La hora de la semántica ha llegado a los buscadores (knowledge Grafp)

La semana pasada con el ruido generado por la OPV de Facebook, paso de largo un gran cambio para Internet: la evolución en el funcionamiento de las búsquedas de Google (Introducing the Knowledge Graph: things, not strings).

Google al asalto de Internet semántico con Knowledge Graph

Lo novedoso de esta revolución es el hecho de que se tendrá en cuenta los datos semánticos en los resultados de las búsquedas. Es decir que en lugar de fiarse de las cadenas de caracteres, donde se puede trampear más, Google va a trabajar a partir de datos estructurados («Things, not strings«). Estos datos estructurados son el resultado de los trabajos de semantización de los contenidos iniciados por el equipo de Google hace varios años y que ya habían permitido llevar a cabo los primeros experimentos al respecto (por ejemplo la rueda mágica que desapareció del buscador en junio de 2011).

La hoja de resultados semánticos de Google

La hoja de resultados semánticos de Google

Knowledge Graph es el arma definitiva (por el momento) de Google para hacer evolucionar las búsquedas. Este gráfico de temas se basa en la noción de las entidades semánticas que representan a personas, objetos, lugares, trabajos, etc. La información y los datos son asociados a dichas entidades para crear “burbujas de conocimientos” que se muestran a la derecha de la página.

¡La columna de la derecha es la mayor evolución de la interfaz de Google desde hace una década!. No solo permitirá enriquecer la lista de resultados con datos e información estructurada, sino que también diferenciará o separará los resultados de búsquedas que tengan el mismo nombre.

Resultados de las búsquedas estruturados gracias a las entidades semáticas
Resultados de las búsquedas estruturados gracias a las entidades semáticas

Además, la estructuración de los temas permitirá mostrar listas de resultado más cortas, pero de mayor calidad, lo que es perfecto para los móviles: The Knowledge Graph for mobile and tablet search.

Mobile Knowledge Graph
Mobile Knowledge Graph

¿A que suena bien?, pues esta forma de estructurar los temas esta siendo utilizado desde hace varios años por Wikipedia, y sobretodo en el proyecto DBpedia.

En mi opinión, ya era hora de que Google hiciera evolucionar el corazón de su motor de búsqueda, sobretodo teniendo en cuenta el boom del Big Data. A lo largo de la última década, he sido testigo de cuatro grandes hitos:

  1. Internet centrado en las páginas y los documentos (el famoso Page Rank de Google permitió ordenarlos por relevancia)
  2. Internet centrado en los vídeos (YouTube y el resto de plataformas para compartir vídeos revolucionarón el uso de Internet. La respuesta de de Google fue la inclusión de imágenes y vídeos en las listas de resultados de su universal search).
  3. Internet centrado en el usuario (Facebook, a pesar de los esfuerzos de Google, sigue siendo el actor principal de Internet con su social graph).
  4. Internet centrado en datos estructurados (Wikipedia y Google han invertido mucho tiempo y dinero para no perder este tren o más bien, liderarlo).

Con Knowledge graph, Google esta lanzando implícitamente el guante a la cara del web social, ya que por el momento la dimensión social tiene un peso limitado en la mejora de los resultados de las búsquedas. No hay que olvidar que desde hace años, con la llegada del social search de Facebook en contraposición de la búsqueda algorítmica, se esta anunciando la muerte de Google, pero nunca llega, debido principalmente a la calidad de los contenidos de FB (eso es otra historia). De todas formas, para curarse en salud, Google también se ha lanzado a la socialización de Internet con Google+.

Resumiendo, los resultados de las búsquedas de Google se van a basar en:

  • El algoritmo de indexación basado en el Page Rank.
  • La entidad semántica basado en Freebase.
  • Las interacciones sociales (conversación e interacción) asociadas a autores de referencia en Google+.

Microsoft y Yahoo! También mejoran sus buscadores

Por otro lado, Microsoft tampoco se ha querido quedar atrás, y también ha anunciado una nueva versión de Bing (Introducing the New Bing: Spend Less Time Searching) que explotará la dimensión social, apoyando sus resultados en diferentes plataformas sociales (Facebook, Quora, Foursquare, etc.) pero sin dejar de lado la dimensión semántica, en el que llevan muchos años trabajando a través de un motor de búsqueda semántica bautizado Satori y cuyos resultados se pueden ver en los snapshots que aparecen asociados a los términos de búsqueda.

La nueva interfaz de Bing con snapshots y tus amigos
La nueva interfaz de Bing con snapshots y tus amigos

 Yahoo! también intenta innovar con Axis, una extensión para los navegadores que permite hacer búsquedas visuales (Yahoo! launches Axis, a combined search and browsing product). Pero no creo que vaya a ir muy lejos, ya que el tema la búsqueda visual ya ha sido explotado por otros, principalmente por Spezify y oSkope.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*