Ergonomía Web: logra un diseño ergonómico sin odiar al diseñador

Por propia experiencia, cuando un site tiene malas tasas de conversión, la cabeza de turco suele ser el diseñador, “que si los diseñadores hacen cosas ilógicas” “que si ponen los textos en formato imagen” “que si desarrollan el site en flash”, etc…

Pero lo que muchas veces sucede es que al diseñador no se le hace partícipe de todo el proceso de elaboración de un site, simplemente se le pasa un prototipado (wireframe) y a esperar el resultado. ¡Y eso no puede ser!. Por eso, planteo unas pautas para lograr un diseño ergonómico.

Encontrar la pareja perfecta

De la misma forma que no te gustaría que el conductor de tu autobús fuera en dirección contraria a 200km/h, un buen diseñador es el que sigue las buenas prácticas de la Web.

Algunas de las reglas (hay muchas) que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar un site son:

  • Si se opta por un framework no muy abierto a las escentricidades (Magento es un buen ejemplo), el diseño limitará “la imaginación” de los equipos de desarrollo.
  • Los layouts deben ser fácilmente modificables, ajustables.
  • Gran parte de las limitaciones de accesibilidad están directamente relacionados con la parte de diseño, por lo que si no se supervisa el diseño existe el riesgo de no alcanzar el nivel de ergonomía web y usabilidad deseado.

Antes de contactar con el diseñador, es importante definir todas las limitaciones relacionadas con el diseño.

Un buen prototipado vale más que mil palabras

Un wireframe o prototipado permite tener una visión global de las diferentes páginas y en particular de la disposición de los diferentes bloques que los constituyen con sus funcionalidades asociadas. El wireframe puede ser simple o complejo, y las dimensiones pueden que no sean exactas, pero ya estará definido el esquema general de las páginas.

La principal ventaja de usar un wireframe es la de garantizar que todo lo que debería estar en un site esta presente en el lugar deseado. La ventaja no tan evidente es la de destacar los bloques clave del site y de obligarnos a plantearnos las preguntas adecuadas antes de la fase creativa. El resultado será un diseño ergonómico.

Para elaborar el wireframe, yo suelo combinar papel y lápiz con powerpoint, aunque es verdad que existen herramientas como Axure que ahorran mucho tiempo en el desarrollo del proyecto final, lo único es que tiene un coste de unos 500 euros y hace falta un periodo de formación para sacarle todo el provecho. Pero lo importante, es jugar en grupo haciendo partícipe al diseñador de la realización del wireframe.

Ser claros desde el principio

Hace meses que planificáis hasta el más mínimo detalle del desarrollo de vuestro site, habéis tenido miles de reuniones con el cliente, y ya estáis preparados para pasar al desarrollo final. Entonces es cuando entra en juego el diseñador. ¡Pues muy mal!

Involucrar al diseñador lo antes posible en la preparación de vuestro site por dos razones:

  1. Un buen diseñador, en base a su experiencia, sabe cual es la dirección correcta en la que debe ir un site; es un guía perfecto en la carrera contrarreloj que suele suponer la creación de un site (y yo ya llevo varias a mis espaldas).
  2. Es posible que todo aquello que habéis deseado incluir en el site no sea viable en base a las realidades de Internet y a las buenas prácticas de usabilidad.

Cuanto más tarde entre en juego el diseñador menos eficaces seremos y mayores costes nos puede suponer. En la fase de diseño, todo el equipo involucrado en la realización de la web debe participar con el fin de asegurar que todos van por el mismo camino y lograr una mayor involucración en el proyecto.

Preséntale a tus amigos

Finalmente, el buen diseño es aquel que funciona a vuestros clientes y les lleva a hacer lo que queréis que hagan. Vuestras preferencias cuentan menos que vuestra tasa de conversión.

Por esta razón, es fundamental conocer cual es nuestro público objetivo e identificar al cliente ideal.

Mucha gente piensa que los diseñadores será más creativos si se le proporciona poca información, y eso sería como realizar una sesión de fotos en la oscuridad.

Al revés, si explicáis claramente al diseñador la tipología de vuestros clientes, todo estará mucho más claro para él y para vuestro diseño ergonómico. Y es muy probable que la experiencia de usuario sea muy agradable para tus visitantes.

No escondas tus problemas

Vuestro diseñador estará deseoso de resolver los problemas que plantea vuestro site: ¡no le estropeéis la diversión! En lugar de dirigirle proponiéndole soluciones, confiarle vuestros problemas y dejarle hacer. Por ejemplo:

  • Web analytics me muestra que mis clientes tienen problemas para llegar hasta el final de mi embudo de conversión.
  • Los test de usabilidad revelan que mi site es difícil de leer.
  • Quiero destacar un nuevo servicio pero que eso perjudique al resto de servicios.

Fuente: unbounce



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

1 comentario

Deja un comentario

*