A Google le mola Wordpress

Este post se lo dedico a una buena amiga, fantástica Comunity Manager y redactora, que me ha ayudado y me ayuda en la construcción de mi ORM (Online Reputation Management), y que fue la que me inicio en esto de WordPress como una de las herramientas para la creación de mi personal brand.

Yo empecé con Blogger, pero finalmente, tras los consejos de mi amiga, migre a WordPress. Estoy encantado con la decisión porque mis post estan bastante bien posicionados.

Aquellos que no hace mucho tiempo predijeron la muerte de blog creo que se equivocaron. Con las modificaciones realizadas periódicamente por Google en su algoritmo, como Google Panda, el contenido se ha recolocado en el centro de todas las estrategias de SEO. Y para producir contenido de calidad, ¿Qué mejor que un blog?. Lógicamente, esto ha hecho que el blog vuelva a vivir una segunda juventud, potenciado por las poderosas funcionalidades de un solución de código abierto que hoy en día es empleado masivamente en el mundo del blogging: WordPress.

Fácil de instalar y de aprender, WordPress permite a cualquiera que lo desee, ya sea a nivel personal o empresarial, lanzarse en la creación y administración de un blog. Pero su interfaz agradable e intuitivo no son los únicos elementos de seducción. Si WordPress tienen tanto éxito, es porque es porque los buscadores y en especial Google, optimizan su SEO. Una vez instalado, basta con añadirle algunos plugins y configurar 2 o 3 opciones, para que cualquier artículo tenga muchas posibilidades de posicionarse bien en el buscador al poco de ser publicado.

Desde un punto de vista técnico, la pregunta que uno se puede plantear es: ¿Por qué Google y WordPress se quieren tanto? o ¿Por qué es la plataforma ideal para todos aquellos que se quieren iniciar en el SEO?… Estas dos interesantes cuestiones las abordó hace poco el editor jefe de PR Underground en compañía de colegas del Hudson Valley WordPress Mettup Group.

Según él, las razones que pueden explicar el hecho de los blogs WordPress se “ranken” tan fácilmente son:

Actualización basada en el refresco de contenidos

  • Fecha de publicación: Google se centra en los contenidos más recientes. Por ello, indexa de forma diferente las páginas que han sido modificadas recientemente de aquellas en las cuales el contenido no ha cambiado en cierto tiempo.
  • El ritmo de publicaciones: los blogs que añaden de forma frecuente contenidos son premiados en detrimento de aquellos que publican con menor frecuencia.
  • Cambios de contenido importante: a estas alturas, no es ningún secreto para nadie que el contenido importante de un site hay que destacarlo recurriendo tanto a los estilos CSS como a la propia construcción de la página. Por ello, es recomendable, desde este punto de vista, posicionarlo por encima de la línea de flotación.

Las soluciones de WordPress

  • Simple: WordPress es una solución al alcance de todos. Alex Miranda afirma que si uno sabe usar un software de mensajería o un editor de texto, entonces no va a tener ningún problema.
  • Rápido: con WordPress, escribir o editar un artículo es muy sencillo. Desde un smartphone o una tablet, a través de la versión móvil o la aplicación oficial, la administración del blog es fácil y sencilla.
  • Creación de páginas y entradas: crear una página es muy fácil. Cada vez que una página o entrada es publicada, WordPress crea un enlace permanente o permalink.

Estas funcionalidades coincidien totamente con la lógica defendida por Google de ofrecer una ventaja significativa a aquellos sites que difundan de forma regular nuevos contenidos, únicos y de calidad

Query Deserve Freshness (QDF)

El algoritmo QDF beneficia los sites con contenidos recientes posicionándolos mejor que al resto, en base a las tendencias de búsqueda más populares. Lo nuevos sites y blogs son los que más se benefician de este algoritmo. En un futuro post, explicaré como optimizar el SEO usando Google Insights Tendances, con el fin de incrementar los seguidores.

Las soluciones de WordPress

  • Añadir contenido nuevo: añadir contenido es tan fácil que puede, como en mi caso, convertirse en una adicción. Al igual que WordPress a Google aprecia los contenidos nuevos.
  • Los plugins: existen muchos plugins para SEO que permiten seguir la evolución de los términos clave, optimizar los titulares y la descripción de los posts, y encontrar los keywords más adecuados para ti en base a un análisis automático. Los tres más conocidos son posiblemente: All In One SEO, Rank Reporter y Scribe SEO.

Google Authorship Program

Google Authorship Program es una iniciativa del célebre buscador para permitir a los autores validar sus artículos al mismo tiempo que se diferencian o sobresalen del resto de resultados dentro de la SERP.

Las soluciones de WordPress

WordPress ha sido concebido para poder aprovechar esta iniciativa. Para activarla, tan sencillo como asociar nuestra biografía de nuestro perfil con nuestro nombre. En este enlace podéis ver como hacerlo: Información sobre autor incluida en los resultados de búsqueda.

Y para terminar, incluyo una interesante presentación de slideshare relacionada con este post.

Fuente: Google Loves WordPress: An SEO Dream For Beginners



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

1 comentario

  • Begoña

    Estoy totalmente de acuerdo contigo, WordPress sigue siendo el CMS rey hoy por hoy! Enhorabuena por lo currado de tu post y por el acierto en cambiar de plataforma. Saludos!

Deja un comentario

*