Llega Google Penguin, el terror del Black Hat SEO

Apenas nueves meses desde la llegada de Google Panda, le toca el turno a Google Penguin.

Para resumir, se podría decir que en ambas actualizaciones el objetivo es limpiar el índice de Google de aquellos sites que no tengan suficiente intereses para los internautas.

El índice de Google esta lleno de «basura» porque hay ciertos expertos en posicionamiento natural u orgánico (SEO) que, aprovechando las deficiencias de los buscadores, intentan engañar a Google para posicionar, en los primeros puestos de la página de resultados, sites poco cualificados, recurriendo a lo que se denomina métodos Black Hat SEO. Cuando se respeta escrupulosamente las buenas prácticas definidas por Google, hablamos de White Hat SEO.

Los SEOs que recurren a estas técnicas no son hackers, ya que normalmente no están cometiendo una ilegalidad, más bien una alegalidad. Sus acciones están destinadas a engañar a Google y de rebote a los internautas.

Resumiendo la actualización del algoritmo de Google:

  • Google Panda, lanzado en agosto del año pasado, se encargó de los spamdexing, y en particular de las Link Farms (granjas de enlaces) y los Scrapper Sites. Se penalizó principalmente a las granjas de contenidos (content farms), los agregadores de contenidos y a los comparadores de precio. Para saber más sobre Google Panda leer el artículo ¡Quiero que Google me penalice!.
  • Google Penguin, que se lanzó el pasado 24 de abril (Demasiado SEO puede ser malo), esta atacando los métodos Black Hat SEO más sofisticados: Keyword stuffing, Meta-tags stuffing, Hidden tex and links (abusan de las palabras clave o keywords), Article spinning (reelaboración de contenidos), el netlinking (compra y venta de links), Splog, Forum spam, Word-writable pages (enlaces spam sin ninguna relación con el contenido de la página en la que se encuentran).

Estos dos algoritmos también penalizan los sites que cargan más despacio, con mucha publicidad, con muchas páginas vistas con poco contenido, etc.

Seguramente, que al igual que yo, hay muchos de vosotros que no entendáis toda esta jerga de términos anglosajones. Por eso, a parte de explicar brevemente alguna de estas técnicas alegales y/o ilegales, os adjunto una infografía que describe las principales técnicas denominadas Black Hat SEO:

Content Spam

  • Article spinning: consiste en generar rápida y fácilmente numerosas variaciones de un mismo texto. Existen programas que realizan esta tarea.
  • Splog (contracción de spam y blog). Son blogs cuyo único objetivo es aumentar el PageRank, pero cuyo contenido es normalmente incomprensible o son textos copiados ilegalmente de otros sites, y contienen un elevado número de hipervínculos.
  • Keyword stuffing, consiste en llenar una página con términos clave.
  • Meta-tags stuffing, es similar al anterior pero con los tags “description” y “keywords”.
  • Hidden text and links: texto y link ocultos en las páginas. Los spammers ocultan los textos y los links mediante texto blanco sobre fondo blanco, incluyendo texto detrás de una imagen, utilizando CSS para ocultar texto o configurando el tamaño de fuente a cero.

Link Spam

  • Link farms (granja de enlaces). Es un site que alberga lista de enlaces hacia los sites sobre los que se desea mejorar el PageRank.
  • Buying and selling links
  • Forum spam. Es cuando se utiliza los foros para añadir enlaces hacia otros sites, pero repitiendo siempre lo mismo y muchas veces sin sentido, con el único propósito de incluir links.
  • Blog comment spam, consiste en dejar todo tipo de comentarios en blogs y demás websites que admitan comentarios con el fin exclusivo de introducir un enlace junto con el anchor text en los mismos

Development spam

  • Cookie stuffing o Cookie dropping [ILEGAL]. Consiste en conseguir ganancias de afiliados pero de forma poco ética, a través de Cookies (Como robar las ganancias de otros afiliados a través de Cookies).
  • Page hijacking [ILEGAL]. Secuestro de página web. Hace referencia a las modificaciones que un atacante realiza sobre una página web, normalmente haciendo uso de algún bug de seguridad del servidor o de programación del sitio web, también es conocido como defacement o desfiguración.
  • URL Redirection Esta técnica es usada para mandar a los usuarios de modo automático hacia otra URL distinta a la que se solicitó. Esta es una manera de esconder el spam de los usuarios y aún quedar indexados en el motor de búsqueda
  • Sybil Attack [ILEGAL] Es la creación de múltiples personalidades falsas con fines maliciosos, denominado así , por una famosa paciente con un desorden de personalidad múltiple, Shirley Ardell Mason. Un spammer puede crear muchos diferentes sitios Web, que linkean entre sí, como por ejemplo falsos blogs conocidos como spam blogs.
  • Mirror website. Consite en crear sites similares a otros (por lo menos en su apariencia), con el fin de robarles contenidos y visitantes a los sites originales.
  • Scrapper sites [ILEGAL] Los scraper site también son conocidos como «sitios hechos para AdSense». Generalmente son sitios web con cientos o miles de páginas web, que son creados usando programas de forma automática, con el objetivo de generar contenido. Luego a ese contenido se le agrega publicidad (generalmente Adsense de Google), y luego es indexado por los buscadores, consiguiendo así miles de visitantes y también ganancias. El contenido generado puede ir desde un par de palabras claves y mucha publicidad, hasta contenido robado de otros sitios webs.
  • Doorway o Gateway pages, consiste en crear una página sobreoptimizada para los buscadores y casi inteligible para los visitantes debido al gran número de palabras clave que incluye. Las páginas se redirigen mediante javascript a una versión para humanos, y como los motores no interpretan javascript se quedan en esa página.

Tecnicas de black hat SEO

Hay expertos en SEO y no tan expertos, que son Grey Hat SEO, es decir, ni son “santos del SEO” ni “piratas del posicionamiento orgánico”; juegan al límite para lograr mejorar la referencia natural, recurriendo a Hidden text and links, Buying and selling links, URL Redirection, etc.

A veces también sucede que un site o blog es motivo de una acción de de Black Hat SEO, sin conocimiento de su propietario, lo que hace que vaya perdiendo posiciones en SERP. Si alguien cree que le esta pasando esto, o bien, a realizado algún tipo de acción  de acción alegal al respecto y considera que la sanción ha sido abusiva o injustificada, puede presentar una reclamación a Google.

Ahí os dejo también una infografía explicativa de Google Penguin.


Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

5 comentarios

  • […] no trabajan sobre el largo plazo. De hecho, pienso que con las recientes actualizaciones de Google (Google Panda y Google Penguin) muchas de estas agencias se han visto en graves problemas ya que su posicionamiento orgánico […]

  • Gracias Samuel por tu respuesta !
    Mas clara imposible !
    ¿No se tu que opinas?
    Pero mi idea es que los usuarios de mi blog puedan tanto leer mis articulos sobre marketing como asi tambien puedan escucharlos en audio, es una buena opcion verdad?
    Audio – Texto por cada post, tu que opinas?
    Saludos.

    • Me parece bien el tema del audio, sobre todo pensando en el tema de accesibilidad para personas que tengan problemas de visión (también puede ser un elemento diferencial respecto a otros blogs). O por otro lado, puede ser interesante para personas con poco tiempo, que prefieran descargarse el audio e ir escuchándolo en el coche o en metro mientras van a trabajar, por ejemplo, a modo de podcast.
      Todo lo que sea ofrecer facilidades al usuario mejor que mejor. Es la base de la UX (user experience) 🙂

  • Hola Samuel como estas?? Muy interesante todo lo que comentas en tu artículo, ya que te comento que si bien soy de profesión Programador Web, llevo relativamente poco tiempo en lo que es el mundo SEO,
    Vi que tú hablaste en el artículo acerca del «Spin Article» y lo pusiste dentro de las técnicas Black Hat del SEO.
    Ahora bien mi consulta especifica es, es legal que tome un artículo especifico suponete, «Los 3 principios básicos que Ud. debe saber para construir un negocio en internet» por decir algo, lo reescriba por completo y lo publique en mi blog??
    O Google me penalizara?

    Te consulto esto, porque te comento que si Dios quiere pronto tendré mi blog sobre marketing online en donde quiero compartir parte de lo que estoy aprendiendo sobre esta temática tan apasionante. Y estoy en el dilema de reescribir artículos, por no sé si raya ya la ilegalidad claro ! o escribir artículos de mi autoría. De todas maneras nada es original, ya que todos los conceptos que hablaría en mis artículos, los aprendí de los que hoy considero que son mis mentores.

    Que consejo me das?
    Que escriba solo artículos de calidad y de mi autoría?
    o más bien que escriba artículos de calidad de mi autoría y también artículos
    reescritos con la técnica Spin Article.

    Saludos,

    • Estimado Fernando,

      El tema de incluir el «Spin Article» dentro de las técnicas de Black Hat SEO no es cosa mía, sino del Google Penguin que lo va a tener en cuenta a la hora de posicionar artículos, blogs, websites, ya que se supone que las nuevas actualizaciones de Google permiten analizar al semántica de los contenidos, aunque particularmente, aún esta por ver.
      Yo soy partidario de escribir artículos propios y en el caso de adaptaciones de otras fuentes, indicarlo claramente en el post. De todas formas, se pueden combinar ambas opciones. Particulamente, el hecho de trasladar a artículos o post documentación que te han aportado en cursos, seminarios, master, charlas, etc. no me parece realmente un spin article, ya que aúnque no son contenidos propios, estás haciendo que dicha información llegue a muchos usuarios potencialmente interesados. Y eso es lo que hacemos muchos de nosotros. Con el tiempo y con la experiencia, iras escribiendo tus propios post.

      Un saludo,

      Samuel Diosdado

Deja un comentario

*