Google se lanza a la conquista de la nube: Google Drive

Es un hecho, el rumor que circulaba por la red desde hace unas semanas es ya una realidad: Google lanza Google Drive, tu espacio de almacenamiento y distribución. 5 Gb gratuitos y ofertas para aumentar la capacidad de almacenamiento (el terabyte sale a 50$ al mes, un precio muy competitivo), una aplicación disponible en Android y muy pronto en iOS.

Mucha gente se preguntaba desde hace al menos 4 años porque el gigante de Mountain View no ofrecía este servicio. Algunas aplicaciones como G-drive permitían utilizar una cuenta en Gmail para simular un espacio para compartir de al menos 7Gb, pero con el riesgo de que Google decidiese un día bloquear el acceso y perder los documentos.

Probablemente, este retraso se debe a la visión de oficina online que prácticamente había inventado con Google Docs, donde no era necesario compartir ficheros ya que estaban siempre accesibles en la Cloud.

Evidentemente, los malos hábitos son difíciles de eliminar y el concepto de fichero inventado con los primeros ordenadores aún no van a desaparecer. Y los éxitos de Dropbox o Boxnet estaban ahí para recodar a Google, que estaba perdiendo una gran oportunidad. Sobretodo, porque más allá del pago mensual para el almacenamiento online por encima de la cuota gratuita (y ciertamente muy fidelizante), el compartir documentos online es claramente una tendencia muy fuerte para dar respuesta a los multiterminales y multiplataformas.

iCloud, SkyDry, la nube de Amazon con sus ebooks y más modestamente Evernote, son éxitos que facilitan nuestra vida en el mundo digital que devora cada vez más documentos, fotos, música, libros, películas, etc.

La clave esta en la multiplataforma y en la sincronización de documentos entre las plataformas (PC, iPhone, tableta, smartphone, etc.), ya que con terminales cada vez más inteligentes, potentes, móviles y fáciles de utilizar, se convierten en nuestros compañeros de almacenamiento de información múltiple, y donde hasta ahora Google se basaba únicamente en el almacenamiento en la nube.

Google Drive es una confirmación del modelo Cloud + Mobile, donde el terminal juega un role muy importante. Ya no es que a través de un terminal podamos acceder a las aplicaciones en la nube, sino justamente a la inversa, los terminales van a especializarse según su uso y hacerse más inteligentes.

Y al modelo de Cloud + Mobile, le falta un elemento fundamental hoy en día, el “social” para cerrar el círculo. De ahí el interés de Google Drive de organizar el social entorno al compartir documentos. El almacenamiento es una pieza importante de las herramientas de las empresas 2.0 que las redes sociales han relegado a un segundo plano estos últimos años, pero que va a regresar con fuerza. Habrá que almacenar y compartir el conocimiento. Hay que empezar a imaginarse funcionalidades avanzadas para funciones sociales entorno a documentos. Y es eso lo que cambiará las reglas de juego, además de que los costes de almacenamiento se reducirán para aquellos que tienen grandes volúmenes de información.

Algunas funciones sociales ya se han anunciado y se asemejan a las funcionalidades de Google Docs para crear documentos entre varias personas, funciones de búsqueda, de discusión. El almacenamiento de archivos adjuntos de Gmail directamente en Google Drive es algo que seguramente valorarán positivamente los usuarios. Pero podemos imaginar que al igual que Google Plus organiza las conversaciones entorno al intercambio proveniente principalmente de Internet, también se podrá organizar la participación entorno a documentos elaborados conjuntamente. Existe un gran potencial de innovación en este modelo. Google Drive parece ser un golpe maestro de Google… tiempo al tiempo.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*