El enfoque de una estrategia digital

Internet permite a las empresas incrementar su presencia cerca de sus clientes actuales y potenciales recurriendo a diferentes herramientas de comunicación online. Ya sea a través de las redes sociales, emplazamiento publicitario o de su propio website, las empresas buscan generar una experiencia de usuario.

estrategia-digital

Es interesante saber que incluyendo los medios tradicionales, la frecuencia de exposición de los internautas a las diferentes marcas comerciales se sitúa entre 1.500 y 2.000 impactos diarios. Los usuarios web consultan diferentes fuentes de información apoyándose en diferentes aparatos y a veces de forma simultánea, por ejemplo en Estados Unidos el 85% de los usuarios de tabletas la utilizan mientras ven la televisión.

En este contexto, la sincronización de las estrategias de comunicación online y offline es fundamental, al igual que recurrir a expertos en interactividad digital para obtener un buen rendimiento estratégico sin desajustes.

Una buena estrategia digital debe buscar el punto de equilibrio entre los tres elementos implicados en la estrategia online:

  1. La comunidad de internautas y “movilnautas”.
  2. Los objetivos y necesidades de negocio.
  3. Los diferentes aspectos tecnológicos relacionados con las soluciones aplicadas y aquellas a utilizar.

La importancia del enfoque estratégico

Para poder elaborar este análisis sobre el equilibrio de los tres elementos, es necesario aplicar una metodología que permita planificar y compilar en un informe los elementos necesarios para el desarrollo de una experiencia de usuario. Este documento debe recoger los detalles de la visión estratégica online a largo plazo y también permitir a los clientes o responsables de empresas entender mejor y compartir con su entorno los siguientes elementos:

  • Las herramientas de comunicación digital útiles para la estrategia global.
  • Los objetivos marcados para cada herramienta de comunicación digital.
  • La comparativa con la presencia online de la competencia.
  • Perfil de la audiencia.
  • Los contenidos buscados por el público objetivo.
  • El recorrido anticipado de los usuarios en el website.
  • Los formatos de contenido adaptados a las múltiples plataformas de difusión.
  • Las interacciones deseadas con el contenido para lograr el engagement con los internautas.
  • La clasificación y la agrupación de contenidos dentro de una arquitectura de la información.
  • Las funcionalidades útiles para la creación de la experiencia de usuario.
  • Las keywords útiles para el posicionamiento orgánico (SEO) en los buscadores; y sin olvidar
  • Los indicadores de resultados que permitan validar y/o ajustar el enfoque.

Aunque es verdad que el presupuesto asociado al proyecto digital tiene un efecto directo sobre la solución online implementada, el enfoque estratégico es siempre el mismo. Para controlar los gastos, la implementación de un proyecto digital se puede dividir en dos o tres fases, con la ventaja añadida de poder optimizar la experiencia de usuario en cada fase, con el fin de ir captando cada vez a más internautas.



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*