El contenido te ayudará a mejorar el SEO

Los que entendemos algo de SEO, sabemos que a parte de estar permanentemente alerta de los cambios en los algoritmos de búsqueda de Google y realizar los pertinentes cambios técnicos (trabajo que realiza la agencia online con la que trabajo), debemos optimizar el contenido de las páginas.

El SEO se basa en un conjunto de técnicas y procesos que buscan lograr tráfico natural de Internet y, reforzar el posicionamiento y la visibilidad de un site dentro de los buscadores.

Los dos principales pilares del posicionamiento natural (SEO) son el contenido (40%) y la popularidad web (60%).

Para trabajar el contenido es fundamental entender los objetivos de la empresa y traducirlos en contenidos dentro de las páginas ya existentes, la nuevas páginas o en el marco del rediseño de un site.

La optimización (a nivel amateur) de los contenidos forma parte de mi trabajo. Intento que el contenido de cada página sea relevante tanto para los buscadores como para los internautas. Focalizarse exclusivamente en los algoritmos de búsqueda, llenando los párrafos con palabras clave, es muy peligroso ya que Google lo puede sancionar. Y por el contrario, redactar de forma muy literaria o muy imaginativa puede provocar el ser mal referenciado y consecuentemente, poco visto y/o leído. Lo óptimo es un mix de los dos. Es decir, escribir en un formato periodístico o informativo, añadiendo el componente SEO.

seo friendly content

En medios especializados, como por ejemplo el sanitario o médico, que es donde yo me muevo principalmente, suele ser muy habitual recurrir a términos muy técnicos que pueden dificultar el posicionamiento orgánico, por ejemplo una vez leí un titular que ponía algo así como “La ambliopía, un problema que afecta al 40% de los escolares»,  yo creo que hubiera sido mejor usar un titular más claro, “El ojo vago, un problema que afecta al 40% de los escolares”. El resultado, es que sustituyendo una palabra clave por otra más clara y directa para los lectores (sin perder calidad), se puede lograr que sea más solicitado (ya que gente más profana en materia económica se hubiera podido interesar en el artículo) y por ello más leído. En el ámbito de la medicina y cirugía estética, rara vez un internauta buscará “mamoplastia de aumento” en Google, sino más bien, “aumento de pecho”…

Consejos prácticos sobre content

  1. Cada página debe ofrecer un contenido especializado, concentrándose en dos o tres palabras clave (keywords).
  2. En la medida de lo posible, debe haber contenido “fresco”, es decir actual.
  3. Todas las páginas deben tener un título explícito y eficaz, y emplear las keywords pertinentes dentro de un contexto informativo y optimizado.
  4. El contenido de la página debe estar organizado y redactado con verbos de acción y frases cortas y dinámicas.
  5. La estructura es muy importante, favoreciendo las listas, las palabras en negrita y la jerarquización de los titulares con las etiquetas Head.
  6. En definitiva, las páginas deben redactarse en forma piramidal, de lo más importante a lo menos importante.
  7. Es mejor tener varias páginas que hablen de un mismo tema que tener una sola página que lo recoja todo. Demasiado contenido en una sola página se vuelve demasiado “pesado” e incluso incomprensible para los buscadores, e incluso muchas veces para los propios internautas.

En definitiva, en lo que respecta a las reglas editoriales siempre debemos tener en cuenta las actualizaciones que realiza Google en su algoritmo periódicamente: Quiero que Google me penalize y Demasiado SEO puede ser malo). Nada de contenidos duplicados, nada de content spinning, nada de páginas que no ofrezcan un valor añadido real.

Y para finalizar, nada mejor que una infografía explicativa de la importancia de contenido para el SEO (haz clic en la imagen para aumentar el tamaño).



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*