 corredores, colocados cinco delante y tres detrás, formando un embudo.
A eso hay que añadirle que otros años, en la bolsa que te entregaban para dejar tus cosas en el ropero, ya te incluían las pegatinas con tu número de dorsal que tenías que pegar en la bolsa y al llegar al guardarropa solo tenías que entregar la bolsa, con lo que se agilizaba la entrega de las bolsas. Pero este año, no ha sido así, la bolsa te la entregaban sin pegatina con tu número de dorsal, con lo que cuando te tocaba depositarla en el ropero tenían que ponerte una pegatina en la bolsa y otra en dorsal, lo que teniendo en cuenta de que por si ya había pocos camiones, se perdían unos preciosos segundos en realizar dicha operación. Y para complicarlo aún más, el personal de los camiones en lugar de coger todas las bolsas que les íbamos entregando se dedicaban a colocarlas en orden dentro del camión y en mi opinión, creo que si ves que hay mucha gente esperando, lo normal es que recojas todas la bolsas que te entregan y luego te dediques a colocarlas en el interior del camión, ¿o no?…
A eso de las 8:15 los corredores estábamos aguantando estoicamente en la cola, pero a medida que se acercaban las 9:00 nos empezábamos a poner nervioso y la gente empezaba a silbar e incluso algunos corredores optaron por dejar la cola e irse hacia la salida para correr con la bolsa (me imagino que sería gente con pocas cosas o bien que solo corrían 10 kilómetros, porque recorrer 21 o 42 kilómetros con una bolsa a la espalda es una faena). Reconozco que era para ponerse nervioso porque a las 9:00 aún no había dejado mis cosas y al girarme para ver cuanta gente había detrás mío, ya no había nadie en la cola, ¡era de los últimos!, y entre los corredores que ya estaban al final del grupo para empezar a correr y yo había un espacio vacío de unos 300 metros vacios. Finalmente pude dejar las cosas y salir corriendo para empezar la carrera.
Ya empecé la carrera “calentito” porque me gusta estirar antes de correr, pasar por los aseos y si puedo, ponerme lo más adelante posible (siempre dentro de mi cajón de ritmo de carrera para no molestar a los que corren más rápido que yo) porque me gusta ir cogiendo posiciones para evitar en la medida de lo posible los parones y cambios de ritmo que se suelen producir al principio de las carreras. Pero esta vez no pudo ser y salí escopetado hacia la salida sin parar a hacer pis.
A los cinco minutos de pasar por el arco de salida, ya empecé a notar que tenia que hacer aguas menores, que no corría cómodo, y sabía que a medida que pasarán los kilómetros iba a ir peor, por lo que a la Ruben Daría, tuve que parar un momento. Afortunadamente, con el paso de los kilómetros, me fui relajando y disfrutando de la carrera.
Otro tema es el tema del avituallamiento durante el recorrido. A mi me parece que no estaba bien organizado. No se como explicarlo. Al igual que en la media maratón estaban las mesas colocadas con una cierta distancia y bastantes para no hubiera acumulación en las primeras mesas, en el caso del Maratón Rock ‘n’ Roll Madrid me dio la sensación que había pocas mesas lo que provocaba que si no estabas atento te pasabas el avituallamiento o bien se acumulaban los corredores en las pocas mesas provocando tapones y atascos innecesarios.
Y cuando acababas la carrera, me encontré con dos temas que no me gustaron:
- El avituallamiento de sólido, que a parte de tener que hacer una larga cola, te lo daban todo en la manos (nestea, zumito, plátano, frutos secos y unas barritas de cereales), que unido a lo que te habían ya dado al llegar a la meta (agua y powerade) era muy difícil sujetarlo todo en las manos. No hubiera estado mal una pequeña bolsa con todo ya incluido.
- El tema del guardarropa: cuando llegabas a tu cambio te encontrabas con bolsas dentro del camión y bolsas tiradas en el suelo al lado del camión. Estaban completamente desorganizadas y los de la organización no daban se aclaraban. Tanta era la confusión que los corredores se lanzaban donde estaban las bolsas tiradas a buscar ellos mismos sus bolsas. Yo tuve suerte y la encontré rápidamente porque al haber finalizado con buen tiempo mi carrera e ir directamente a recoger mi bolsa no me encontré con mucha gente, pero no quiero imaginar lo que debió ser cuando el grueso de la carrera llegó… el caos total, bueno, basta con leer los comentarios en la redes sociales o visionar el video que viene a continuación…
Pero como todo no puede ser malo, si quiero destacar el tema de la «asistencia en carretera», esos patinadores que nos acompañaban durante la carrera, provistos de vaselina y reflex, pedientes en todo momento de los corredores y, el apoyo de la gente de Madrid que estuvieron animando durante todo el recorrido.
Mi media maratón Rock ‘n’ Roll Madrid
Pero bueno, pasemos a la carrera en si. Como ya dije en un artículo anterior, yo soy de los que disfruta corriendo solo, pero debo reconocer que de vez en cuando me gusta correr con más gente. Te sientes parte de algo más grande, como llevado por un espíritu de hermanamiento y compañerismo muy fuerte. Me encanta ver que como a pesar de la gran cantidad de gente que corre, existe un gran respeto; cuando se adelanta se intenta hacerlo sin molestar al resto de corredores y si molestas sin querer, te suelen devolver una sonrisa, ver como cuando alguien esta flojeando o se le nota cansado el resto de corredores le anima, o si existe un obstáculo en el camino, uno bolardo o una valla, la gente avisa, etc.
También algo que me gusta hacer durante el recorrido es ver la parte trasera de las camisetas ya que algunos llevan impresos textos muy originales, como por ejemplo:
- Si correr es de cobardes, sígueme si tienes cojones.
- Hoy no corres solo.
- El dolor es pasajero, la gloria es eterna.
- Uno a uno todos somos mortales. Juntos somos eternos.
- “Tu tira…”
- Animo, si fuera fácil todo el mundo lo lograría.
- Ta-lento parar correr
Como siempre, el recorrido por las calles de Madrid fue fantástico, ver por ejemplo desde la plaza República Argentina todo un mar de colores que ocupaba todo un lateral de la calle Raimundo Fernández Villaverde hasta la plaza de Cuatro Caminos, era algo increíble, o correr a tus anchas por la Castellana, Serrano, Príncipe de Vergara toda para ti… aunque en algunos puntos donde la calzada se estrechaba se producían algunos cuellos de botella que te obligaban a frenar, o a salirte de la calzada y correr por la acera, como por ejemplo el tramo de Paseo de la Habana hasta tomar Príncipe de Vergara o en el tramo de Guzmán el Bueno, lo que en algunos momentos te hacía perder un poco el ritmo de la carrera.
El recorrido con respecto a la media maratón de Madrid tenía el esfuerzo más repartido, es decir, la altimetría tenía repartido más homogéneamente las subidas y bajadas a lo largo de los 21 kilómetros. Por ejemplo, en la media maratón de Madrid cuando ya solo te quedaban algo más de dos kilómetros tenías que enfrentarte a la subida desde Atocha para coger el lateral del Retiro fue matador, y eso que desde el año pasado habían quitado la cuesta del Ángel Caído que es criminal.

Por cierto, en la foto de arriba, si os fijais en la parte superior derecha podréis observar las bolsas tiradas por el suelo sin ningún control, más allá de la zona de supervisión de los encargados de la organización.
Conclusión
En mi opinión, la organización no estaba preparada para gestionar 26.000 corredores. A pesar de que a mi me vino muy bien que se incluyera la media maratón, debo reconocer que ha sido excesivo. Otros años he corrido los 10 kilómetros del MAPOMA y no estaba tan agobiante. Creo que los que corremos media maratones tenemos nuestra carrera tres semanas antes y que los que corren 10 kilómetros hoy en día tienen muchas carreras populares al año. Yo sería partidario de que la maratón solo fuera maratón, para que los maratonianos disfruten plenamente de SU carrera, porque lo que esta claro es que un corredor de 10 kilómetros no tiene el mismo ritmo que uno de media maratón y uno de media maratón no tiene el mismo ritmo que el de maratón, la dosificación de energía es muy diferente y lo que ocurre al juntar las tres modalidades en una sola hace que unos corredores se interrumpan los unos a los otros. Otra opción podría ser la de hacer lo que se hizo en la Media Maratón de Madrid de este año que incluyeron un recorrido de 5 kilómetros, salir a tiempos distintos, con un intervalo de 20 o 30 minutos.
Los organizadores de eventos deportivos se han dado cuenta de que cada vez hay más gente que practica el running y por querer sacar un mayor provecho económico de ello, han empezado a meter cada vez más corredores en cada carrera, como ha sucedido este año en el Maratón Rock ‘n’ Roll Madrid o como ocurre año tras año con la San Silvestre Vallecana, desvirtuando el running en favor de los beneficios económicos y, es una pena que un deporte tan especial se este “estropeando” de esta forma.
Conclusión: sobre 10 puntos,
- Media Maratón de Madrid: 10
- Media Maratón Rock ‘n’ Roll Madrid: 4
Esperemos que para próximas ediciones de la Maratón Rock ‘n’ Roll Madrid, la organización tome nota de los errores cometidos durante esta edición y no se vuelvan a repetir.
Y para finalizar, como botón de muestra, algunas opiniones en el perfil de Facebook de la Maratón Rock ‘n’ Roll Madrid’13 (MAPOMA)