Bad buzz: #McFail de McDonald’s

McFail es el nombre con el que han bautizado los medios americanos a la última campaña viral organizada por McDonald en Twitter, debido al bad buzz generado por dicha acción.

Todo empezó el 18 de enero en Estados Unidos cuando el gigante mundial de la hamburguesas invitó a sus fans de Twitter a contar sus mejores recuerdos relacionados con la degustación de sus productos vía el hashtag #McDStories. Su objetivo, era usar tweets esponsorizados para promover su compromiso a favor de los productos de calidad.

Pero rápidamente la operación se volvió en contra de la marca. A las pocas horas del lanzamiento de la campaña, ya se habían publicado más de 2.000 tweets negativos: “Nunca volveré a comer en McDonald, después de ver una rata arrastrarse en un paquete de bollos”, “Cuando éramos pequeños, mi padre nos llevaba a McDo como premio. Hoy, es obeso y diabético. He aprendido la lección”, etc. Ahí van algunos ejemplos de tweets…

La compañía rápidamente dejo de usar el hashtag, pero los internautas siguieron usándolo. Rick Wion, responsable de las redes sociales de la marca en Estados Unidos reconoció que el hashtag no había funcionado como habían previsto.

Conclusión

Habría que preguntarse si Twitter era el canal o la herramienta más adecuada para la campaña de McDonald’s. Preguntar a tu comunidad sobre tus productos en una red social basada en la inmediatez y la espontaneidad de la respuesta tiene sus riesgos, y no hay que olvidar que Twitter es una red social más abierta que Facebook, donde una pregunta planteada va a estar visible tanto para tu propia comunidad como para los detractores de la marca.

En resumen, las redes sociales no son para todos. Como se ha escrito en numerosos posts y artículos, cuando una empresa se plantea aventurarse en el mundo del social media, previamente tiene que analizar muchas cuestiones, ya que no es solo abrirse una cuenta en todas la redes sociales y ya esta: ¿Por qué debo estar? ¿Qué busco con mi participación en las redes sociales? ¿Quién lo va a gestionar? ¿De que departamento dependera? ¿Cómo lo voy a gestionar? ¿Que nivel de implicación voy a tener ? ¿Estoy preparado para meterme en redes sociales?, ¿como integrarlo en mi estrategia de Marketing online?, etc., porque una vez que uno se mete en este nuevo entorno, tiene que estar preparado para todo, incluido el bad buzz, y la marcha atrás es bastante complicada y puede tener sus consecuencias.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

3 comentarios

Deja un comentario

*