Lawrence Kimmel: el Marketing Directo en tiempo real ya esta aquí

Big data, Marketing Mobile, social media, en tiempo real, etc., Lawrence Kimmel analiza el Marketing Directo en Estados Unidos durante el 2011. El CEO de la Direct Marketing Association (DMA), organización que cuenta con 2.500 profesionales, habla en una entrevista para el site más importante de Marketing de Francia, sobre lo que puede alterar o modificar el Marketing Directo en el 2012, tanto en Estados Unidos como en Europa (traducción libre).

¿Qué acontecimientos le han marcado más en el 2011?

El auge de los smartphones. Puede parecer un cliché, pero con una tasa de penetración de cerca del 50%, es importante volver a repetir que el desarrollo del smartphone es, y se mantendrá, como uno de los hechos más importantes del 2011. Es nuestra profesión es muy importante el saber transmitir un buen mensaje, a la persona adecuada, en el mejor momento, y el lugar correcto. Con el smartphone, podemos difundir el mensaje de una forma nueva y evolucionada, que permite enriquecer la experiencia del cliente sin molestarle o interrumpirle.

¿Qué balance hace del 2011?

Para mi, el 2011 marca el paso de un Marketing Directo a un Marketing en tiempo real, que proporciona más relevancia a los consumidores y aumenta la eficacia del Marketing. Hoy en día, las empresas pueden obtener más información relevante y emplearla en pocos nanosegundos con el fin de proponer una oferta más adecuada a los consumidores. Ahora, el Marketing en tiempo real esta aquí.

¿Que le ha decepcionado del último año?

Uno de los problemas recurrentes sigue siendo el escaso reconocimiento del potencial de nuestra disciplina. Mucha gente sigue subestimando la capacidad del Marketing Directo bajo el pretexto de que es una simple continuación del mailing tradicional.

Los marketinianos que rechazan el Marketing Directo, están despreciando una enorme y rica experiencia de muchos años. En mi opinión, esto es un gran error ya que esta experiencia se podría aprovechar en todo tipo de campañas, sea cual sea su tamaño o campo de aplicación.

¿Que tendencias deberían consolidarse en 2012 ?

La aparición de nuevas experiencias que combinan relevancia e interacción. Esto ya es efectivo en el movil y el proceso seguirá en 2012. Sin embargo, un Mobile Marketing eficaz no se puede basar únicamente en el lanzamiento de aplicaciones o una estrategia de masas. También debe apoyarse en las tablets, que en Estados Unidos están experimentando un crecimiento inesperado. Las tablets ofrecen nuevos horizontes para el e-commerce, y reactivan y fortalecen la comunicación y la publicidad a través de los canales clásicos, televisión, radio y papel (magazines y diarios incluidos).

¿Cómo van ha evolucionar las redes sociales?

Las redes sociales van a seguir desarrollándose y transformándose. El concepto en si, esta en continua evolución con nuevos formatos, aplicaciones y experiencias. Pero también la percepción de los marketinianos también va a evolucionar.

A medida que las empresas encuentran nuevos clientes a través de estos nuevos canales, están obligados, para seguir siendo eficaces, a reorganizarse internamente.

Las redes sociales necesitan poner a punto o implementar un Marketing que enganche al consumidor (social media engagement). En 2012, tendrán éxito aquellos  marketinianos que sepan revitalizar o reactivar la experiencia de usuario, logrando que el cliente se sienta parte activa de una historia que comparta y en la que pueda participar.

¿Tiene usted algún temor en este principio de año?

Hoy en día, podemos casi instantáneamente sacar partido de datos demográficos, de comportamiento, transaccionales, sociales y locales. Podemos customizar esta información en tiempo real y proponer una experiencia adecuada y personalizada a los consumidores. Los datos constituyen una parte importante de la “caja de herramientas” de los marketinianos, ya que les permiten determinar su público objetivo y medir la eficacia de sus campañas.

Sin embargo, quedan algunas cuestiones por responder: ¿Cómo gestionar esta proliferación de datos?, ¿Cuáles recoger? ¿Cuáles guardar? ¿Cuáles despreciar?, ¿Cómo usarlos en beneficio de la empresa?, ya que en un momento de una ebullición incesante de datos , la dispersión aumenta y las mediciones se vuelven cada día más complicada, con el riesgo de caer en «la parálisis por el análisis».

¿Existen ya soluciones a dicho problema?

Hay que actualizar las herramientas fundamentales de nuestra profesión, sincronizarlas con los nuevos indicadores de resultados ligados al Social Media Marketing.

Nuevos métodos, tales como la optimización de algoritmos dinámicos o los modelos estadísticos empleados en las redes sociales, deben reconfigurar nuestros enfoques analíticos. Las empresas que adopten nuevas herramientas de optimización de datos dispondrán de una ventaja significativa en el mercado.

En este inicio de año, ¿Qué desearía decir a los profesionales del Marketing Directo?

A pesar de estar viviendo un periodo de incertidumbre económica, espero que su mejor conocimiento de los clientes les permitirá desarrollar los productos y servicios susceptibles de conquistar y fidelizar a los consumidores.

También espero que los marketinianos encuentren el dinero y el tiempo para explorar y poner a punto nuevos conceptos, confiando en aquello que ya esta demostrado que funciona… el Marketing Directo.

 Fuente: e-marketing.fr



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*