Los “Likes” en Facebook no salvan vidas

Desde la revolución de Facebook, las grandes empresas y asociaciones tienen un perfil en dicha red social. Desde un punto de vista social les ayuda mucho ya que acumulan fans y gestionan comunicades de cientos de miles de personas, por no decir millones, entorno a una misma causa.

Pero seamos sinceros y realistas, el “defiendo tal o tal causa” porque apoyo sobre un boton o pongo un “me gusta” en todas las fotos de niños en malas condiciones nunca ha salvado vidas. Es verdad que desde el punto de vista del usuario, nos tranquiliza, tenemos la impresión de ser útiles y defender una causa pero desde un punto de vista práctico, esto no tiene ningún impacto en los recursos de las asociaciones u ONG’s.

Por eso, UNICEF de Suecia a elaborado un video de sensibilización contra la falsa creencia de que ayudamos a una asociación simplemente haciendo clic en un botón.

El vídeo esta muy bien elaborado. Se ve un niño que vive solo con su hermano en un entorno absolutamente insalubre y aunque su madre este mala el niño esta tranquilo porque la página de Facebook de UNICEF va a alcanzar pronto los 200.000 fans… con lo que se puede dormir tranquilo y la tripa llena.

Evidentemente el sarcasmo del vídeo busca remover nuestras conciencias. El mensaje no se para ahí y nos hace ver hasta que punto es fundamental un donativo con este site: simplemente con 15 dólares se puede vacunar a 12 niños contra la polio.

La idea esta muy bien trabajada y una asociación que dispone de cerca de 200.000 fans en Facebook puede aprovechar este amplio canal de comunicación para lanzar operaciones innovadoras de donación y llegar al máixmo de personas.

Esta acción de UNICEF me recuerda una acción que ha llevado a cabo la ONG Médicos Sin Fronteras hace poco tiempo recurriendo a la viralidad del “Me gusta” para incrementar las donaciones.

Médico Sin Fronteras utiliza el «Me gusta» para recaudar fondos

Partiendo de la idea de que desde que existe Facebook el “Me gusta” se ha instalado en nuestros hábitos de vida, que si un “Me gusta” para un si o un no… una agencia pensó, ¿y si empleásemos el “Me gusta” para una donación?… entonces elaboró una aplicación que permitia donar en función del número de “Me gusta”.

Me explico. Te conectabas al site msf.dk/likes y al hacer clic en “Start here”, activabas una aplicación en vuestro perfil. Introducias vuestros datos bancarios e indicábais el montante máximo de dinero que queréis donar y luego validáis.

Médicos Sin Fronteras donación

Læger-uden-grænser-kampagne-video

Luego aparecía un mensaje en vuestro Timeline y en la actualidad de vuestros amigos. Y cada vez que uno de tus amigos hacía un «Me gusta», pagabais una corona (moneda danesa) es decir unos 0,13 centimos de euro, hasta completar la cantidad máxima indicada de donación.

La idea es muy buena. Al final es como hacer una donación tradicional pero dejandolo en manos vuestros amigos, que a su vez, conocían esta acción y podían participar, dando lugar a la viralización de la acción… ¡simplemente brillante!

Doctors without Borders from Konstellation on Vimeo.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*