La importancia del espacio en blanco en la experiencia de usuario

En el post “Leyendas urbanas sobre la experiencia de usuario (3ªparte)” ya hablé sobre el error de pensar que el espacio en blanco es un espacio perdido.

El espacio en blanco es el espacio existente entre los diferentes elementos de un diseño o de la configuración de una página. Evidentemente, no tiene que ser forzosamente blanco… y es algo que normalmente no se tiene en cuenta. Hay gente que lo considera un desperdicio de un precioso espacio disponible en la pantalla, pero hay que tener en cuenta que se trata de un elemento activo y no un fondo pasivo.

El espacio en blanco juega un papel muy importante en la impresión visual general y el posicionamiento de la marca.

Aumenta la legibilidad y el escaneo

El espacio en blanco reduce la cantidad de texto que el usuario ve, permitiéndole concentrarse más fácilmente en las diferentes partes a leer. El espacio en blanco ralentiza la lectura y aumenta la compresión del texto.

Prioriza los elementos del diseño

El espacio en blanco pone de relieve la relación entre los elementos y permite identificar las jerarquías:

Orienta a los usuarios en la página

Los usuarios son guiados por el espacio entre los elementos: leer una página sin espacios en blanco es como escuchar un discurso sin ninguna pausa ni para respirar. Es imposible de seguir y se acaba desconectando.

Crea un sentimiento de sofisticación y elegancia

El uso del espacio en blanco permite posicionar una marca: dar una impresión general de elegancia y sofisticación.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

4 comentarios

Deja un comentario

*