Estrategias web que no funcionan

Para optimizar una interfaz y hacerlo más “usable”, es recomendable hacer cambios (tests) periódicos o recurrir al análisis de expertos. Lo que sucede a veces con los expertos, es que suelen recomendar los cambios en base estrategias web muy conocidas o populares que no siempre conducen a cambios eficaces. Algunas de estas estrategias son:

 Igualdad

Esta estrategia consiste en mirar lo que hace la competencia y copiarlos parcial o totalmente. La copia es muy seductora porque es fácil y seguro, y puede llevar a mejoras progresivas, pero posiblemente al final sea una estrategia costosa que tampoco le haya funcionado a tus competidores.

Consejo: no seguir a los competidores, sigue a tus clientes.

Novedad

Todas las empresas buscan ser novedosas y diferentes, los responsables de empresas suelen equiparar innovación con novedad. Piensan que si introducen algo nuevo, algo que ningún otro ofrezca lograrán diferenciarse y captar la atención. Pero aquello que es nuevo no tiene porque aportar necesariamente valor añadido o ser mejor. De hecho, algunos éxitos comerciales no eran nuevos:

  • Apple no invento los lectores digitales de musica ni los smartphones pero innovó a partir de productos ya existentes.
  • Google no invento el motor de busqueda online.
  • Nintendo no inventó las consolas de juego.

Consejo: Todo aquello que es nuevo no es siempre mejor. Vales más “mejorar».

Ergonomía web

La mayoría de las iniciativas web fijan la mejora de la usabilidad como un objetivo claro. Es verdad, que una buena experiencia de usuario y usabilidad es algo obligatorio para el éxito a largo plazo, pero si un site no es util, de nada sirve tener una buena ergonomía web (la optimización de un site no es lo primero)

Consejo: Primero ser útil y luego ser usable.

Funcionalidades

Se trata de elaborar una lista de funcionalidades y luego crear un site entorno a ellos. Elaborar un site en base a una lista de funciones conduce normalmente a experiencias poco satisfactorias porque estas listas no suelen estar orientadas a las expectativas y necesidades de los visitantes. De hecho, a la mayoría de los visitantes de un site no le importa las funcionalidades, quieren productos y/o servicios que les sean útiles.

Consejo: concebir el site en torno a los usuarios, no de funcionalidades.

Conclusión: sobresalir del resto

Lo relevante vende, lo relevante capta y retiene la atención. Lo relevante es inolvidable, único e inspirador. Los productos como Zappos y el Iphone sobresalen del resto y por eso ha logrado el éxito.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*