Estrategia de Marketing: OCÉANO AZUL

Este post no tiene nada que ver con la línea general del blog ni con el Marketing Online, pero como acabo de leer Blue Ocean Strategy, del cual se han vendido más de dos millones de copias (sin contar las descargas ;-)), me apetece escribir una reseña sobre el libro, que por otro lado, es de muy recomendable lectura.

Entre los numerosos estudios y conceptos de Marketing existente, el Blue Ocean es probablemente el que mejor ha representa la competencia entre las empresas.

En esta obra publicada por primera vez en 2005, los autores explican que el fuerte crecimiento y los elevados beneficios que pueden generar una empresa se logran creando una nueva demanda en un espacio estratégico sin explorar, u “Océano Azul”, más que a través del enfrentamiento con los proveedores existente para clientes existentes en una activada ya existente.

blue-ocean-strategy2

La metáfora de estos océanos permite describir el mercado en su globalidad: se habla de océano rojo y océano azul.

Océano rojo

Representa las actividades existentes en un espacio conocido del mercado. En los océanos rojos, los límites de la actividad y las reglas de la competencia son conocidos y aceptados por los diferentes actores del mercado (proveedores, clientes, prescriptores, etc). En los océanos rojos, las empresas intentan superar a sus rivales conquistando nuevas parcelas del mercado. Para una empresa confrontada a esta fuerte competencia, se le hace muy difícil encontrar oportunidades de crecimiento. La actividad de la empresa empieza a estancarse obligandole a diferenciar ligeramente su oferta introduciéndose en mercados de nichos. La competición se vuelve sangrienta y de ahí la expresión de “océano rojo”.

Océano azul

Al revés que en anterior caso, el océano azul esta formado por todas aquellas actividades que hoy en día no existen. Estás constituyen un mercado desconocido, donde la empresa puede evolucionar sin competencia. En los océanos azules, la demanda se crea, no se conquista. Por lo tanto, se generan necesidades en los potenciales clientes en lugar de satisfacer una necesidad ya conocida por el mercado. Para las empresas, existen numerosas oportunidades para un crecimiento rápido e importante. La competencia no existe ya que las reglas de juego no existen y deben ser creadas. El océano azul es una metáfora para describir la inmensidad del potencial no explorado.

Innovación

El océano azul coloca la innovación en el centro del éxito de la empresa y de la economía en general. En efecto, según los autores, la innovación (en productos, servicios, etc.) debe crear y aumentar el valor para los clientes y, al mismo tiempo, reducir o eliminar las características de los producto y/o servicios que tienen menor valor para el mercado actual o futuro.

Los autores critican, por ejemplo, las estrategias genéricas que limitan la elección a dos la elección estratégica de las empresas: la dominación por los costes o el posicionamiento en un nicho de mercado. En su lugar, los autores proponen generar valor que vaya más allá de la segmentación tradicional del mercado, con el objetivo de aportar este nuevo valor descubierto, con costes bajos.

Esta teoría recomienda el no dejar de crear nuevos océanos azules, para ir abandonándolos en cuanto empiecen a surgir estrategias de imitación y acaben convirtiéndose en océanos rojos

Ejemplo de estrategia Blue Ocean

El Circo del Sol es un ejemplo de empresa que ha sabido desarrollar una estrategia de Marketing que le generado un valor diferencial, logrando así, eliminar a la competencia más importante. El siguiente diagrama resumen muy bien como lo lograron.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

1 comentario

Deja un comentario

*