Grandes mentiras sobre las redes sociales

Cuando hablas con la gente, ya sean expertos o no en Social Media o con responsables de PYMES e incluso con directores de Marketing, te das cuentas de que hay una serie de falsas creencias que dan una imagen distorsionada del Social Media. A continuación detallo las cinco grandes mentiras que yo creo que estan más extendidas con respecto a las redes sociales.

1. “Las redes sociales son gratis

Es verdad que la inscripción en la mayoría de las redes sociales es gratuita, pero si pensáis que basta con abrir un perfil en Facebook y una cuenta en Twitter para aseguraros una presencia online, ¡estáis muy equivocados!. Crear una estrategia de comunicación Social Media requiere tiempo, inversión en personal, un Management preparado, creación de contenidos, etc…, vamos, que el social media no es gratis e incluso es recomendable implementar indicadores para medir el coste de activar y gestionar el social media con el fin de calcular el ROI.

Social Media no es gratis

2. “En las redes sociales se obtienen resultados muy rápidamente

Todos los marketers tenemos en mente aquellos buzz mundiales que en unas horas y días han inundado la red…, pero muchas veces detrás de ese buzz casi inmediato, hay semanas e incluso meses de trabajo para elaborar contenido. Y también hay que aclarar que para la mayoría de las empresas, este buzz nunca llegará. Dicho de otra manera, las redes sociales pueden aportar resultados muy interesantes pero el querer ir a las redes sociales para hacer buzz cuando somos una PYME, normalmente esta abocado al fracaso Social media no beneficios inmediatos

3. “Para meternos en las redes sociales contratamos a un becario

Normalmente un becario es un individuo que suele pasar por varios puestos durante un tiempo limitado y al que se le solicita algo muy importante: desarrollar la estrategia de social media de una empresa, ¡nada menos!. Todo ello por la simple y lógica razón de que en la mayoría de los casos “el becario ya tiene una cuenta en Facebook y la sabe llevar…” (un argumento realmente contundente). Si realmente queréis que vuestra empresa saque todo el provecho posible a su presencia en las redes sociales tenéis que recurrir a un profesional del Marketing que sabráBecario no social media aconsejaros, seleccionar las redes sociales que os conviene (muchas veces no es necesario estar presente en todas), establecer una estrategia de trabajo, etc., que posteriormente, podrá ser implementado por un becario si lo seguís considerado oportuno, pero recordad que el comunity manager habla en las redes sociales en nombre de la empresa, por lo que es fundamental que el discurso sea coherente con la estrategia global. Y al mismo tiempo, a falta de poder hacer buzz positivo, por lo menos evitad el buzz negativo debido a una mala estrategia de gestión del social media.

4. “En 2013, si no estamos en Facebook, no somos nadie en Internet

El tema de Facebook es complejo: es difícil dejar de lado una audiencia de cerca de 1.000 millones de usuarios que han facilitado información personal, su temas de interés, sus datos geográficos…

Pero el ir a Facebook debe responder a una verdadera estrategia, Facebook no es la única red socialbien definida e integrada dentro de una estrategia de comunicación global. Por lo que antes de lanzarse a lo loco en Facebook, tomaros vuestro tiempo para realizar un análisis pormenorizado de vuestras necesidades, de las expectativas de nuestro público objetivo, de sus hábitos de “consumo online”, etc. Es entonces, que podréis decir si Facebook es indispensable para vosotros o podríais elegir otras redes sociales. Por ejemplo, si vendéis artículos para jóvenes entre 15 y 25 años posiblemente os interese más estar presente en Tuenti.

5. “En las redes sociales es imposible calcular el retorno de la inversión

Esta es otra de las grandes mentiras que giran entorno al social media. Para calcular el retorno de  la inversión o ROI (Return Of Investment), es necesario un cálculo preciso de la inversión: humana, tiempo de trabajo, formación, software…

Seguidamente, preguntarse «¿qué busca alcanzar una empresa que esta presente en las redes sociales?» Notoriedad, visibilidad, fidelización de los clientes, generación de contactos (leads), etc.El social media tiene ROI

Con esto ya podemos plantearnos calcular el ROI de las redes sociales, pero adaptando el cálculo al soporte: si buscáis una notoriedad local es inútil medir el ROI financiero a corto plazo, pero si podéis saber cuantas personas ha visionado contenido asociado a vuestra marca, los que se han hecho fans, los que han realizado comentarios, etc. Por lo que el ROI social media existe y es perfectamente medible pero debe adaptarse a los objetivos de la estrategia social media que se implementa.

Conclusión

Las redes sociales no tienen nada de mágico ni de milagroso, simplemente ofrecen nuevas herramientas para llegar a nuestro público objetivo. Se deben integrar en la estrategia global y contrariamente a otras herramientas de comunicación tradicionales, el retorno de la inversión (ROI) es perfectamente medible. Por lo tanto, si se esta planteando incorporar el social media a su estrategia de Marketing no espere milagros: hablamos de Marketing, no de religión 😉 !

Y si estáis buscando alguien que os aconseje sobre el social media y/o os ayude a implementar las redes sociales en vuestro negocio, podéis contactar conmigo.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google