Pinterest: una nueva red social entra en juego

En menos de 6 meses, Pinterest se ha convertido en la nueva red social de moda. Con un crecimiento del 2.700% en visitantes únicos desde mayo de 2011, este nuevo espacio social se ha convertido en el tercero en término de engagement, por detrás de Facebook y Tumblr.

Con cerca de 8 millones de inscritos y tiempo medio de 16 minutos por visitante, Pinterest aportaría más tráfico a otros sites que Google+ y se colocaría en cuatro lugar de los “social site” de referencia.

A raíz de un RT de una compañera del Master, Geneviève L’Olivier (@GenLOlivier), me interese por esta nueva red social y estuve indagando. Ya les he pedido una invitación en su site, ya que actualmente solo se puede acceder bajo previa invitación, pero mientras espero he podido recorrer algunos de los “pins” y recabar información.

La herramienta en si parece bastante sencilla, consiste en “prender con alfileres” (to pin) una fotografía o cualquier información encontrada en Internet en el muro de Pinterest y compartirlo con vuestra red. El hecho de “pinchar” esta foto o información es el equivalente a un “like” en Facebook o un “+1” en Google+.

Creo que su fuerte crecimiento se debe a que es un escaparate perfecto para presentar productos y/o servicios de forma fácil y rápida. Por ejemplo, para promocionar un producto basta con «pincharlo», añadir precio y la dirección del site de origen. En otras palabras, crear un catálogo es tan sencillo como pinchar una foto, sea cual sea la actividad o negocio que se quiera promocionar: creación de un website, fotos, venta de turbinas de viento, taxidermia, etc.

Como en toda red social, doy por hecho que la referencia orgánica será mejor cuanto más gente se haga eco de tu información y la comparta en Facebook o Twitter, o sea añadida en un blog o en un site gracias al código “embed”. El objetivo a alcanzar por el usuario es la multiplicación de intercambios. Pinterest es una red social, y como tal, su reto es la de crear una comunidad alrededor de vuestros intereses, ya sean comerciales o de ocio, y ofrecerle una contenido atractivo.

Para el Marketing, esta nueva red social es una oportunidad para aumentar la visibilidad de una marca y crear el engagement.

En cuanto me envíen la invitación y pueda abrir mi cuenta, escribiré otro post explicando mis experiencias.

Ahí os dejo un tutorial sobre Pinterest y una infografía con más datos sobre esta nueva red social.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

3 comentarios

Deja un comentario

*