El CAPTCHA, ¿enemigo del e-commerce?

Tras una ardua lucha con un CAPTCHA, me ha surgido la necesidad de escribir este post. Porque a veces pienso que en lugar de haber sido inventado para evitar spam, esta ahí para complicarnos la vida.

Empecemos con una breve descripción, para los afortunados que aún no se hayan tenido que enfrenta al él: CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to Tell Computers and Humans Apart) es un método que se emplea en la mayoría de los sites con el fin de verificar que el visitante es una persona y no un robot que recolecta emails o algun otro malware simulado ser una persona.

CAPTCHA perjudica al ecommerce

CAPTCHA son muy utilizados en las páginas de inscripción, formularios para añadir feedbacks o comentarios, y otros numerosos infertaces interactivos online.

Esta claro que CAPTCHA reduce el spam, pero ¿a que precio?.

Un CAPTCHA puede perjudicar

¿Cuántos usuarios van a abandonar tu site al enfrentarse al CAPTCHA? Un relativamente reciente estudio de SEOmoz realizado durante tres meses sobre 50 sites donde se usaba CAPTCHA, sugiere que cerca del 3,2% de todas las conversiones perdidas fueron debidas al uso de este sistema. Otros estudios también han dado resultados similares, incluso algunos de ellos han cifrado en un 10% las conversiones perdidas.

A nadie le gusta el SPAM, pero realmente “¿el coste de verificación de los usuarios es el mismo coste que el de las ventas perdidas?”, ahí dejo esta reflexión.

Un CAPTCHA desanima al usuario a actuar

Otro inconveniente, en mi opinión, del CAPTCHA es el desánimo que puede llegar a transmitir a los usuarios que están a punto de realizar una determinada acción. Por ejemplo, los blogs que usan CAPTCHA para poder leer la continuación de un mensaje largo, para nosotros es normal pero para otros puede suponer un problema porque lo consideran un gasto de tiempo suplementario, y como ya he comentado en algún otro post, un segundo en online, es un mundo, y puede suponer la diferencia entre seguir en un site y abandonarlo.

Incluso aquello usuarios que deciden rellenar el CAPTCHA pueden abandonar vuestro site tras fallar dos o tres veces el intentar completarlo. Hay que pensar que para la mayoría de los usuarios que navegan en Internet este sistema no entra dentro de las acciones que piensan hacer para alcanzar sus objetivos. Es simplemente una barrera más entre ellos y la meta que quieren alcanzar. En resumen, un CAPTCHA desalienta a los usuarios.

Un CAPTCHA puede suponer un problema para las personas con ciertas discapacidades

El CAPTCHA presenta una cadena de texto deformada en imagen. Esta distorsión es muy difícil de reconocer por un robot, pero una persona puede escribir le texto correspondiente a lo que presenta la imagen en un formulario de aceptación, pero la gente que es ciega o tienen una visión mala tendrán muchas dificultades o no podrán ver el texto que presenta el CAPTCHA.

Algunos sites han empezado a añadir soluciones audio para el CAPTCHA escrito, pero aún dan problemas para que nos identifiquen como humanos.

¿Debemos utilizar CAPTCHA?

Es evidente que CAPTCHA esta lejos de ser el ideal, pero sigue siendo necesario hasta que se encuentre una alternativa mejor. Actualmente, esta pregunta habría que responderla caso por caso.

Antes de añadir un CAPTCHA, ver si existen otras alternativas (JavaScript Trick, CSS Trick…) e intentar calcular el coste potencial de la verificación humana. ¿Puede el CAPTCHA molestar a mi negocio? ¿desamina a los visitantes a interactuar con mi site?… puede merecer la pena realizar un test a/b para saberlo.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*