¡La usabilidad de los sites no ha mejorado en 14 años!

Muy lejos de mi la intención de dármelas de experto en ergonomía web, pero el tema de la usabilidad es algo que me lleva apasionando muchos años y desde el master en Marketing Digital y Publicidad Online, me he dedicado más en profundidad al tema.

Cuando empecé a interesarme por la usabilidad, haya por el 2000, Internet era considerado un medio inmaduro e inestable, por lo que era normal que la ergonomía de los websites dejaba bastante que desear, ya sea por falta de conocimientos, poca competencia o recursos. Han pasado 14 años y tengo la sensación de que la simplicidad en el uso web ha evolucionado globalmente más bien poco. No estoy afirmando nada, porque para ello habría que hacer una análisis pormenorizado de un gran volumen de websites, pero es una sentimiento que tengo en base a los sites que visito habitualmente: institucionales, información, ecommerce, portales, etc. Puede ser que se deba a que mis exigencias y mi conocimiento han ido más rápido que el ritmo de optimización de los websites, pero mi sensación es que ha mucho trabajo por hacer.

ergonomía web

A principios del año pasado, la consultoría Forrester publicó un informe que en cierto modo respalda lo que siento: Lessons Learned From 1,500 Website User Experience Reviews. Los resultados del informe son demoledores: de 1.500 websites analizadas, solo el 45 (3%) se pueden considerar satisfactorias desde un punto de vista de experiencia de usuario. Es poco… muy poco, sobretodo porque la evolución es muy lenta: aunque es verdad que muy malas hay pocas, la mayoría de los websites se conforman con un score bajo/mediano (el estudio se realizo en base a una metodología cuantitativa con 25 criterios de ponderación).

Evolución de la experiencia de usuario web

Lo interesante del informe es que destaca el hecho de con el paso de los años se siguen manteniendo los mismos errores de usabilidad:

  • Textos poco legibles.
  • Menciones de seguridad y confidencialidad difíciles de encontrar.
  • Un diseño que no utiliza bien el espacio disponible.
  • Contenidos nada fácil de encontrar.
  • Facilidades para completar tareas imperceptibles.

En resumen, a pesar de más de una década de práctica, los fundamentos de ergonomía web aún no se dominan: legibilidad, identificación, orientación, simplicidad y facilidad de manejo, etc. Y es una lástima, porque en 13 años seguramente los websites han debido experimentar dos o tres restyling, entonces ¿cómo se explica que el nivel medio no mejore?… basta con que reservéis un billete, compréis un artículo, busquéis información o realicéis una tarea online para darse cuenta de ello. ¿No es absurdo constatar que incluso en cosas extremadamente simples (páginas de texto, formularios, tablas…) la mayoría de los websites en 2013 son aún incapaces de ofrecer una experiencia de usuario satisfactoria?…

¿El motivo de esta experiencia de usuario mediocre?

Desconozco el motivo real, pero se me ocurren algunos motivos:

  • Que en algunas empresas el departamento de informática sigue aún encargado del website, y el tema de contenidos, experiencia de usuario, SEO… es algo secundario para ellos?. Aunque parezca mentira, conozco algún caso.
  • Que se sigue recurriendo a agencias que no tienen ninguna experiencia real en ergonomía web y que no conocen a los clientes de las empresas.
  • Que las empresas siguen sin ver la enorme importancia de la ergonomía web y por eso lo consideran como un “añadido más” dentro de la creación de un website, y si pueden se lo ahorran.

Conclusión

Afortunadamente ya empieza a haber agencias que dominan todo el tema de ergonomía y UX Designer y, existen herramientas sencillas para asegurar los fundamentos de la experiencia de usuario (UX): checklists y guías de referencia. Yo os propongo tres artículos de mi blog:

También os adjunto un documento muy completo y útil para un autochequeo de la usabilidad de una web. Es un checklist de 247 puntos:

Guía de revisión usabilidad web Descarga la guía de revisión de usabilidad web

 A parte, hay muchos libros sobre el tema que os pueden ayudar y en todo caso, si no tenéis tiempo siempre podéis recurrir a un experto en la materia ;-).



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*